Política

Los dispersos, los extremos y los “centristas”: radiografía a la Cámara muestra domicilio político de los diputados

Un estudio del Instituto Res Publica muestra que, tanto dentro de la izquierda como de la derecha, hay parlamentarios que se acercan más al bando opuesto. Así, por ejemplo, los diputados Joaquín Lavín (UDI) y Ximena Ossandón (RN) son los más cercanos al oficialismo dentro de Chile Vamos. En tanto, al interior de los partidos de gobierno, Alejandro Bernales (liberal) y Sebastián Videla (liberal) son de los más próximos a la derecha.

Foto: Dedvi Missene Dedvi Missene

Matías Ramírez (Partido Comunista) y Johannes Kaiser (Partido Republicano). Esos son los dos parlamentarios que materializan los extremos ideológicos de la Cámara de Diputados, de acuerdo a un informe realizado por el Instituto Res Publica. Si bien eso puede no ser una sorpresa, el estudio da cuenta de un fenómeno mayor: tanto republicanos como Apruebo Dignidad se distinguen por tener una mayor cohesión interna que las otras coaliciones de sus respectivos sectores.

Para sacar esas conclusiones, el estudio, que estuvo a cargo de Lucas Valenzuela, investigador del Observatorio Político-Electoral de Res Publica, analizó las 1.325 votaciones que se realizaron en la Cámara entre el 11 de marzo de 2022 y el 11 de marzo de 2023.

Entre los hallazgos destaca que Apruebo Dignidad -coalición que agrupa al PC y al Frente Amplio- y el Socialismo Democrático -que incluye al PS, el PPD, los radicales y los liberales- son dos conglomerados distinguibles según el comportamiento de sus diputados. Mientras los primeros muestran mayor cohesión interna y lejanía de la oposición, los integrantes del Socialismo Democrático se caracterizan por ser más “dispersos y cercanos a la derecha”, según se desprende del informe.

En este sentido, Valenzuela explica que “los diputados de la coalición de origen del Presidente Gabriel Boric son más alineados en sus posiciones políticas, frente tanto al promedio de la izquierda como de la derecha, siendo, en contraste, más volátiles los miembros de su coalición aliada (el Socialismo Democrático). En términos generales, un diputado típico de Apruebo Dignidad vota más distanciado de la derecha y muy cohesionado con su propio entorno, mientras que uno del Socialismo Democrático es más moderado frente a la oposición y más disperso”.

Eso hace que diputados como los liberales Alejandro Bernales y Sebastián Videla, pero también la independiente-PPD Marta González y el radical Tomás Lagomarsino -todos del Socialismo Democrático- sean de los más próximos a la derecha dentro del oficialismo.

Un ejemplo de esta situación ocurrió cuando los diputados del Socialismo Democrático respaldaron la aprobación de la Ley Nain-Retamal junto a Chile Vamos, mientras que algunos dirigentes de Apruebo Dignidad protestaban en contra de la norma fuera del Congreso. De hecho, en esa ocasión -aunque finalmente no lo concretaron- algunos diputados comunistas y del Frente Amplio anunciaron que recurrirían al Tribunal Constitucional ante la aprobación del proyecto.

27/03/2023 BANCADA FRENTE AMPLIO HACE INGRESO AL PALACIO DE LA MONEDA FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA MARIO TELLEZ

Asimismo, el informe plasma que Chile Vamos y el Partido Republicano son dos tipos de oposiciones distintas. Por un lado, republicanos se caracteriza por tener “un fuerte alineamiento interno de sus parlamentarios y por estar muy distante de la izquierda”. En cambio, los partidos de Chile Vamos son “más dispersos” y “más cercanos a la izquierda”.

Un ejemplo que exhibe las diferencias entre ambos conglomerados fue la misma votación Ley Nain-Retamal, cuando uno de sus artículos fue rechazado por republicanos y aprobado por gran parte de Chile Vamos. Otro episodio que plasma las diferencias entre ambos bandos fue la acusación constitucional en contra del ministro de Desarrollo Social Giorgio Jackson, de la que se descolgaron algunos parlamentarios de Chile Vamos y finalmente fue rechazada.

Valenzuela explica que dentro de Chile Vamos, los diputados Ximena Ossandón (RN) y Joaquín Lavín (UDI) son de los más cercanos al oficialismo. Por el contrario, los parlamentarios Cristián Labbé y Guillermo Ramírez (ambos UDI) forman parte de los más alejados. Pese a eso, agrega, “no hay ningún diputado electo por Chile Vamos que esté más a la derecha que republicanos”.

Bancadas de Chile Vamos.

Sobre el Partido Republicano, además, Valenzuela plantea que generalmente “están muy alineados entre sí, están más alejados de la izquierda y son separables de Chile Vamos. Por lo mismo, adelanta que “si republicanos mantiene el mismo comportamiento (...) en el próximo Consejo Constitucional, es probable que enfrente dificultades no solo en su relación con la izquierda, sino también con Chile Vamos”.

¿Qué pasa con el centro?

Entremedio de los bloques de izquierda y derecha se ubica un grupo de seis diputados que Res Publica concibe como “de centro”. Ellos son Miguel Ángel Calisto (quien renunció a la DC el año pasado), Erika Olivera (quien anteriormente integró la bancada RN), Francisco Pulgar (independiente, pero que fue parte de la bancada PDG) y los militantes del Partido de la Gente Rubén Oyarzo, Gaspar Rivas y Karen Medina.

Además de ellos, hay otros tres diputados que Res Publica considera cercanos al centro, aunque más próximos a la izquierda que a la derecha. Los tres tienen que en común que en el pasado militaron en la Democracia Cristiana (DC). Estos son Andrés Jouannet (Amarillos por Chile), Jorge Saffirio (Demócratas) y Joanna Pérez (Demócratas).

Con respecto al centro, el estudio concluye que republicanos es el partido de derecha más alejado de ese bloque. Asimismo, los diputados que fueron electos a través de un cupo del Partido Humanista -Pamela Jiles, Hernán Palma y Mónica Arce- y aquellos del Partido Comunista son los más alejados del centro dentro de la izquierda.

Y un dato más: de acuerdo a las conclusiones de Res Publica, Evópoli y la UDI tienen niveles similares de distancia respecto del centro político y RN es más próximo a él. En tanto, los partidos más “centristas” son la DC y el Partido Radical.

Del estudio también destaca que existe una diferencia en las votaciones entre los diputados militantes del PDG y aquellos que renunciaron a él. Mientras que la triada Medina-Oyarzo-Rivas permanece cercana al centro, los diputados Víctor Pino, Yovana Ahumada y Roberto Arroyo -quienes abandonaron el partido el año pasado- permanecen más cerca de Chile Vamos y votan de forma parecida a parlamentarios como Joaquín Lavín (UDI) y Jorge Durán (RN).

Por otro lado, los legisladores electos originalmente en cupo DC son, en promedio, los más cercanos al centro del Congreso y, por consiguiente, se alejan del promedio de izquierda. El dato es relevante, en consideración de que en la Cámara Alta la senadora Yasna Provoste (también militante decé) destaca por votar a la izquierda del Partido Comunista, según otro estudio de Res Publica.

Más sobre:PolíticaRes PublicaCámara de diputados

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE