Mundos opuestos: cómo Jara (PC) manejará su fría relación con Daniel Jadue
La exministra busca reunirse con el exalcalde, quien hasta última hora intentó evitar que ella fuese la candidata comunista. Por de pronto, sumó a su futuro comando al alcalde de Recoleta, Fares Jadue, considerado el delfín de su antecesor. Su anuncio y el de los otros voceros se encuentran detenidos a la espera del beneplácito de Carmona, lo que revela que las fricciones internas siguen presentes.
El “jaduismo” en pleno se congregó la tarde del sábado 12 de abril en el zócalo de la Municipalidad de Recoleta. Varias decenas de seguidores incondicionales del exalcalde, en su mayoría militantes y dirigentes del Partido Comunista, asistieron al conversatorio “Lawfare y derecho penal vergonzante”, a cargo del reconocido jurista argentino Raúl Zaffaroni y la abogada brasileña Anjuli Tostes -también pareja de Daniel Jadue-, en el marco de la Feria Internacional del Libro, organizada por este municipio.
Al evento asistió también la abanderada presidencial comunista, Jeannette Jara, quien fue saludada cariñosamente por los presentes, que aplaudieron con ímpetu las críticas de los expositores al procesamiento de Jadue -a quien se le imputan los delitos de cohecho, fraude al Fisco, estafa y administración desleal, que presuntamente cometió cuando encabezaba la extinta Asociación de Farmacias Populares-.
Era el primer acercamiento de Jara como candidata al ala dura de su partido, sector que, con la complicidad del presidente del PC, Lautaro Carmona, se opuso férreamente a su postulación e hizo varias maniobras para sacarla de carrera. Ello, bajo el argumento de no haber sido una fiel representante de las ideas de la colectividad en el Ministerio del Trabajo, una cartera que era clave para la colectividad al empezar el gobierno.
El exedil recoletano ha expresado que, para él, la reforma previsional impulsada por Jara no resuelve el tema de las pensiones y sigue pendiente una ley que termine con las AFP.
Al término del evento -cuando ya caía la noche-, Jara se acercó a conversar con el dueño de casa, el alcalde Fares Jadue, a quien le preguntó si estaba disponible para ser uno de los voceros de su campaña, que parte oficialmente el 1 de mayo.
“Por supuesto, estoy disponible”, le respondió Jadue inmediatamente, incluso sorprendiendo a la propia Jara, con quien quedaron de reunirse una vez que se oficializara la conformación de su equipo.
Esa noche la administradora pública dio un paso clave que descolocaría a la dupla Carmona-Jadue, que hoy controla a la histórica colectividad: sumaba a su equipo a la primera mayoría del comité central (obtuvo 4.850 votos) y al llamado “delfín” del expresidenciable comunista, quien lo sucedió en la alcaldía. Lo hizo, además, consciente de que será un actor al que tendrá que tener en especial atención durante estas semanas previas a la primaria. Un factor que podría ser difícil de administrar.
“La militancia legítimamente puede tener inclinaciones, gustos o predilecciones sobre las figuras que tiene el partido, pero una vez tomada la decisión de que Jeannette será nuestra candidata, se acaba la discusión. No hay más discusión”, señala el edil a La Tercera Domingo, desde su despacho en el piso 6° del edificio consistorial.
El jefe comunal explica que el nombre de su antecesor, por su liderazgo al interior del partido, tenía que estar sobre la mesa a la hora de discutir el tema presidencial. “Por supuesto que yo no tengo con Jeannette la misma cercanía que tengo con Daniel, a quien le tengo mucho cariño y nos conocemos muy bien, pero entiendo que mi lealtad está con el proyecto político del partido y hoy día le toca a ella representarlo”, dice con total pragmatismo.
Se espera que el flamante edil recoletano sea oficializado esta semana como vocero, junto a su par de Lo Espejo, Javiera Reyes, y la secretaria general del partido, Bárbara Figueroa. Sin embargo, el anuncio aún se encuentra a la espera del beneplácito de Carmona, demora que revela que las fricciones siguen vivas.
Pese al feriado de Semana Santa, el viernes y ayer se realizaron diversas reuniones y conversaciones para que Jara anuncie esta semana a su equipo.
Daniel Jadue: “Jeannette tiene la principal posibilidad de quedarse con esta primaria”
El siguiente paso de la abanderada comunista es reunirse con el propio Daniel Jadue, con quien no habla desde hace varios años y mantiene una relación distante, según reveló el domingo 6 de abril a este diario.
