La Moneda no logra cerrar polémica por vocería de Cardoch sobre Carabineros

La subsecretaria fue defendida este jueves por la ministra Etcheverry y por personeros oficialistas. Sin embargo, su tesis de que el actual oficialismo no se enfrentó a Carabineros en el pasado choca con el hechos.
Con la titular de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo (PC), fuera por su periodo posnatal y la vocera subrogante y ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry (FA), en París, la subsecretaria de la Segegob, Nicole Cardoch (PS), debió asumir esta semana el rol de portavoz del gobierno.
La idea era evitar flancos. Pero las afirmaciones de la subsecretaria y militante socialista en entrevista en Radio Duna, donde afirmó que “No recuerdo que haya habido enfrentamiento directamente con Carabineros” iniciaron una tormenta con la oposición, que este jueves La Moneda no lograba amainar.
Por el contrario, durante la jornada se fueron sumando los personeros que salieron a recordarle al Ejecutivo que sus principales figuras -partiendo por el Presidente Gabriel Boric- hicieron campaña apuntando duramente al rol de Carabineros y que durante el estallido social adoptaron la iconografía del “Perro Matapacos”.
De hecho, fueron ese tipo de intervenciones las que impidieron que en septiembre de 2022, el actual ministro de Educación Nicolás Cataldo asumiera como subsecretario del Interior, pues en la misma mañana del 6 de septiembre cuando estaba por empezar la ceremonia de cambio de gabinete se filtraron sus tuiteos contra la institución.

“Es una operadora política del ministro Elizalde que usa su micrófono para tratar de cambiar la historia, pero los que tenemos memoria no se lo vamos a permitir”, comentó el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast.
El abanderado presidencial agregó: “Los militantes del Frente Amplio y el PC persiguieron, acosaron, insultaron y hostigaron a Carabineros durante cuatro años; rechazaron sus presupuestos; prometieron su refundación y exigían, todos los días, la renuncia de sus generales”.
José Miguel Castro (RN), a su vez, dijo que las declaraciones de Cardoch son “una vergüenza y una burla para todos los chilenos”.
“Este es un gobierno que pretende negar cuestiones que son evidentes, como negar el enfrentamiento permanente que sostuvieron con Carabineros, incluso con llamados a la refundación”, dijo también el diputado Rubén Oyarzo (ex-PDG).
La vocera (s) explica a la vocera (s)
Ante el ambiente enardecido, la ministra Aisén Etcheverry trató de salir a calmar los ánimos y aprovechó un punto de prensa para intentar explicar lo que dijo la vocera suplente.
Lo hizo tras una actividad en Estación Central, donde afirmó que “es importante señalar que la subsecretaria Cardoch no estaba haciendo una evaluación histórica del estallido social”.
“El gobierno, incluso desde esta vocería, nos hemos referido muchas veces, nos hemos referido en cómo avanzamos en seguridad y cómo hacemos un trabajo colaborativo con Carabineros que se basa en dichos, pero también en hechos con aumentos presupuestarios de más del 15%, con recuperación de la flota vehicular”, dijo Etcheverry.
La vocera y ministra de Ciencias añadió que “hacer crítica respecto del trabajo de las instituciones o de las decisiones de los gobernantes es parte natural del ejercicio de la democracia y esas críticas tienen que verse a la luz de los roles que juegan los distintos actores políticos en su momento. El hacer esas críticas que se fundan en la protección de los derechos humanos o el valor de la democracia, no puede y no debe entrar en contradicción con fortalecer a las policías, con prevenir acciones violentas, con condenar la violencia cuando ocurre”.
Quien también abordó la polémica que abrió Cardoch fue el ministro de Justicia, Jaime Gajardo (PC), quien, en conversación con Desde La Redacción de La Tercera reconoció que “no todo el oficialismo respalda la primera línea, puede haber sectores del oficialismo que hayan respaldado la primera línea y a mi juicio eso es erróneo. A mi juicio respaldar la primera línea es un error. Y de hecho, en mi caso particular, no va a ver ninguna publicación que señale que hay un respaldo a la primera línea. (...) Hubo un cuestionamiento al accionar de Carabineros (en el estallido) y un cuestionamiento que tiene antecedentes y bases”.

