Política

Los descargos de Paulina Vodanovic y el gesto de Álvaro Elizalde: la vorágine socialista tras quedar sin abanderado

La bajada de la timonel golpeó con fuerza al PS. Mientras que algunos le insisten que reconsidere inscribirse, otros aceptan a regañadientes que Carolina Tohá es la opción. El comité central de anoche fue el escenario de fuertes discusiones, donde también se plantearon dudas por el estado financiero de la colectividad.

En la sesión de anoche del comité central del Partido Socialista (PS), que se desarrolló de forma telemática, los integrantes de la instancia no pudieron disimular el descontento que sentían. Tras la renuncia de Paulina Vodanovic a la carrera presidencial, tuvieron que asumir que, por tercera vez consecutiva, no habría militantes de la colectividad en la papeleta de la primaria.

Fue en ese ambiente, en que la decepción se hacía sentir con fuerza, que la timonel intentó explicar ante su partido las razones que la llevaron a tomar la decisión de bajarse.

De acuerdo a quienes se conectaron, Vodanovic planteó que la manera en que el Partido Por la Democracia (PPD) condujo la discusión sobre las candidaturas fue “lamentable” y acusó que “nunca hubo diálogo político”. Además, sostuvo que “entiendo y comparto que los compañeros tengan diferencias con el PPD”.

La parlamentaria, además, reconoció que le molestó el “asedio” mediático hacia su candidatura y los comentarios de pasillo entre parlamentarios, que, acusó, no se los decían en su cara. También argumentó que la decisión del Partido Radical, sobre respaldar a Carolina Tohá, la abanderada del PPD, y no a la carta del PS, fue determinante a la hora de tomar la decisión.

Las razones que expuso, sin embargo, no dejaron conforme a todo el comité. Hubo dirigentes que le hicieron ver que aún hay espacio para que reconsidere competir, en consideración de que las primarias se inscriben este miércoles a las 10.00 horas. Que un socialista llegue a la papeleta de una primaria es un objetivo anhelado profundamente por el PS, puesto que no lo han hecho desde 2013, con Michelle Bachelet.

Otros, en tanto, optaron por poner la pelota en el piso. Dirigentes como los senadores Juan Luis Castro y Fidel Espinoza, así como también Arturo Barrios y Francisco Flores, enfatizaron que había que aceptar la decisión de la presidenta del partido y buscar opciones. La que más se repitió: respaldar a Tohá, pese a que, según reconocieron los socialistas anoche, pueda resultar difícil.

Castro, de acuerdo a distintas fuentes, protagonizó uno de los momentos más tensos de la sesión. El senador reveló que recibió llamados desde el sector de Vodanovic, el Tercerismo, para intentar que ella deponga su candidatura.

14/11/2024 JUAN LUIS CASTRO JUNTO A PAULINA VODANOVIC. MARIO TELLEZ / LA TERCERA MARIO TELLEZ

Ante esa acusación, el senador Espinoza pidió la palabra y solicitó a su par aclarar sus dichos, en consideración de que él mismo es tercerista. Por lo mismo, afirmó que no le parecía que la responsabilidad quede “en el aire”.

Castro, quien es el jefe de bancada de los senadores PS, no titubeó y respondió que quienes protagonizaron los llamados fueron Ricardo Solari y Juan Pablo Letelier. Este último, quien incluso ayudó a Vodanovic a preparar su discurso para el 92° aniversario del PS, estaba conectado, pero no respondió al comentario. Espinoza agradeció la aclaración.

19/12/2024 - JUAN PABLO LETELIER - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

El mismo jefe de bancada fue uno de los más críticos de los datos incluidos en el balance financiero que se aprobó anoche, con 27 abstenciones. El documento, al que accedió La Tercera, muestra que el partido acarrea un déficit de $1.061 millones. En ese entendido, Castro solicitó que se transparenten las planillas de personal contratado por el PS.

Desde antes de que Vodanovic se bajara, el déficit financiero era algo que encendía las alertas en el partido, pues algunos consideraban que podría ser usado para cuestionar la candidatura, en consideración de que el monto responde a gastos efectuados durante la presidencia de la actual timonel.

Otro punto que generó discusión fue cuando uno de los integrantes del comité central solicitó que se dé libertad de acción para escoger a quién respaldar en la primaria. Ante ese comentario, fueron varios -entre ellos, Ana Lya Uriarte- los que enfatizaron que eso no podía ocurrir.

Antes de desconectarse, Vodanovic recordó una frase que se le atribuye a Bertolt Brecht: “La única lucha que se pierde es la que se abandona”.

El gesto de Elizalde

La bajada de Vodanovic también tuvo repercusión en La Moneda. Ayer, tras terminar el comité político ampliado en que la timonel socialista no dijo ni una sola palabra, ella fue invitada a conversar por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS).

El secretario de Estado fue un testigo lejano de toda esta historia. De hecho, el día en que Vodanovic fue proclamada como abanderada del PS él se retiró antes del comité central, no habló en el pleno y solo conversó bilateralmente con socialistas como Gastón Saavedra y Daniel Melo, con quienes compartió la idea de que una decisión presidencial se debería discutir con más tiempo.

Cuando se convirtió en ministro de la Secretaría General de la Presidencia del Presidente Gabriel Boric, Elizalde le cedió su escaño en el Senado a Vodanovic. Ambos son del denominado “tercerismo” del PS, donde han cosechado una relación que, durante el gobierno, ha tenido altos y bajos. Este lunes, sin embargo, el jefe del gabinete optó por dejar de lado las diferencias de opinión con la timonel de su partido y decidió hacer un gesto.

FOTO: DEDVI MISSENE

Al inicio de la conversación privada con Elizalde también llegaron los timoneles del Partido Radical, Leonardo Cubillos, y del Partido Liberal, Juan Carlos Urzúa, quienes valoraron la decisión de Vodanovic de cancelar su aventura presidencial durante el comité político ampliado, donde comieron una lasaña con huevos y longanizas.

No obstante, al darse cuenta de que “sobraban”, los dos timoneles dejaron a Vodanovic a solas con Elizalde, en un íntimo encuentro donde también estuvo el diputado Raúl Leiva, quien ha acompañado constantemente a la senadora por estos días, a tal punto que la timonel del PS bromea con que es su “P.P.I.”, en referencia a los guardias personales que resguardan la integridad de las personas importantes del Estado.

Vodanovic bromeó posteriormente con que su conversación con Elizalde fue sobre temas legislativos, al ser abordada por la prensa. Si bien en parte del intercambio se habló de temas del Congreso, lo cierto es que el espacio fue usado por el ministro del Interior para saber cómo estaba la senadora en términos personales, a modo de un “gesto más humano”, dicen conocedores del encuentro. Allí, además, se habló de que la decisión que tomó Vodanovic era difícil.

Más sobre:Elecciones 2025PolíticaLa Tercera PMPartido SocialistaPS

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE