Las conversaciones entre Demócratas y Chile Vamos que apuntan a ampliar la coalición hacia el centro

Una serie de conversaciones se han dado entre los personeros de los partidos de la coalición de centroderecha y las dos autoridades de Demócratas -los senadores Ximena Rincón y Matías Walker-, con el objetivo de abrir el bloque que agrupa a los tres partidos de ese sector hacia fuerzas de centro. Tanto a nivel de mesas de las tiendas como diálogos informales en el Congreso Nacional han sido espacios para ir afinando la idea.
“Cualquier persona que realmente quiera a Chile se da cuenta que tenemos que formar una coalición lo más amplia posible, básicamente lo que fue el 62% que rechazó esa Constitución que nos propuso la Convención”.
Con estas palabras, la carta presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei, fijó su postura en medio de las conversaciones que están sosteniendo distintos personeros de los partidos políticos para abrir la coalición de centroderecha hacia el centro. Uno de los criterios fundamentales para ello, como apuntó la exalcaldesa es aglutinar a todas aquellas fuerzas que votaron Rechazo en el plebiscito constitucional de 2022.

Por lo mismo, han sido varias las figuras de Chile Vamos que, aunque de manera informal, han dado un paso al frente para allanar camino y concretar la entrada de los partidos de centro a la coalición que actualmente agrupa a la UDI, RN y Evópoli. Los apuntados, en ese sentido, son Demócratas y Amarillos.
Quienes han conocido esos diálogos, aseguran que han sido los diputados Juan Antonio Coloma -quien además es secretario general de la UDI-, el jefe de bancada del partido, Gustavo Benavente, Henry Leal y Juan Manuel Fuenzalida, quienes han sostenido conversaciones con el vicepresidente de Demócratas, Matías Walker, además de la jefa de bancada de diputados de esa tienda, Joanna Pérez.
De hecho, fue el propio Walker quien, en entrevista con El Mercurio, señaló que “quien mejor puede ofrecerle un cambio a Chile es una coalición desde la ex-Concertación hasta Chile Vamos”.
La idea del vicepresidente del Senado viene a transparentar algo que, de manera soterrada, se viene analizando entre los personeros de Chile Vamos y la colectividad de centro. Incluso, la vicepresidenta de RN, la diputada Ximena Ossandón, aseguró que “cualquier acuerdo con Demócratas tiene que ser pensando en ser coalición”.
El diputado Fuenzalida, en tanto, agrega: “Lo que plantea el senador Walker va en la línea de lo que tenemos que hacer como oposición, de manera de formar una gran coalición que en definitiva trate de representar la mayor parte de las fuerzas de lo que fue el proceso que unió al 62%”.
Aunque en la UDI hay quienes apuestan a incorporar al Partido Republicano y los Nacional Libertarios -como Henry Leal- una de las exigencias de Demócratas y Amarillas es no incluir a esas colectividades de derecha.
En Evópoli, el vicepresidente y jefe de bancada de diputados, Jorge Guzmán, también aseguró compartir con lo expuesto con Walker. “Si queremos ser gobierno, tener mayorías, querer darle sustento a un futuro gobierno de una centroderecha tenemos que crecer, y eso implica que Demócratas sea parte de una coalición amplia que permita ganar la presidencial, pero también tener una buena representación de mayorías en el Congreso Nacional”.
La sintonía legislativa
Un factor clave que ha mantenido la puerta abierta para avanzar en una coalición -aseguran testigos de los diálogos- es la sintonía con la que los parlamentarios de Chile Vamos y de Demócratas han actuado en el Congreso Nacional.
Ejemplo de ello, agregan las mismas versiones, son las votaciones que se han dado en la reforma previsional o en la elección de la mesa de la Cámara de Diputados, que llevó a la diputada comunista Karol Cariola a liderar la testera.
En dichos comicios, su contendora fue la diputada Pérez, frente a quien Chile Vamos cerró filas para evitar que Cariola llegara a presidir la Cámara baja.

En esa línea, también han resultado clave otras votaciones, como las presidencias de las comisiones legislativas. En este plano, según testigos de esas coordinaciones, han logrado amarrar el control de las comisiones de Vivienda -que preside Fuenzalida-, Personas Mayores -con Yovana Ahumada- y Gobierno Interior, que encabeza Rubén Oyarzo. En el caso de esta última instancia, si bien Oyarzo no forma parte de Demócratas ni Chile Vamos, el despliegue para llevar al ex-PDG a la presidencia de esa instancia fue para evitar que Catalina Pérez -actualmente desaforada- llegara a ese lugar.
El año pasado, pero en el Senado, se dio uno de los pasos más trascendentales en esta sintonía que se ha dado entre ambas fuerzas, pues en la elección de la mesa de la Cámara Alta el 18 de marzo, Walker y Rincón se decantaron por la carta de la derecha, José García (RN). Esta elección, de hecho, fue la mantiene tensionada a las fuerzas políticas en esa Cámara hasta el día de hoy.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.