Ministra Tohá responde a alcaldesa Matthei: “Lamento este tono adoptado por la alcaldesa para abordar los temas de seguridad”

La secretaria de Estado invitó a la alcaldesa a sumarse a los esfuerzos por reforzar la seguridad y combatir el crimen organizado, luego de que Matthei afirmara este martes que “hay bastante evidencia de que ya hay políticos que se financian con platas del narco”.


La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, respondió a los cuestionamientos realizados por la alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei en materia de seguridad realizados durante un acto de homenaje a Sebastián Piñera.

Durante un homenaje al expresidente Sebastián Piñera que se realizó anoche en el Aula Magna de la Universidad del Desarrollo y que organizó el grupo Libertad y Democracia, la jefa comunal señaló que “en Chile tenemos unas instituciones que dan risa” y aseguró que “hay bastante evidencia de que ya hay políticos que se financian con platas del narco”.

En entrevista con Cooperativa, la jefa de gabinete respondió a las declaraciones de Matthei y señaló que “lamento este tono adoptado por la alcaldesa (Evelyn Matthei) para abordar los temas de seguridad. Hemos tenido demasiado de ese tono en el pasado y con ello no ha avanzado el país”.

“Hoy se está trabajando bien en serio en muchas instancias del Estado para combatir el crimen organizado y yo invitaría y esperaría, es que la alcaldesa se sume a esos esfuerzos. Lo que necesitamos es sumarnos a esos esfuerzos serios y ojalá dejar de lado el barro como manera para tratar los temas que son importantes para la población como la seguridad y el combate contra el crimen organizado”.

Respecto al uso de este tipo de declaraciones en ambiente electoral, la ministra Tohá sostuvo que “cada sector político ve las estrategias políticas que desarrolla (...) las personas no quieren más de estas formas de enfrentar los debates, no les sirve que los políticos se echen la culpa unos con otros en seguridad”.

“Creo que no es fructífero y eso le genera una distancia muy grande a la gente”, añadió, solicitando “un tono más constructivo para trabajar en estos temas. Todos tenemos que hacer ese esfuerzo”.

Asimismo, abordó el apoyo por políticos que han aplicado un discurso de “mano dura” contra la delincuencia. “El tema de la mano dura es distinto a lo que estoy planteando, lo que yo planteo que la pelea política de echarse la culpa unos con otros, es lo que no sirve. Ahora, la mano dura en el sentido de la firmeza, es algo que, por supuesto sirve, pero hay formas inteligentes que tener mano dura y otras que son solo publicitarias”.

“En eso tenemos que buscar un camino de firmeza en que el Estado sea activo, que ocupe las herramientas que le da la ley, que no se inhiba de actuar, pero de manera inteligente, porque no cualquier manera de hacer mano dura sirve”, planteó la ministra Tohá, planteando un segundo punto en base a la prevención, donde el Estado trabaje con jóvenes y barrios vulnerables.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.