Política

Las tortuosas horas en que Paulina Vodanovic zanjó bajar su candidatura

La timonel del PS tomó la decisión junto al secretario general del partido, Camilo Escalona. La inasistencia de figuras relevantes de la tienda al aniversario socialista del viernes y el apoyo de los radicales a la abanderada del PPD fueron algunas de las razones por las que depuso sus aspiraciones. Se espera que la senadora se reúna con Carolina Tohá.

Santiago 12 de abril 2025. S e desarrolla la primera sesion del nuevo Comite Central del Partido Socialista, en la cual se espera una definicion en materia presidencial. Raul Bravo/Aton Chile RAUL BRAVOATON CHILE

Los presidentes de las distintas colectividades de la alianza de gobierno ya estaban en la sede del Partido Socialista (PS), para su habitual reunión semanal, cuando Paulina Vodanovic, la hasta entonces candidata presidencial de la tienda, decidió tomarse unos minutos a solas en su oficina, en el segundo piso del edificio.

Se retiró del encuentro, cerca del mediodía de este lunes, para terminar de redactar la carta con la que puso fin a una discusión que se arrastraba desde el pasado 12 de abril, cuando fue proclamada como candidata presidencial de su colectividad: si bajarse o no de la carrera por llegar a La Moneda.

Así, la senadora decidió deponer sus aspiraciones presidenciales.

Paulina Vodanovic baja su candidatura presidencial tras 15 días de tensión interna en el PS JAVIER SALVO/ATON CHILE

La timonel regresó a la reunión, sin decir una palabra. Pero rápidamente los demás le preguntaron por una publicación de La Tercera, en la que se daba cuenta de que no continuaría con su postulación. Ella les confirmó que su candidatura, a solo 15 días de haber sido anunciada, no va más. Minutos después, la carta fue repartida por el exvicepresidente socialista Eduardo Bermúdez a la prensa que estaba apostada fuera de la sede del PS.

Si bien Vodanovic redactó por su cuenta la misiva esta mañana -luego de conversar con Camilo Escalona, el secretario general del PS-, la posibilidad de bajarse estaba sobre la mesa desde hace tiempo. Y es que incluso el mismo día en que fue proclamada se le preguntó varias veces si estaba dispuesta a dar un paso al costado.

La candidatura de la senadora empezó con todo en contra. No solo porque nunca logró instalarse como una alternativa en los sondeos de opinión -marcaba un 1%, de acuerdo a Cadem-, sino porque desde un primer momento se hizo evidente que, pese a ser proclamada por la unanimidad del comité central socialista, no convenció a la totalidad de su partido.

En especial, a algunos de sus militantes más influyentes, que en el pasado habían marcado postura en favor de Carolina Tohá, la abanderada del Partido Por la Democracia (PPD). Entre ellos, José Miguel Insulza, Isabel Allende, Ricardo Solari y el ministro Álvaro Elizalde. El denominado establishment.

El temor de los socialistas era que, debido a la división del Socialismo Democrático en dos candidaturas, en la primaria del 29 de junio terminara por imponerse la candidatura del Partido Comunista (Jeannette Jara) o la del Frente Amplio (Gonzalo Winter).

Este mismo grupo se restó del 92° aniversario del PS, celebrado este viernes en el Teatro Coliseo, que tenía como fin lanzar la campaña de Vodanovic. De hecho, salvo los parlamentarios que son parte de la directiva -Raúl Leiva y Danisa Astudillo-, las bancadas no se hicieron presentes. Tampoco los ministros socialistas, como Álvaro Elizalde y Carlos Montes.

Santiago 25 de abril 2025. Paulina Vodanovic preside acto del 92 aniversario del Partido Socialista. Javier Torres/Aton Chile JAVIER TORRES/ATON CHILE

Para Vodanovic el desaire fue determinante. Era la muestra de que su candidatura dividió al partido y que buena parte de él, sus principales rostros, no estaban detrás de su postulación.

Sin embargo, ese no fue el único golpe. El sábado, otro lo protagonizó el Partido Radical, que proclamó a Tohá como su candidata. El presidente de esa tienda, Leonardo Cubillos, había señalado que Vodanovic era una alternativa e incluso se juntó con ella en un par de ocasiones para evaluar ese respaldo. Sin embargo, la exministra logró imponerse en el consejo radical del fin de semana.

