
La autorización de último minuto y el porqué no canceló el partido: las explicaciones de Durán sobre la tragedia en el Monumental
El delegado asisitó a la Cámara para rendir cuentas a los parlementarios sobre el actuar de la Delegación Presidencial de la RM en el partido de Colo Colo contra Fortaleza, que terminó con la muerte de dos adolescentes.

El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, asistió a la comisión de Seguridad Ciudadana por la tragedia que terminó con la muerte de dos adolescentes atropellados por un carro policial en las afueras del estadio Monumental, previo al partido entre Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores.
La autoridad finalmente rindió cuentas ante los parlamentarios tras una semana de duras críticas a su gestión, que apuntan, entre otras cosas, a la autorización del encuentro a cuatro horas antes de que comenzara y la falta de un plan de seguridad acorde a los riesgos del partido.
El representante del Ejecutivo había sido citado a la comisión de Deportes la semana pasada, sin embargo, se ausentó, y recién este lunes se enfrentó a las interrogantes de los parlamentarios.
Sobre el cargo de Durán pesa una advertencia de acusación constitucional que todavía no se concreta. En este contexto es que el delegado respondió los cuestionamientos en su contra, y partió por defender que la delegación redobló las exigencias de seguridad a los organizadores.
Así las cosas, el exalcalde de Independencia descartó haber emitido la autorización del partido con tan poco aviso, en cambio, afirmó que hace semanas había sostenido reuniones con los organizadores.
“Estas reuniones de coordinación son en sí mismas vinculantes, es decir, todos los actores concurren con ese propósito. La resolución emitida el 10 de abril no constituye un instrumento aislado ni sorpresivo, sino más bien el acto administrativo final que formaliza y consolida todo lo previamente coordinado“, añadió.
En esa línea, zanjó: “Dicho de otro modo, la resolución recoge íntegramente la totalidad de los acuerdos ya establecidos con anterioridad y le otorga el carácter jurídico-administrativo cumpliendo con los plazos y requisitos legales para este tipo de autorizaciones. Por tanto, descarto categóricamente que se hayan impuesto condiciones extemporáneas o de última hora generando presiones inabordables para el club organizador”.
¿Por qué no canceló el partido tras la muerte de dos personas?
Respecto a las voces del parlamento que defienden que debió cancelar el evento cuando ocurrieron las dos muertes, es decir, previo al partido, Durán contestó que no existían las condiciones para dar marcha atrás.
“La delegación tiene la facultad de suspender un espectáculo de fútbol profesional, pero solo bajo dos condiciones muy específicas. Así lo establece expresamente el artículo 6 de la ley 19.327, que señala que esta medida debe fundarse en dos requisitos copulativos. Primero, que exista una afectación grave del orden público y segundo, que exista un informe previo de Carabineros que así lo recomiende. En este caso, previo al inicio del encuentro, no se verificaban tales condiciones”, sostuvo.
Con estos antecedentes, el delegado defendió que procedieron a la suspensión cuando los hinchas de Colo Colo ingresaron a la cancha, ya que en ese momento sí se cumplían los requisitos para cancelar el evento.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE