ME-O anuncia candidatura presidencial y complica a Unidad Constituyente

En la oposición creen que Marco Enríquez-Ominami busca volver a competir por La Moneda.

El fundador del PRO emitió un comunicado y confirmó su cuarta aventura presidencial, pese a la amenaza de Unidad Constituyente de sacar a su partido de la lista parlamentaria. Su decisión se dio luego de que el Servel definiera acatar el dictamen del TC que le devolvía sus derechos políticos y, hasta el cierre de esta edición, los equipos del PRO ya ingresaban al sistema los antecedentes de ME-O.


Hasta la casa de Marco Enríquez-Ominami en Vitacura llegó esta mañana la directiva del PRO. En el lugar, los dirigentes analizaron los pasos a seguir de su colectividad y tomaron una decisión que podría complicar el futuro presidencial de la centroizquierda: que el fundador del PRO compita por cuarta vez en la carrera a La Moneda.

La definición la comunicaron casi ocho horas después de ese encuentro, en una jornada que estuvo marcada por la incertidumbre y hermetismo del círculo de ME-O. “Anuncio entonces, nuestra candidatura para presidente de la República de Chile en este ciclo, porque la esperanza de un pueblo está amenazada. Vamos todos y todas juntos a lograr el cambio. El cambio es hoy”, sostuvo en un video que publicó este domingo en sus redes el exdiputado, en el que también volvió a insistir por una lista única parlamentaria con Unidad Constituyente.

El anuncio del exabanderado se da luego de que, a contrarreloj, se desarrollaran una serie de acontecimientos que le permitieron despejar los últimos nudos que le impedían sumarse a la carrera. Hace unas semanas, el Tribunal Constitucional acogió el requerimiento de inaplicabilidad presentado por su exasesor Cristián Warner, quien, al igual que ME-O, buscaba recuperar los derechos políticos que perdió por su involucramiento en el caso SQM.

Pero los planes de ME-O quedaron en vilo por la respuesta del Servel. El organismo presidido por Andrés Tagle respondió que no podía aplicar el fallo debido a que la ley los obliga a tener cerrado el padrón electoral 140 días antes de los comicios. Sin embargo, pese a que el exdiputado aún no logra resolver sus problemas judiciales -a los que se suma también el caso OAS-, el viernes la situación dio un giro en favor al exabanderado.

Según trascendió, unas horas antes de que la Unidad Constituyente comenzara la consulta ciudadana en la que se impuso la abanderada DC, Yasna Provoste, los miembros del consejo directivo del Servel se reunieron para analizar la compleja situación que enfrentaba el organismo, luego de que la defensa de ME-O pidiera al TC arrestar a Tagle por “desacato”. Y, ante el riesgo de ese escenario, la mayoría de los presentes habría decidido respetar el fallo del tribunal y, por ende, permitirle al exdiputado inscribirse como candidato.

El aparataje dentro del Servel se movió rápidamente. De hecho, durante el domingo en el sistema del organismo el exsocialista ya estaba habilitado para suscribir su nueva aventura presidencial.

La noticia llegó a oídos de ME-O al mediodía de ayer, quien hasta ese momento volvía a insistir con su estrategia y recurría a la ONU para evitar que el Servel incumpliera el fallo del TC.

Y ese fue el último empujón que necesitaba la colectividad que desde hace días ya se inclinaba a presentarlo nuevamente como candidato. Incluso, según trascendió, antes de que se anunciara la decisión, desde el equipo del PRO ya se estaban subiendo los papeles necesarios para que ME-O inscribiera su candidatura y -hasta el cierre de esta edición- solo faltaba ingresar la declaración de intereses y patrimonio al programa de gobierno del candidato.

No obstante, la definición del partido encabezado por Camilo Lagos no solo estuvo marcada por la pugna TC-Servel, sino que también por el riesgo de disminuir aún más su presencia en el Congreso. La posibilidad de que ME-O su sumara a la papeleta encendió las alarmas al interior de Unidad Constituyente, quienes el jueves pasado amenazaron al PRO de sacarlo de la lista parlamentaria de concretarse la candidatura de ME-O.

En ese pacto acusaron que un abanderado adicional a Yasna Provoste dividiría aún más al sector y pondría en riesgo que logren pasar a segunda vuelta. La molestia por la eventual candidatura fue tal que, incluso, los dirigentes le comunicaron al PRO que ya se habían repartido los cerca de 20 cupos que habían alcanzado en la negociación parlamentaria y el PRO dejó de asistir a las reuniones.

Si bien durante la jornada los dirigentes de Unidad Constituyente se reunieron en la sede del PS para continuar las conversaciones, desde el PRO mantuvieron el hermetismo y -hasta ahora- no les comunicaron oficialmente su decisión a su exsocios.

No obstante, la definición también le abrió un problema interno al PRO. Según fuentes del sector, desde que se supo que ME-O podría volver a competir, la posibilidad de que quedaran fuera de la lista de Unidad Constituyente alarmó a los senadores Alejandro Navarro y Alejandro Guillier.

El excandidato presidencial había firmado su militancia en esa colectividad a fines de junio, en medio de rumores de que podría convertirse en el abanderado del PRO en caso de que ME-O no pudiera inscribirse. Sin embargo, desechada esa alternativa y sin posibilidad de volver a ser independiente por ley antidíscolos, la decisión de ME-O dejó en una incómoda posición al legislador por Antofagasta.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.