Mujer, mapuche y doctora en Humanidades: quién es Elisa Loncón, la primera presidenta de la Convención Constitucional

Con 96 votos a favor, y en la segunda ronda de votación, el órgano constituyente eligió a la lingüista y profesora de inglés, Elisa Loncón, como presidenta de la instancia. Hace algunos días, la académica ya había recibido el respaldo de sus pares de los escaños reservados del pueblo mapuche para presidir la convención y de la bancada de constituyentes del Frente Amplio, a ello se sumó el respaldo del colectivo socialista y parte de la Lista del Pueblo. “Se puede dialogar con nosotros, que no nos tengan miedo”, señaló hace una semana atrás en entrevista con La Tercera.


“Se puede dialogar con nosotros, que no nos tengan miedo, porque también se ha instalado mucho la política del miedo. O sea, se instala una candidata indígena, mapuche y hay mucho prejuicio. Entonces, esto también es un llamado a liberarnos de nuestros prejuicios y relacionarnos en igualdad de condiciones”.

La frase es parte de las reflexiones de la presidenta electa de la Convención Constitucional, Elisa Loncón (58), hace una semana atrás en entrevista con La Tercera.

La doctora en Humanidades, Lingüista y académica de las universidades de Santiago y Católica fue electa con 96 votos de sus pares en la segunda votación, tras lograr 58 sufragios en la primera ronda.

De hecho, hace algunos días, la académica ya había recibido el respaldo de sus pares de los escaños reservados del pueblo mapuche para presidir la instancia, mismo gesto realizó la bancada de constituyentes del Frente Amplio.

Sin embargo, y en el intertanto entre la primera y la segunda votación, la bancada constituyente del Partido Socialista, del Partido Comunista y la mayoría de la Lista del Pueblo se plegaron a la opción de Loncón.

Por ahora, el acuerdo es que la presidencia de la Convención Constitucional vaya rotando. Aunque aún no está definido cuánto duraría cada período en la testera de la asamblea.

Nacida en Traiguén en la región de La Araucanía, Loncón vivió su infancia en la comunidad mapuche Lefweluan. La constituyente relató recientemente en una entrevista al diario El País que para ir al colegio “debía viajar ocho kilómetros desde su casa de la comunidad mapuche”, un recorrido que muchas veces lo hizo a pie. La mayoría de su familia aún vive en dicha comunidad.

En cuanto a lo académico, se tituló como profesora de inglés de la Universidad de La Frontera y cuenta con estudios de posgrado en el Instituto de Estudios Sociales de la Haya y en la Universidad de Regina en Canadá. También posee un doctorado en Humanidades por la Universidad de Leiden y un doctorado en Literatura en la Universidad Católica.

A La Tercera, Loncón relató que “creo que nací con ansias de conocer el mundo. Eso creo que viene de la historia de mis padres. Había que conocer el mundo para resolver los problemas. Me esforcé mucho para estudiar, trabajé para estudiar y esos estudios los volqué para entender la condición de opresión que vivíamos. Entender por qué existía esa opresión y también ver cuáles podían ser las salidas”.

Loncón, además, participó del diseño de la bandera Wenufoye del pueblo mapuche, confeccionada en 1992, con ocasión de los 500 años de la llegada de Cristóbal Colón a América.

“La creación de una bandera en el proceso de descolonización, significó despojarnos de la tutela Occidental y crear un símbolo que nos representara. Porque nosotros íbamos detrás de la bandera chilena, pero ‘nosotros no somos chilenos. No somos reconocidos en Chile’”, relató hace unos meses a Radio Pauta.

La primera jornada

Durante la mañana, Loncón fue parte de la ceremonia del pueblo mapuche previa a la instalación de la convención en el cerro Santa Lucía (o Huelén). Y es que un punto que Loncón ha manifestado que es clave es que en este proceso no se les “folclorizara”, ni ridiculizara sus tradiciones.

