Duelo presidencial Tohá-Vodanovic se traslada al Partido Radical y la DC
Como no lograron impedir que los socialistas proclamaran a su timonel como abanderada, en el partido que lidera Quintana apuestan a convencer a los partidos "chicos" que respalden a la otrora ministra del Interior. Lo propio está haciendo el PS.
El paso al frente de Paulina Vodanovic en la carrera presidencial, como abanderada del Partido Socialista (PS), se hizo sentir con fuerza.
Nadie en el oficialismo quedó indiferente tras la proclamación que se concretó este sábado, con el respaldo unánime del comité central de los socialistas.
El mayor perjudicado con la llegada de la líder del PS al tablero presidencial, por lejos, fue el Partido Por la Democracia (PPD), que esperaba que los socialistas pudieran respaldar a su candidata, Carolina Tohá. Eso no solo no pasó, sino que la timonel del PS tuvo duras palabras contra la colectividad.
“No hay una hermandad (entre ambos partidos)”, dijo ayer en Mesa Central, de Canal 13. Además, acusó que tanto la extitular de Interior como Jeannette Jara (PC) son cartas de continuidad del gobierno del Presidente Gabriel Boric. Sus declaraciones generaron malestar en el PPD.
En ese partido aceptan que el golpe que dio Vodanovic al aceptar ser la candidata de su partido y terminar por dividir al Socialismo Democrático fue duro. Aunque hay militantes que consideran que existe una ventana de tiempo -hasta el 29 de abril, día de inscripción de las primarias- para encontrar una carta común, en el entorno más cercano a Tohá dentro del PPD reconocen que, en vista de su postura, no tienen interés en hacer gestiones con Vodanovic.
La propia Tohá dijo esta tarde, antes de entrar a una reunión con los demás abanderados del oficialismo que convocó Michelle Bachelet, que “los partidos tomaron sus decisiones, trabajemos con los datos de la realidad”.
Así, por ahora, la puerta para encontrar una candidatura común del Socialismo Democrático está cerrada.
En ese encuentro, Tohá y Vodanovic se vieron a los ojos por primera vez desde que la senadora por el Maule fue proclamada como abanderada.
En la misma línea que la otrora ministra del Interior, el timonel del PPD, Jaime Quintana, dijo a este medio que “la realidad es como es y hoy día corresponde encarar estas primarias con una visión de futuro”.
De esta forma, en el PPD están asimilando que las cartas ya están echadas y que ambas tendrán que competir. En esa misma línea, desde el PS se han encargado de reforzar que la candidatura que proclamaron el sábado no es para negociar y barajarla, sino para llegar hasta el final.
Pero no solo el PPD fue afectado por la proclamación de Vodanovic. El sábado, cuando el comité central del PS resolvió oficializar la candidatura, la timonel sostuvo una reunión de mesa extraordinaria con la nueva directiva socialista, que la acompañará por los próximos dos años. Ahí la timonel les hizo saber que está en conversaciones con “partidos pequeños” para negociar que opten por respaldarla a ella.
Ese mismo día, el Partido Radical realizó su consejo general. La instancia resolvió que no presentarán una candidatura propia y que, en su lugar, apoyarán la de otra colectividad. La semana pasada, en entrevista con La Tercera, el timonel de los radicales, Leonardo Cubillos, puso que tienen dos opciones sobre la mesa: Vodanovic y Tohá. Todo con el objetivo de concentrar sus energías en la parlamentaria.
Ambas candidatas se reunieron con Cubillos para intentar conseguir su apoyo. En el caso del PPD, el exsenador Guido Girardi también participó de la conversación. En todos los casos el timonel puso sobre la mesa que cualquier decisión que tomen será determinada por las garantías que tengan en la elección parlamentaria. Y es que el Partido Radical se juega su sobrevivencia legal en ese balotaje: necesita obtener al menos cuatro parlamentarios, por lo que hoy su interés está en esa elección.
La decisión que tomaron los radicales logró reactivar voces en la Democracia Cristiana (DC) que sugieren que ellos podrían seguir el mismo camino, pese a que ya proclamaron como su abanderado al presidente de la tienda, Alberto Undurraga.
“Es el momento de actuar con reflexión y pragmatismo, que le permita a la DC seguir jugando un rol en el país. En este sentido, Alberto Undurraga, nuestro candidato presidencial , debe mirar este momento como un espacio de decisiones estratégicas para el futuro de la DC”, afirmó el vicepresidente de la Cámara Eric Aedo. Eso sí, enfatizó que “esa decisión corresponde al consejo nacional y a la junta de la DC”.
Sobre la decisión de los radicales, el senador Iván Flores (DC) comentó: “Creo que es un pragmatismo total en la realidad que hoy viven los partidos políticos (...). La DC tiene que estar abierta a todas las alternativas, a todas. Privilegiando, a mi manera de ver, las listas parlamentarias, un buen desempeño en la representación de candidatos y candidatas a una elección parlamentaria, más que la presidencial. Y no soy incumbente en esto -Los Ríos, la circunscripción de Flores, no escoge senadores este año-”.
Entre los democratacristianos que están por respaldar otra candidatura hay división entre los que consideran que es mejor ponerse del lado de Vodanovic y quienes apuestan por Tohá. La primera de ellas, explican en el partido, tiene más que ofrecer en la parlamentaria: el PS tiene 12 diputados militantes, mientras que el PPD, tres. Pero la exministra del Interior, consideran en el partido, es más competitiva.
En el PPD son conscientes de este ruido interno en la Falange. Por lo mismo, Quintana tuvo una reunión con Undurraga la semana pasada en que explicitó que esperaba que apoyaran a la exministra.
El presidente del PPD no se quedó en las palabras. El sábado, cuando se celebró la proclamación de Tohá en la sede de Santiago del Congreso Nacional, Quintana hizo un gesto a la DC.
“Nuestra tarea ahora no es replicar la alianza de gobierno, sino seguir ampliando la base social y política de un gran proyecto progresista para Chile, invitando a la DC, a sectores de centro y a los millones de chilenos sin militancia que, al igual que nosotros, saben que a Chile le va mejor cuando gobierna la centroizquierda”, dijo el senador en su discurso.
Vodanovic, por su parte, también tuvo un acercamiento con la Federación Regionalista Verde Social para sondear un posible apoyo. Pero en el partido enfatizan que están más seguros que nunca de querer llevar al diputado Jaime Mulet a la primaria.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.