Política

Miguel Ángel Aguilera, el zar de San Ramón que enfrenta su juicio final

De ser un dirigente poblacional de base del Partido Socialista pasó a transformarse para los medios de comunicación en el rostro de la “narcopolítica”. Ayer se inició el juicio en su contra, donde la Fiscalía pide 10 años de cárcel.

Comenzó el juicio oral contra el exalcalde de San Ramón Miguel Ángel Aguilera. JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Fue el líder de la comuna donde, para pesar de sus habitantes, empezó a acuñarse el concepto de “narcopolítica” en Chile. Miguel Ángel Aguilera (62), exjefe comunal de San Ramón, comenzó ayer su hora final: el juicio oral en su contra por enriquecimiento ilícito, cohecho pasivo y lavado de activos, por hechos ocurridos entre diciembre de 2012 y diciembre de 2017.

Para quien fuera uno de los líderes socialistas más populares, la Fiscalía Metropolitana Sur solicitó una pena de 10 años de cárcel, además de la inhabilidad para ejercer cargos públicos por 17 años, asimismo, el pago de una multa de casi $330 millones de pesos.

¿Pero cómo este caudillo de la zona a sur llegó a este momento?

Imagen durante el juicio oral contra el exalcalde de San Ramón Miguel Ángel Aguilera. JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Su carrera política

Aguilera comenzó a militar en la Juventud Socialista a los 14 años, siguiendo los pasos de sus padres y hermanos mayores. A fines de los 80, mientras estudiaba para ser contador auditor, en la Universidad de La Frontera, tuvo un paso por la Juventud Rebelde del MIR.

Para el plebiscito de 1988 se inscribiría en el PPD. Ya de vuelta en el PS, en 1992 junto a sus hermanos fueron clave para que su lote interno, consiguieran instalar al ahora senador José Miguel Insulza como presidente metropolitano, mientras Aguilera se convirtió en su vicepresidente.

Aguilera fue asesor del Ministerio del Interior cuando era encabezado por José Miguel Insulza e incluso, el exsecretario de Estado fue el chofer en la boda de Aguilera con Giovanna Barrera, también militante socialista.

Aguilera participó de su primera elección popular en 1992, donde consiguió 2.433 votos (4,85%) y no logró un sillón edilicio en San Ramón. En 1996, participó nuevamente, obteniendo 4.303 votos (9,15%), convirtiéndose en concejal. En 2000, otra vez aumentó su votación y resultó reelecto concejal con 6.849 (14,64%). En 2004 repetiría su reelección con 5.263 votos (12,76%).

Hasta que en 2012 dio el salto. Ese año Miguel Ángel Aguilera consiguió un triunfo en las elecciones de alcalde de San Ramón consiguiendo 14.913 votos (50,32%). Cuatro años más tarde conseguiría la reelección, aumentando su votación a 15.590 (70,3%).

Paralelamente, Aguilera formó parte del comité socialista, consiguiendo altas votaciones. También empezó a extender sus redes a otras comunas. Asimismo, según cálculos internos, aportó 8 mil militantes en el proceso de refichaje del partido exigido por el Servel, otro elemento para afianzar su poder.

Asimismo, buena parte de las firmas que obtuvo Alejandro Guillier para ser candidato presidencial en 2017, fueron como consecuencia del trabajo territorial del abanderado se hizo en San Ramón.

Sus peligrosos vínculos

Todo parecía marchar bien para Aguilera, hasta que el 1 de octubre de 2017 un reportaje del programa Informe Especial de TVN, hizo público su relación con el narcotraficante Jorge “Chino” Pinto.

Pinto era jefe de un pequeño clan de traficantes de drogas que operaba en la población La Bandera y estuvo contratado durante cinco meses en un programa de reinserción laboral de la Municipalidad de San Ramón.

También se conoció la información de contratos de personas con antecedentes penales y de familiares de estos en la comuna.

Con eso se abrió la caja de pandora y el “imperio” que había construido Aguilera desde San Ramón se empezó a derrumbar.

Comienza el juicio oral contra el exalcalde de San Ramón Miguel Ángel Aguilera. JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Y aunque zafó de una indagatoria por ese vínculo con Pinto, el hecho fue el detonante para surgieran nuevas informaciones. El exalcalde comenzó a ser investigado por los delitos de fraude al fisco y más adelante por los de enriquecimiento ilícito, cohecho pasivo y lavado de activos.

También, como consecuencia de la situación, Aguilera renunció al partido y días después el propio Tribunal Supremo PS lo expulsó.

En 2021, Aguilera postuló como independiente para un nuevo periodo como alcalde. Entonces ganó, sin embargo, se detectaron graves irregularidades en el proceso y se ordenó una nueva votación en 65 mesas, donde finalmente se impuso Gustavo Toro (DC).

Lo que acusa Fiscalía

Según el Ministerio Público, Aguilera cometió una serie de delitos en el ejercicio de su labor como alcalde.

De acuerdo a la investigación, entre enero de 2013 y septiembre de 2017, Aguilera habría recibido depósitos reiterados en sus cuentas corrientes, configurando un “incremento patrimonial injustificado” de más de 263 millones de pesos.

El enriquecimiento ilícito se comprobaría con una serie de movimientos de dinero que no tienen justificación y que, para los persecutores, son consecuencias de sobornos por licitaciones fraudulentas.

“Un sinfín de depósitos en efectivo por caja, en billetes, en su beneficio”, expuso ayer el fiscal Víctor Núñez.

Una de las incógnitas que surgió de la investigación es cómo se mantiene económicamente el exalcalde y cómo paga su lujosa casa avaluada en 13 mil UF (más de $500 millones).

Comienza el juicio oral contra el exalcalde de San Ramón Miguel Ángel Aguilera. JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

De hecho, uno de las situaciones más controversiales en la causa es que en 2016, el Aguilera pagó el pie del inmueble -más de 4 mil UF, unos $118 millones de la época- en efectivo. Cuestión que la defensa niega.

Cabe recordar que en 2021 fue formalizado y se dispuso su prisión preventiva en Santiago 1. Pasó en el recinto penitenciario un año y desde entonces permanece bajo arresto total en su domicilio.

Sin embargo, Aguilera ha tenido, al menos, siete incumplimientos de su cautelar de arresto domiciliario. Tres fueron informados por Carabineros y otras cuatro fueron detectados por el programa Informe Especial de TVN.

Más sobre:Miguel Ángel AguileraSan RamónNarcopolítica

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE