Política

Reforma al sistema político pasa al Senado: los puntos clave aprobados por la comisión de Constitución

La iniciativa fue aprobada ayer en la comisión de Constitución de la Cámara Alta, incluyendo las normas transitorias que se aplicarían para las elecciones parlamentarias de este año.

Los puntos clave aprobados de la reforma al sistema político que ahora será discutida en Sala. Dedvi Missene

La comisión de Constitución del Senado despachó este lunes la reforma al sistema político luego de varias jornadas de debate sobre las indicaciones que propusieron parlamentarios y el Ejecutivo. La iniciativa será analizada ahora en la sala de la Cámara Alta.

El proyecto discutido en la instancia tiene como objeto disminuir la fragmentación política en el Congreso Nacional mediante la exigencia de que los partidos políticos deban obtener un porcentaje de votos a nivel nacional para que sus candidatos a diputados puedan acceder a escaños parlamentarios.

Además, busca sancionar con la pérdida del cargo al diputado o senador que renuncie al partido político que declaró su candidatura.

Después de que ciertas indicaciones del gobierno fueran rechazadas por la comisión, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, expresó que “necesitamos un sistema político que esté menos dividido, menos atomizado y al mismo tiempo en que los ciudadanos cuenten con la información necesaria para evaluar a los distintos partidos y sobre esa base decidan a quién le otorgan su apoyo en las urnas”.

Puntos claves de la reforma

Dentro del proyecto aprobado en la comisión hay ciertos puntos clave y que fueron parte importante del debate. Entre ellos, el umbral del 5% para obtener escaños en el Congreso.

Esto sería solo para la Cámara de Diputados, no afectaría a los candidatos que postulan al Senado, que podrían asumir igualmente, incluso cuando su colectividad no haya logrado las condiciones constitucionales.

Se agrega que esa norma no se aplicará al partido que tenga escaños suficientes para sumar como mínimo ocho parlamentarios en el Congreso Nacional, entre los eventualmente elegidos en dicha elección parlamentaria y los senadores que continúan en ejercicio hasta la siguiente elección.

El umbral tendrá una norma transitoria para la elecciones parlamentarias del presente año, en donde se pedirá un 4% de los votos válidamente emitidos a nivel nacional o escaños suficientes para sumar como mínimo cuatro parlamentarios.

Dentro de los parámetros aprobados en la comisión se establece que una ley orgánica constitucional determinará los requisitos para constituir y disolver un partido político y demás normas para que puedan llevar a cabo sus actividades y señalará las reglas a que se sujetará el financiamiento público para su funcionamiento ordinario y para las campañas electorales.

Asimismo, la instancia del Senado aprobó por mayoría eliminar la imposibilidad de ser candidatos las personas que desempeñan un cargo directivo de naturaleza gremial o vecinal y que no hayan renunciado antes de un año a esos cargos. Además, se rechazaron una serie de indicaciones que buscaban no permitir pactos electorales o establecer listas cerradas y bloqueadas, así como otra que buscaba que esta reforma se aplicara a partir del 2029.

Otra de las normas aprobadas por la comisión de Constitución establece la pérdida del escaño para aquellos parlamentarios que renuncien al partido político por el cual fueron elegidos, así como también para quienes abandonen su comité parlamentario.

Más sobre:Reforma PolíticaEleccionesSistema PolíticoComisión de Constitución

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE