Política

La estratégica tregua Kast-Kaiser

Hacía un año y cinco meses que ambos líderes no se hablaban. El quiebre definitivo lo había marcado la renuncia del diputado en enero del año pasado al Partido Republicano, hecho que abrió un escenario político de impredecibles consecuencias y que impactó de lleno la opción de Kast en esta presidencial. Esta historia -con turbulencias- tuvo un punto de inflexión el lunes, con un preacuerdo parlamentario. Pero, no hubo otro paso: la carrera por La Moneda sigue sin claudicaciones.

La estratégica tregua Kast-Kaiser

El martes 2 de enero de 2024, el diputado Johannes Kaiser llegó hasta la sede central del Partido Republicano, en Presidente Errázuriz, con una decisión tomada: presentar su renuncia irrevocable a la tienda fundada por José Antonio Kast.

Su permanencia se había hecho insostenible. El castigo que había recibido por parte de la bancada, al ser removido de las comisiones de Gobierno Interior y Defensa, por haber anunciado que votaría por el “En Contra” en el plebiscito constitucional del 17-D -en línea opuesta a lo planteado por Kast-, era una afrenta que no estaba dispuesto a permitir.

Johannes Kaiser, presidenciable del Partido Nacional Libertario.

Había llegado el momento de separar caminos.

El hecho marcaría un quiebre de impredecibles consecuencias políticas hasta ese minuto, que meses después terminaría impactando las opciones de José Antonio Kast en su tercer intento por llegar a La Moneda, en una disputa que muchos califican de fratricida.

Por un año y cinco meses no se hablaron. No tuvieron contacto telefónico ni por grupos de WhatsApp. La única interrupción fue un breve saludo en el debate de la Confederación del Comercio Detallista del 31 de marzo pasado.

Un silencio que terminó el lunes de esta semana, cuando ambos se juntaron para suscribir un preacuerdo parlamentario junto al Partido Social Cristiano en el Congreso Nacional en Santiago.

La distancia no obedece -aseguran en republicanos- a un asunto de malas relaciones, sino porque los ahora socios no tenían una historia de vida en común; ninguno tenía al otro dentro de su círculo de amigos y porque, tras las desavenencias, los caminos políticos se habían distanciado.

Pero el lunes pasado -cuando se comprometieron a levantar en conjunto una lista propia, separada de la UDI, RN y Evópoli-, Kast y Kaiser concretaron una tregua. Un pacto por conveniencia -según lo califican en Chile Vamos-, que augura una fuerte disputa de ambos bloques por la hegemonía del sector y del Congreso.

“El enemigo de mi enemigo es mi amigo”, resume un parlamentario de la UDI.

Reunión de los partidos Republicano, Social Cristiano y Nacional Libertario en el Congreso en Santiago, para anunciar preacuerdo parlamentario. Foto: Dragomir Yankovic/Aton Chile. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

No hubo otro paso, pues la competencia entre ambos para llegar a La Moneda en 2026 sigue -por ahora- invariable hasta la primera vuelta, aunque algunos temen que puedan inscribir una primaria a última hora. Tampoco hubo gestos especiales por parte de ninguno. Sí un saludo amable.

Una historia con turbulencias

Quienes conocen la relación entre Kast y Kaiser comentan que no tienen conflictos públicos. Nunca se han enfrascado en una discusión, pero sí registran una historia con turbulencias.

Jose Antonio Kast, presidenciable del Partido Republicano.Foto: Sebastián Cisternas/Aton Chile. SEBASTIAN CISTERNAS/ATONCHILE

Kast sabía de él por sus hermanos Axel y Vanessa, quien fue elegida concejala de Las Condes en 2021 en el pacto Republicano. Y por el canal de YouTube “El Nacional Libertario”, creado por el parlamentario en 2013, desde el cual fue un entusiasta promotor de la primera incursión presidencial de Kast en 2017. Incluso, lo entrevistó varias veces.

Pero los contactos bilaterales se remontan al 2021, cuando Kaiser regresó a Chile desde Austria para postular al Parlamento.

La idea inicial del congresal era ser candidato por La Araucanía. Había vivido allá, tenía nexos y arraigo. Uno de sus amigos, Alejandro Martini, a quien conocía desde el colegio en Villarrica y que se desempeñaba como dirigente regional de los republicanos, lo atrajo al partido. Le pasó un espacio diario para un programa en la radio Lago Villarrica -en el que estuvo seis meses y entrevistó a Kast-, para que se posicionara en el Distrito 23, de Temuco, Villarrica y otros. Pero el asunto no era fácil, pues el partido ya contaba con candidatos en esa zona -entre ellos Stephan Schubert y Mauricio Ojeda, quien terminó renunciando a esa tienda a principios del año pasado por una arista del caso Convenios-. Y porque Chile Vamos también tenía caudillos fuertes.

Johannes Kaiser tras entrevista a José Antonio Kast en radio Lago Villarrica.

Fuentes internas comentan que fue Martini quien lo acompañó a Santiago a una reunión con Squella y Kast, donde se le ofreció el Distrito 10 de la Región Metropolitana, debido a que a Teresa Marinovic le había ido bien para la Convención Constitucional.

Kaiser seguía empecinado con el Distrito 23, pero aceptó. Y su nominación fue anunciada el 21 de agosto de ese año por Kast en el propio canal del parlamentario.