Después de la suspensión de la primera sesión del órgano constituyente tras las manifestaciones en los alrededores del ex Congreso Nacional, la presidenta de la Convención Constitucional señaló que ante la presencia de Fuerzas Especiales de Carabineros “no podemos estar tranquilos si afuera hay represión”.

“No puede ser que afuera se esté reprimiendo al pueblo y que nosotros estemos en una escena oficial, negando lo que ocurre afuera. No podemos estar tranquilos quienes estamos acá mientras afuera hay represión. Este es un acto democrático que deseó el pueblo de Chile, entonces la democracia no se condice con esta represión”, comentó.

loncon

Tras asumir, saludó a los miembros de la convención en mapudungún en un emocionado discurso donde hizo referencia a la plurinacionalidad, autodeterminación de los pueblos originarios, derechos ambientales, a los derechos de las mujeres y a su familia.

“Es posible refundar este Chile, establecer una nueva relación entre el pueblo mapuche, las naciones originarias y todas las naciones que conforman este país”, concluyó, haciendo un llamado a la unidad.

Si bien casi la mayoría de los constituyentes de la Lista del Pueblo se sumó en segunda vuelta a Loncón, recibió críticas por parte la constituyente María Rivera.

“Tuve diferencias con Elisa Loncón y en su discurso me queda más claro, porque no habló por la libertad de los presos políticos, no habló de dar una batalla para que está Convención se decrete soberana y yo no voy pensando en el mal menor, sino en mis convicciones y en lo que creo que más le sirve a esta Convención que fue conquistada con lucha en la calle”, explicó Rivera.

Desde ese sector, también se han criticado sus eventuales vínculos con el PPD y partidos tradicionales de la Concertación, dado que su hermano, Lautaro Loncón, es secretario indígena del partido.

Plurinacionalidad: un tema central

“Para nosotros el sello es la plurinacionalidad, que deje de ser homogénea la manera de relacionarnos. Eso implica una relación en un contexto de diversidad, que se admita y asuma como normal que tenemos lenguas diferentes, que tenemos maneras de tomar decisiones distintas. Somos pueblos con otros valores y otras formas de entender el conocimiento, la discusión, el desarrollo, la filosofía, y debemos dar espacio a que esa pluralidad que representamos se instale”, señaló hace una semana Loncón en entrevista con La Tercera.

Sobre el aporte de los constituyentes mapuches de los escaños reservados, la presidenta de la instancia comentó que “vamos a aportar nuestra memoria, esa memoria que nos ha sido enseñada. Es la memoria histórica. En Chile se ha negado la memoria de las naciones originarias y ahí hay una deuda con los pueblos originarios, porque se han vulnerado a lo largo de la historia los derechos de las naciones originarias. Se nos ha vulnerado el derecho a existir como naciones, con nuestras lenguas, con nuestras culturas, nuestros territorios, nuestras tomas de decisión”.

Loncón agregó que “esta deuda se ha arrastrado a lo largo de todo el tiempo y a lo largo de los diferentes gobiernos. Y todo esto siempre termina en conflicto, y mientras eso no se resuelva, esta manera de convivencia tan violenta que ocurre en nuestra comunidad va a persistir y con ese marco no podemos seguir desarrollando este no buen vivir. Hay que hablar de la verdad histórica, porque toda vulneración de derechos humanos requiere reparación y se tendrán que reparar las violaciones que se cometieron con nuestros pueblos”.

Asimismo, y sobre temas ambientales y ecológicos, la constituyente aseguró a La Tercera que “el principio del valor a la madre tierra nosotros lo tenemos en nuestra práctica, y eso también lo vamos a instalar y lo vamos a conversar con el resto de los constituyentes, y encontraremos la manera de proteger en conjunto a la madre tierra. Y lo otro, y lo que es todavía más importante, es la capacidad de diálogo. Nosotros somos pueblos dialógicos, y vamos a poner en marcha nuestra forma de dialogar. Y ese diálogo sigue normas nuestras, va a ser en nuestras lenguas”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.