Moneda al aire o tómbola: Cámara ratifica sorteo para definir presidencia en caso de empate

Los jefes de las bancadas de diputados decidieron ajustarse estrictamente a lo que dice el reglamento. En caso de igualdad entre dos postulantes, la elección se definirá por un sorteo manual y "no por medios electrónicos”. Ese esenario no es descartable dado el equilibrio entre fuerzas aliadas del gobierno y la oposición.
Las infartantes y estrechas elecciones para definir la presidencia de la Cámara de Diputados ya no son una novedad en el Congreso.
Sin embargo, por si el suspenso fuera poco, las bancadas ya acordaron que, en caso de empate, en la elección del próximo lunes 7 de abril, se ajustarán estrictamente a lo que dice el reglamento interno.
Los jefes de comités de diputados, reunidos la semana pasada, ratificaron que, si persiste una igualdad de votos, la elección se definirá por un sorteo que “se realizará mediante el lanzamiento de una moneda u otro (procedimiento) y no por medios electrónicos”, dice el acuerdo.
“Si en una elección la primera votación no produce resultado, se limitará la segunda a las dos personas que hayan obtenido las más altas mayorías relativas. En caso de empate, se decidirá por sorteo”, dice el artículo 156 de la Cámara de Diputados.
Un escenario de sorteo, en ningún caso es descabellado, ya que hoy las fuerzas opositoras y los aliados del gobierno se encuentran en equilibrio perfecto (75 diputados cada bando). Ese cuadro solo se desbalancea por descuelgues, ausencias y la intervención de independientes no alineados.
De hecho, en la última elección de presidencia realizada en abril del año pasado, la diputada Karol Cariola (PC) se impuso en segunda vuelta por 76 votos contra 75 de su rival Joanna Pérez (Demócratas).
Antesala de la elección
La elección tiene por ahora tres contendientes.
El oficialismo busca mantener el control de la testera con la diputada Camila Rojas (Frente Amplio).

Sin embargo, la oposición hoy corre a dos bandas: José Miguel Castro (RN) y Jorge Alessandri (UDI). Si uno de ellos no declina su candidatura antes de la sesión del próximo lunes, un escenario no descartable es que la elección de defina entre tres aspirantes.
Ese escenario es propiciado por el hecho de que la elección de autoridades de la Cámara, donde pueden votar los 153 diputados habilitados, permite una segunda vuelta en caso de que ninguno de los postulantes hay logrado la mayoría absoluta (77 votos). En este balotaje, se miden los que tuvieron las dos votaciones más altas de la primera elección y gana quien tenga más respaldos.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.