“Somos compañeros del mismo partido, desde las Juventudes Comunistas, pero nunca fuimos muy cercanos (...) Estudiamos en colegios distintos, en universidades distintas, entonces, no hay tanta confluencia. Y después nos encontramos muy de adultos, hace poco, cuando yo fui candidata a alcaldesa y él fue a apoyarme en un par de ocasiones. Y bueno, somos compañeros en el comité central del partido”.
Efectivamente, ambas figuras del PC tienen historias humanas y políticas distintas. Jara proviene de una familia de clase baja del barrio El Cortijo, en Conchalí, estudió en escuelas y liceos públicos, ingresó a las JJ.CC. en 1988, a los 15 años, para ser parte del comando comunal juvenil por el “No” en su comuna.
Jadue, en tanto, formó parte de una familia de clase media acomodada en el barrio Av. Perú, en Recoleta; comenzó en política en la lucha propalestina e ingresó a militar al PC en 1993, cuando tenía 26 años.
Distintas fuentes del jaduismo aseguran que las relaciones de ambos siempre han sido cordiales y recuerdan que, en 2021, cuando Jara fue candidata a alcaldesa por Conchalí, Jadue puso a su disposición su “manual de trabajo”, que había implementado con éxito en Recoleta.
Por ello, agregan, al exjefe comunal “le dolió” el hecho que ella no le haya enviado un mensaje de solidaridad tras ser procesado, quedar en prisión en junio del año pasado y ser destituido de su cargo.
Desde el jarismo señalan que pertenecen a mundos diferentes y piensan muy distinto en temas clave, como Venezuela y Nicaragua, y cuentan con diferentes estilos de hacer política. La propia candidata ha confidenciado a sus cercanos que, aparte de contar con las ganas de ser Presidenta, una de sus razones para dar la pelea interna fue frenar el poder y la influencia que Jadue ha ido adquiriendo al interior del PC.
Esa distancia quedó en evidencia el pasado 9 de abril, en el programa de Jadue Sin Maquillaje, transmitido por YouTube, donde el arquitecto no dedicó ni una sola palabra a la proclamación de Jara, que había sido días antes.
En el capítulo del miércoles pasado sí lo hizo, pero en forma breve. “En un escenario como el actual, donde se empieza a ampliar la participación de todas las fuerzas, cada una con su propio candidato, Jeannette tiene la principal posibilidad de quedarse con esta primaria”, agregando que la candidatura de Paulina Vodanovic (PS) “dividirá los votos del Socialismo Democrático, dejando casi sin opción a Tohá, lo que me parece saludable”.
La cita Jadue-Jara busca concretarse apenas empiece la campaña. Desde el PC señalan que ninguno de los bandos que hoy conviven en el PC busca repetir el error cometido en las primarias de 2021, en que a pesar de que Jadue era el favorito, una mala estrategia y falta de cohesión le permitieron a Gabriel Boric ganar la elección.
Si en ese entonces había dirigentes del PC que no comulgaban con Jadue, esta vez ocurre algo parecido con Jara. Aunque nadie se atreve a decirlo, en parte del “carmonismo” sigue instalada la idea de que una victoria de Jara en las primarias no sería un buen negocio para el partido y para su lote.
Primero, porque reconocen -muy privadamente- que una candidata comunista no sería una buena rival en momentos en que la derecha cuenta con la primera opción de llegar a La Moneda, según las encuestas. Y porque un segundo lugar de Jara en un balotaje, con más del 40% de la votación nacional, la convertiría en una fuerte amenaza interna para Carmona, y la dejan encaminada para la próxima presidencial.
Crecimiento económico, cumbias y su historia de esfuerzo
Mientras los apoyos al interior de PC y las últimas definiciones al programa se decantan, Jara continúa con entusiasmo su campaña, donde no se muestra como una candidata comunista típica. Al contrario, su principal eje programático es el crecimiento económico, buscando instalar que este no es un activo de la derecha, y la bandera chilena será el principal elemento gráfico.
Hasta ahora su jingle de campaña sería Pedacito de vida, la cumbia que bailó con estilo durante el acto de proclamación de la reforma de pensiones hace unas semanas en Peñalolén.
Su mensaje será su historia de esfuerzo: una hija de un obrero mecánico y una dueña de casas, quienes se conocieron en un centro cultural de El Cortijo, donde siguén viviendo. La candidata hoy vive en Ñuñoa, junto a su hijo.
“Jeannette es una persona que viene del mundo popular y, desde lo que yo vivo diariamente aquí en Lo Espejo, es muy potente que ella pueda transformarse en Presidenta, representando todo ese esfuerzo que hacen las familias chilenas para salir adelante. Es un orgullo para todos”, dice la alcaldesa Javiera Reyes.
Lo último
Lo más leído
5.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE