Ministro Gajardo afirma que “no todo el oficialismo respaldó la primera línea” del estallido social y dice que hacerlo fue “un error”
![JAIME GAJARDO FALCON, MINISTRO DE JUSTICIA](https://www.latercera.com/resizer/v2/7LYFXQ46VRBU3H4CP2UZIQ6NDQ.jpg?quality=80&smart=true&auth=fd3b62345d19d53712fedc0a37a7afd12cbb1c4cb8864d759a5952b4965bb4af&width=690&height=502)
El titular de Justicia además, respaldó los dichos de la subsecretaria de la Segegob en torno al actuar del oficialismo con Carabineros por el estallido social, señalando que "enfrentamientos directos de personeros de gobierno, creo que no hay antecedentes".
En conversación con Desde La Redacción de La Tercera, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, se refirió al debate que abrió la subsecretaria de la Segegob, Nicole Cardoch, tras negar que su sector haya mantenido un enfrentamiento directo con Carabineros en el contexto del estallido social.
Ayer miércoles, en conversación con Radio Duna, la subsecretaria fue consultada sobre el cambio de postura del actual oficialismo hacia la institución uniformada, a lo que contestó: “Yo no recuerdo en ningún momento que haya habido enfrentamiento directamente con Carabineros”. Sus dichos fueron duramente criticados por la oposición, desde donde señalaron que sus declaraciones fueron “frívolas” y “falta de respeto” con la institución policial.
Bajo ese contexto, Gajardo señaló que desde el gobierno “y también desde el oficialismo, hemos sido muy claros de que las movilizaciones sociales que se generaron, son movilizaciones que se dan en un contexto en el que el país se encontraba con grandes dificultades, grandes problemas, y siempre hemos tratado de separar que las movilizaciones sociales son algo legítimo siempre y cuando se desarrollen de manera pacífica”.
Al ser consultado en concreto respecto al actuar del actual oficialismo con Carabineros durante el estallido social, Gajardo aseguró que “no todo el oficialismo respalda la primera línea, pueden haber sectores del oficialismo que hayan respaldado la primera línea y a mi juicio eso es erróneo”.
![Jaime Gajardo](https://www.latercera.com/resizer/v2/QXYWJ7J6UBECDARVRUFDZZJZSM.jpeg?quality=80&smart=true&auth=cea737e07042120dbc7d5ae4b79660471ee30999cadc289fb4f956fe91345bf7&width=790&height=432)
“Yo como ministro de Estado y como persona le puedo decir que, a mi juicio respaldar la primera línea es un error. Y de hecho, en mi caso particular, no va a ver ninguna publicación que señale que hay un respaldo a la primera línea”, sostuvo.
En ese sentido, indicó que durante el estallido social “hubo un cuestionamiento al accionar de Carabineros y un cuestionamiento que tiene antecedentes y bases. Es decir, hubo un uso desproporcionado de agentes particulares o lo que se está discutiendo en tribunales respecto a mandos de mayor rango y su participación (…) a nosotros nos parece que es conveniente que eso se resuelva rápidamente en tribunales”.
Con ello, respaldó las palabras de la subsecretaria de la Segegob y aseguró que “enfrentamientos directos de personeros de gobierno, creo que no hay antecedentes. Participación directa de algún personero de gobierno, alguna acción violenta, al parecer no hay antecedentes”, precisó.
El respaldo a Bachelet para las presidenciales
En el mismo espacio de streaming, el ministro se refirió a las elecciones presidenciales que se desarrollarán en noviembre, comicios para los que el oficialismo aún no tiene definida su carta presidencial, pero donde el nombre de la expresidenta Michelle Bachelet resuena entre sus filas.
Al respecto, Gajardo aseguró que Bachelet “indudablemente ha sido un tremendo liderazgo, para qué decir, la primera mujer Presidenta, dos gobiernos transformadores, por cierto”.
En esa línea, señaló: “Yo creo que en general a todo el oficialismo nos parece que sería un tremendo privilegio para nuestro país tenerla como candidata”.
Sus palabras fueron criticadas por el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien instó a Gajardo a “renunciar”, “si quiere ser un activista de Bachelet”. “No necesitamos un ministro de Justicia como comentarista político”, fue parte de lo que manifestó.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.