Vodanovic mantenía la esperanza de que los radicales la respaldaran. Y es que, en consideración de que el Partido Liberal y el PPD ya estaban con Tohá a esas alturas, para ella era significativo que una colectividad, además de la propia, la apoyara. Pero eso no pasó.

También fue relevante que, dentro de sus más cercanos, hubo reparos a su postulación. Por ejemplo, Juan Pablo Letelier, con quien preparó su discurso de cara al aniversario PS, instó a algunos dirigentes a abrir una discusión en la comisión política sobre la continuidad de su candidatura.

Asimismo, el diputado Leiva y la exministra Ana Lya Uriarte también han hecho presente en instancias partidarias la inconveniencia de dividir al Socialismo Democrático en la primaria.

Al interior del PS también era extendida la crítica a la timonel porque nunca logró hacer despegar su candidatura. En las distintas entrevistas e intervenciones públicas que tuvo, ella dedicó buena parte del tiempo a atacar al gobierno y a justificar su llegada a la papeleta.

Sin embargo, poco se escuchó de propuestas y de qué proyecto sería el que justifique su aventura presidencial. Recién el sábado tuvo un encuentro programático con la militancia.

En contraste, según admiten los mismos socialistas, Tohá se mostró convencida de querer competir, con ideas y un proyecto-país claro.

Según reconocen quienes participaron de la comisión política de la semana pasada, otro factor que, creen, afectó la decisión de la senadora fue que en esa instancia se hizo presente que la colectividad arrastra una deuda cercana a los mil millones de pesos. Eso, según afirmaban algunos dirigentes, podía levantar nuevos cuestionamiento internos a su campaña

La senadora, de todas formas, ya había dado luces de que deponer su postulación era una opción. Ayer, en conversación con Estado Nacional de TVN, la legisladora, consultada sobre si su candidatura estará en las primarias del próximo 29 de junio, contestó: “Yo voy a hacer lo que diga mi partido”.

En la carta con que puso fin a su aspiración presidencial, Vodanovic invitó a los partidos del Socialismo Democrático a “una profunda reflexión en torno a las elecciones primarias”. Esto, según explicó, porque “estamos a tiempo para aunar propósitos entre nosotros. Luego será el momento de unir aún mayores esfuerzos con las candidaturas del PC, FA y FRVS. Pero por ahora, es entre quienes compartimos los principios e historia del socialismo democrático quienes tenemos el deber de coordinar una plataforma común”.

No solo se quedó en palabras, sino que, tras la reunión de partidos de esta mañana, se quedó en la sede de la colectividad conversando con Cubillos, Juan Carlos Urzúa -el timonel del Partido Liberal- y el secretario general del PPD, José Toro.

Apoyo a Tohá pendiente

En la misiva, Vodanovic no explicitó el apoyo a Tohá. Pero desde el partido adelantan que eso se concretará en los próximos días, luego de alguna instancia de decisión partidaria. La misma timonel afirmó, a la salida de su sede, que “evidentemente que la reflexión que hemos hecho es ponernos todos detrás de la candidatura de Carolina Tohá”.

De hecho, el comité central PS está citado para sesionar esta tarde, aunque con el fin de abordar el balance financiero de la tienda.

Tohá se refirió esta tarde a la baja de la senadora por el Maule. “Sé lo difícil que es tomar decisiones en torno a algo tan importante como una candidatura presidencial (…). Su decisión de hoy habla de generosidad y de compromiso con algo más grande: el futuro de Chile y las ideas progresistas (…). Hoy es un momento para respetar y valorar sus procesos y sus decisiones (del PS), y para prepararnos para las tareas que nos esperan. Aquí ha habido grandeza”, escribió en un comunicado que compartió en sus redes sociales.

Desde los partidos esperan que Tohá tenga una reunión con Vodanovic, pero una vez que concluya el comité central del PS. Es decir, hoy tarde por la noche o mañana. La propia Vodanovic sinceró, tras el comité político en La Moneda, que “me llamó Carolina Tohá, le agradecí mucho el gesto, pudimos conversar y probablemente nos reunamos mañana o pasado”.

Ministerio del Interior
Más sobre:EleccionesPaulina VodanovicPartido SocialistaPrimariasLa Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE