
Ministro Cordero tras polémica por dichos de Matthei: “Termina por denigrar el debate político”
El ministro de Seguridad Pública señaló que "yo creo que hay que tener cuidado con determinados tipos de afirmaciones y con las consecuencias negativas que estas tienen".

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, respondió durante la mañana de este miércoles 16 de abril a los dichos de la candidata presidencial, Evelyn Matthei quien aseguró que el Estadio Nacional no contaba con cámaras de seguridad.
Según apuntó el ministro de la nueva cartera en conversación con T13 Radio, “yo creo que hay que tener cuidado con determinados tipos de afirmaciones y con las consecuencias negativas que estas tienen", agregando que “creo que uno puede debatir sobre ideas, creo que es malo cuando uno empieza a generar intercambios sobre la base de afirmaciones y desmentidos. Afirmaciones y falsedades”.
De acuerdo a lo que señaló Cordero, este tipo de discusiones, “termina por denigrar el debate político y lo que hace es alejar a las personas de que ahí pareciera que no hay una discusión útil".
“Yo en los temas de seguridad creo que Chile tiene dos grandes desafíos. Reducir los delitos violentos y, en segundo lugar, reducir el índice de temor. Es el índice de temor en nuestro país de los más altos del mundo y es responsabilidad del sistema político tratar de contribuir a hacer eso y eso tiene que ver con la calidad de las discusiones públicas que tenemos“, expresó.
Fin del Estadio Seguro
El ministro Cordero, en la ocasión también se refirió al fin del programa Estadio Seguro, esto luego de la tragedia que ocurrió en el Estadio Monumental donde dos personas perdieron la vida.
Según explicó, “Estadio Seguro no es una estructura orgánica permanente de la administración pública. Es un programa presupuestario que nació hace un tiempo, agregando que “el tratamiento diferenciado del fútbol, desde el punto de vista de la estructura de seguridad de eventos masivos, no se justifica”.
“Desde que se inició ese programa, yo creo que se ocuparon todas las alternativas posibles, pero con un enfoque que, al final del día, no es que no hubiese logrado resultados, el fenómeno al cual estaba apuntando también fue mutando. Entonces, si lo vamos a abordar desde el punto de vista de seguridad, la forma de abordarlo es con orden público y como evento masivo. Y esa es la decisión por la cual se pone terminó el programa”, señaló.
Acusación Constitucional
El titular del ministerio de Seguridad Pública, además se refirió a la posible Acusación Constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, apuntando que “Si lo que la oposición anuncia ayer es una Acusación Constitucional, lo que a mí me preocupa es lo precipitado del anuncio sin tener los antecedentes”.
El ministro mencionó que “la Constitución es bien clara. Son dos grandes grupos de causales, infringir la constitución o la comisión de una serie de delitos, sedición, cohecho, ese tipo de cosas”.
“Lo que más me preocupa, por un par de intervenciones que escuché estos días, especialmente ayer, sin tener conocimiento cómo es el procedimiento para la autorización final de un evento masivo”, enfatizó.
De acuerdo a lo que explicó Cordero, “la organización de un evento masivo es responsabilidad del organizador. Lo que hace la autoridad, al final, es entregar una autorización. El protocolo sobre el cual esto supone es que una vez que quien organiza ese evento masivo realiza la solicitud, en este caso el club deportivo, se realizan una serie de reuniones previas de las cuales están documentadas“.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.