“Le hemos solicitado a Johannes que se integre al Distrito N° 10, que es el distrito donde está ubicada La Moneda. Y Johannes nos ha dicho que bueno”, dijo el fundador de republicanos en esa singular presentación, que tenía como gancho su cercanía con el Palacio de Gobierno, al que hoy los dos pretenden llegar.

Kaiser postuló y resultó electo con el 5,8%. Había logrado darle un triunfo a los republicanos en una zona clave.

Pero la alegría no duró mucho. Solo tres días después de las elecciones del 21 de noviembre, Kast y su equipo iban a una pauta en Maipú en medio de una efervescente campaña presidencial -tras su pase a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric- cuando recibió la peor de las noticias.

Se había difundido un video de Kaiser en el que emitía frases contra migrantes y mujeres: “Las mujeres dejan de ir al parque a trotar porque tienen miedo a inmigrantes que las pueden violar, pero siguen votando por los mismos partidos que están trayendo a esa gente, y tú realmente te preguntas si el derecho a voto fue una buena idea”.

Era una bomba para la campaña de Kast, quien anunció que el recién electo diputado sería pasado al tribunal supremo para evaluar su permanencia.

Ese mismo día, el congresal -por iniciativa propia- renunció a la tienda, para no afectar a su abanderado.

“Esta decisión la tomé de forma absolutamente voluntaria y sin presión alguna”, dijo, al ofrecer disculpas públicas por una serie de frases francamente inaceptables, que resultaron de una mala ironía que buscaba escandalizar llamando la atención”.

El gesto, comentan en republicanos, fue valorado. Por ello no extrañó que Kaiser se incorporara como independiente a la bancada. Se sumaba a los debates y a los almuerzos de esa instancia en el Congreso en Valparaíso. Incluso, hay quienes recuerdan que para la discusión del quinto retiro de los fondos previsionales, en abril de 2022, el diputado fue uno de los primeros en alinearse con el rechazo al proyecto. La única que votó a favor fue Gloria Naveillán, quien terminó siendo expulsada de la bancada.

En el partido comentan que incluso en una reunión en la casa del senador Rojo Edwards los diputados concordaron hacer todos los esfuerzos para el regreso de Kaiser.

Así, el 9 de septiembre el diputado firmó, de nuevo, la ficha de militancia. “Ha tenido una gestión impecable, ha sido uno de los buenos parlamentarios y nosotros nos alegramos de que esté de regreso”, comentó Kast en esa ocasión.

Pero el segundo referendo constitucional dejaría expuestas las diferencias de fondo entre ambos. El quiebre definitivo estaba ad portas.

Johannes Kaiser renunció en enero del año pasado a la tienda liderada por José Antonio Kast.

En todas las discusiones internas, Kaiser no solo estaba en contra de un segundo proceso, sino que también se oponía a varios preceptos del texto. Pese a ello, en su programa del jueves 2 de noviembre de 2023 se alineó. “Por solidaridad con mi bancada voy a aprobar el texto constitucional”, dijo, lo que generó alivio en la casona de Presidente Errázuriz.

Esa fue la última vez que Kast y Kaiser conversaron sobre este y otros temas, aseguran fuentes republicanas.

Días después todo cambiaría.

“No voy a votar a favor de reemplazar la Constitución actual. No voy a hacer campaña, porque mi partido decidió distinto (…), mi voto es En Contra”, dijo Kaiser en su canal de YouTube el martes 7 de noviembre, convirtiéndose en el segundo parlamentario del Partido Republicano que se desmarcaba de la postura oficial del partido. El primero había sido el senador Rojo Edwards, quien se apartó definitivamente de la tienda el 2 de diciembre de 2023.

Kaiser no lo estaba pasando bien, comentan sus cercanos. La sanción que le dio el partido -de sacarlo de las comisiones- fue lo que rebasó el vaso. Por eso, el 2 de enero del año pasado le presentó su renuncia indeclinable al presidente del partido, Arturo Squella, la que concretó oficialmente el 9 de enero de ese mismo mes ante el Servel.

“La bancada del Partido Republicano tomó la decisión de alejarme de las comisiones legislativas en las que he trabajado durante mis dos años en la Cámara de Diputados, una situación que, desde mi punto de vista, es una total degradación a mi gestión como parlamentario”, aseguró en un comunicado que colgó en sus redes sociales.

Squella nunca perdió el contacto con Kaiser. Es más, comentan, fue uno de los principales articuladores del preacuerdo que empezó a tomar forma especialmente en enero y que se concretó esta semana.

En ambos partidos se confidencia que si bien Kast y Kaiser están dispuestos a levantar una estratégica lista parlamentaria para enfrentar a Chile Vamos, también tienen la voluntad de competir sin cesión de espacios en primera vuelta. Pero con una estrategia de guante blanco entre ellos. No tan así frente a Evelyn Matthei -la principal adversaria de ambos en esta contienda-, a quien esta semana no dudaron en acusarla de “oportunismo” y “ansiedad” por sus polémicas declaraciones sobre el Golpe de Estado. Eso, al menos en esta etapa, ya que ambos bloques están conscientes de que se van a necesitar en un eventual balotaje si quieren llegar a La Moneda en 2026.

Partidos Republicano, Social Cristiano y Nacional Libertario anuncian preacuerdo parlamentario en el Congreso Nacional en Santiago. Foto: Dragomir Yankovic/Aton Chile. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE
Más sobre:Johannes KaiserJosé Antonio KastDerechaElecciones presidencialesPolíticaLT Domingo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE