Luciano Cruz-Coke afirma que “sería una pérdida de tiempo” realizar primarias en su sector si no participa toda la derecha

En conversación con Desde La Redacción, el senador fue crítico sobre la posibilidad de realizar primarias en la derecha, considerando que reconocidas figuras del sector ya anunciaron su intención de ir directo a primera vuelta. Además, subrayó que dicha instancia no es para presentar a figuras que, eventualmente, podrían postular a otros cargos públicos.


Se espera que en un mes más, Evolución Política (Evópoli) proclame a Evelyn Matthei como su candidata presidencial. La exalcaldesa de Providencia ya es la carta para las elecciones de noviembre de su partido, la UDI, y de RN. Con la definición del partido liderado por Juan Manuel Santa Cruz -que se concretará a inicios de marzo cuando el consejo general de la colectividad dé a conocer los resultados regionales- todo Chile Vamos respaldará a Matthei como su presidenciable.

Bajo ese escenario, el senador de Evópoli, Luciano Cruz-Coke, en conversación con el programa Desde la Redacción de La Tercera, se mostró distante de realizar primarias en la derecha, ello considerando que -para él- “hoy en día no hay nadie mejor posicionada que Evelyn Matthei”, y que figuras reconocidas del sector, como José Antonio Kast (Republicano), y diputado Johannes Kaiser (PNL), ya confirmaron que irán directo a la primera vuelta.

“Tener una primaria pequeñita, una primaria donde participen solo los partidos de Chile Vamos, eventualmente, y algunos invitados, con votos voluntarios, donde hay que movilizar gente respecto de ir a una primera vuelta, que es con votos obligatorios, la verdad es que no sé si realmente sea muy fructífero, ni represente mucho las distintas visiones que hay en el sector”, sostuvo.

En ese sentido, afirmó que no es partidario de una primaria si ésta se realiza bajo el escenario actual. “No es una primaria amplia, yo no soy muy partidario de hacerla, yo soy partidario de ir directamente a primera vuelta”.

“Yo no sé si son tan viables en ese sentido, eso al menos es mi punto de vista. Otros dicen que hay que ir de todas maneras, porque se puede refrescar la idea del sector, pero también sirve para que personas que tomen las primarias la usen de plataforma para distintas candidaturas que no son precisamente la de Presidente, para (darse a) conocer y yo no creo que ese sea el sentido de las primarias”, señaló.

Para el senador, lo ideal sería “buscar un acuerdo político, y no tener primarias sencillamente”.

Sobre el “acuerdo” al que aludió, precisó que se requieren conversaciones. “La política es el arte de dialogar, el arte de lo posible, conversar con el de enfrente, extender puentes. Yo creo que hoy día no hay nadie en el sector que no te diga que Evelyn Matthei es la persona que hoy día, por atributos, por posicionamiento, por el tiempo que lleva, por experiencia, es probablemente es la que está mejor posicionada, lejos de un acto de pragmatismo político. Entonces creo que se puede perfectamente conversar y llegar a acuerdos”, sostuvo.

Con ello, manifestó que “hacer primarias que no lleven personas a votar, que no estén consideradas la mayor cantidad de grupos políticos que hoy día son oposición al gobierno, me parece que sería una pérdida de tiempo”.

“A mí no me gusta la idea de primarias cuando son en estas condiciones (…) tengo la idea de que si aquí no se hacen primarias en serio, pensando no en reelegirse como diputado, en hacer campaña senatorial, o en una cosa distinta que ser candidato a Presidente, creo que no sirven de mucho”, aseveró.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.