Ley de Pesca: la dura crítica del gobierno tras detectarse “copy paste” de diputados de oposición a propuestas del gremio empresarial

pesquera

Ciper Chile reveló que el proyecto recibió un total de 211 indicaciones por parte de los diputados Sergio Bobadilla, Cristhian Moreira y Bernardo Berger, las que, según la investigación, son “copiadas de un informe técnico jurídico de la gremial empresarial Sonapesca”.


La nueva Ley de Pesca comenzó su tramitación en el Congreso con el pie izquierdo, luego de que esta jornada se conociera que un grupo de diputados ingresó indicaciones copiadas de manera textual de una propuesta presentada por la industria pesquera.

Esto, luego de que injerencia empresarial en la actual legislación que rige al sector -y que se pretende cambiar con esta nueva ley- terminara con condenas por soborno, cohecho y fraude, entre otros delitos, incluyendo al senador Jaime Orpis, entonces militante de la UDI.

Y según un informe de Ciper Chile, la iniciativa del Ejecutivo que se encuentra en la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados recibió un total de 211 indicaciones por parte de los diputados UDI Sergio Bobadilla e Cristhian Moreira, así como el independiente de la bancada RN Bernardo Berger, las que, según la investigación, son “copiadas de un informe técnico jurídico de la gremial empresarial Sonapesca”.

El texto agrega que “algunas de esas propuestas limitan la pesca artesanal y buscan suprimir el aumento de sanciones que propone el proyecto de ley”.

Así, Ciper Chile comprobó que “el 76% del paquete patrocinado por los diputados Sergio Bobadilla (UDI), Cristhian Moreira (UDI) y Bernardo Berger (ind-RN) son un copy paste de un informe que la gremial empresarial Sonapesca puso a disposición de la Comisión el pasado 2 de mayo, titulado ‘Informe Técnico Jurídico sobre el proyecto Ley de Pesca 16500-21′”.

En total, los diputados Bobadilla, Moreira y Berger, presentaron 276 indicaciones. De ellas, 211 son exactamente iguales a las de Sonapesca y otras 41 presentan leves diferencias de redacción con el documento de la gremial.

Tras conocerse el hecho, los diputados Moreira y Berger retiraron el patrocinio a las indicaciones en cuestión

Dura respuesta del gobierno

Desde el Ejecutivo, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, indicó que “estamos muy preocupados por la información que ha transmitido hoy Ciper Chile, donde habla de más de 250 indicaciones que fueron extraídas de un solo informe que fue contratado por la industria, con contenidos ingresados como indicaciones a la Ley de Pesca por un grupo de parlamentarios”.

En este sentido, valoró que los diputados Moreira y Berger retiraran su patrocinio a las indicaciones.

“Quiero agradecer a los diputados Moreira y Berger por corregir su acción en el acto de la comisión y retirar el patrocinio de esas comisiones que hoy día están solo patrocinadas por el diputado Bobadilla”, destacó desde el Congreso.

“Estamos hablando no de cualquier ley, esto sería grave en cualquier ley, pero estamos hablando en este caso de la Ley de Pesca, la misma ley de pesca que generó condenas por cohecho y por soborno. Es por eso que es tan fundamental tener un ejercicio real de transparencia en la tramitación de esta ley y quiero ser muy enfático en esto: en la ley anterior nos dimos cuenta después de la aprobación de la ley que había habido injerencia indebida, financiamiento y pauteo de los parlamentarios en el ejercicio de la tramitación”.

Agregó que “lo afortunado de esta tramitación es que nos damos cuenta al inicio del proceso de quién es el mandante para el ingreso de un conjunto de indicaciones, en este caso, 211 cortadas y pegadas completamente de un informe de Sonapesca y 41 que fueron ingresadas con modificaciones”.

“Quiero ser explicito en que la industria tiene derecho a hacer presentes sus puntos de vista en la discusión de la ley, y puede hacer presentándole propuestas al Ejecutivo, a los parlamentarios, pero es muy importante que la ciudadanía sepa para quien trabajan sus mandatarios y para quién trabaja el Ejecutivo en la tramitación de este proyecto”, destacó el subsecretario.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.