Desde el FA también intentaron respaldar los dichos de Cardoch. El diputado Jaime Sáez (FA), dijo que “evidentemente no hubo un enfrentamiento directo en términos políticos de la centroizquierda“.
La presidenta del PS, Paulina Vodanovic, en tanto, dijo que ”la postura del Partido Socialista, que es lo que a mí me corresponde referirme en relación al estallido social, fue clara: fue de una crítica social, pero jamás de amparar hechos de violencia”.
En el verano de 2024, Cardoch también generó polémica al quedar como subrogante de la vocería. En aquella ocasión, la socialista cargó contra la diputada Chiara Barchiesi (republicana) por celebrar su matrimonio en plena temporada de incendios en Valparaíso, región a la que representa en la Cámara.
Las intervenciones que complican los dichos de Cardoch
La red social X es un reflejo de lo que dijeron (escribieron, pensaban o hicieron) varios de los que ahora son parte del gobierno o que pasaron por él. Y el común denominador es el respaldo a las acciones de los grupos manifestantes y críticas al manejo de las policías y a las autoridades de entonces, lo que complica la idea expresada por Cardoch.
El mismo Presidente Boric -en ese entonces en su cargo de diputado- fue visto en las manifestaciones increpando a Carabineros y posteaba sobre el tema. El 19 de octubre de 2019 escribió en su cuenta: “Estoy en Plaza Italia y hay militares con armas de guerra. Que pretende el gobierno! Basta!!!! Todas las fuerzas sociales y democráticas debemos oponernos a la militarización de la ciudad”.
El 25 de enero de 2020, tras una seguidilla incesante de tuits emplazando a Carabineros por su actuar durante las movilizaciones, escribió: “Militares entrenados para controlar ‘muchedumbres’ por Fuerzas Especiales de Carabineros que han cometido graves violaciones a derechos humanos. ¿Qué podría salir mal? Es nuestro deber rechazar que el Presidente esté facultado para sacar arbitrariamente militares a la calle”.
Tras firmarse el acuerdo constitucional, el exministro de la Secretaría General de la Presidencia, Giorgio Jackson, sacó el habla y el 15 de noviembre de 2019 escribió: “Gracias totales cabr@s”, acompañado de un emoji de puño izquierdo en alto y un video de evasiones masivas en el Metro.
La diputada Gael Yeomans (FA), el mismísimo 18 de octubre de 2019 publicó imágenes donde se encontraba junto a otros miembros frenteamplistas, como Gonzalo Winter, la ahora ministra Javiera Toro y el mismo Presidente Boric. En el tuit, escribió: “Nos dirigimos directamente al Presidente, para que de pie atrás al alza del pasaje, que saque a Carabineros del metro y genere instancias de diálogo con la población, porque a lumazos no resolverá nada”. Todo acompañado del hashtag #EvasionMasivaTodoElDia.
Otro parlamentario, el diputado Diego Ibáñez (FA), emplazó directamente en noviembre de 2019 al entonces ministro del Interior, Gonzalo Blumel: “Ministro @gblumel Si con toda la evidencia niegas prohibir uso de balines, es pq ya decidiste que el costo para quienes marchen sea quedar ciegos. Sabes q seguirán violando protocolos porque no tienes control sobre carabineros. Dos semanas y ya normalizaste la violación de DDHH”.
El 11 de marzo de 2020, su par de Valparaíso, Jorge Brito (FA) escribió en su cuenta: “Que la tierra le sea leve y que los pobres dejen de pagar con sangre. ¡Corre, conejo, corre!: El obrero de Bajos de Mena que murió protestando en la Primera Línea #ChileViolatesHumanRights”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.