Política

Negociaciones contra reloj: la batalla que se desató en Chile Vamos para amarrar las primarias

Tras la fallida puesta en escena del miércoles, donde Evelyn Matthei daría a conocer el anuncio, los partidos han continuado en tratativas para viabilizar una primaria "exprés" con otras figuras de Chile Vamos, pese a estar proclamada por los tres partidos de la coalición. La resistencia del timonel RN, Rodrigo Galilea, molestó a la UDI y generó que el senador Francisco Chahuán amenazara con renunciar a su militancia.

JAVIER TORRES/ATON CHILE

Poco antes del mediodía, el presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Guillermo Ramírez, enfrentó las cámaras apostadas en la sede de Suecia. “Los plazos se acortan y vamos a tener que empezar a discutir acerca de la posibilidad de tener primarias sin Johannes Kaiser y sin José Antonio Kast”, sinceró.

Las palabras de Ramírez refrendaron lo publicado por La Tercera durante la noche del miércoles: una primaria entre los partidos de Chile Vamos es inminente.

De hecho, el anuncio iba a concretarse durante esa jornada en una actividad en el Parque de las Esculturas en Providencia, a la que se alcanzó a convocar a las directivas y alcaldes del bloque, pero fueron las declaraciones de la candidata Evelyn Matthei sobre el Golpe de Estado y las diferencias no resueltas al interior de la coalición las que terminaron aplazando el hito y desatando una batalla en el bloque.

El diseño, hasta ahora, contemplaba que Matthei se mida con el independiente Rodolfo Carter y los senadores Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y Francisco Chahuán (RN). Si bien se habló de Chahuán como una carta “complementaria” compitiendo por su tienda, su participación en el acuerdo -al cierre de esta edición- era una incógnita debido a que se generó una polémica interna en Renovación Nacional.

Primero, porque pese a la “revuelta interna” de sectores de dicha colectividad que empujaron levantar un nombre propio, Rodrigo Galilea, no está dispuesto a que su partido -la primera tienda en proclamar a Matthei como su candidata- tenga dos abanderados. Una sensación que es compartida por parte importante del consejo general y es vista con resistencia entre los diputados, donde el apoyo a Matthei es cerrado.

Ante la resistencia de Galilea, Chahuán amenazó con renunciar al partido -y de hecho, les transmitió a algunos militantes que lo había hecho- con el objetivo de competir en dicha contienda como independiente. Sin embargo, el movimiento sería arriesgado, pues lo más probable es que Servicio Electoral (Servel) podría impugnar su candidatura por Ley Antidíscolos y deba acudir al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).

El Servel ya tiene jurisprudencia respecto de que la norma sí corre para las elecciones presidenciales. En 2021, el Servel rechazó la postulación de Gino Lorenzini. “Se rechazó por cuatro votos y una inhabilidad la candidatura independiente de Gino Lorenzini Barrios, por incumplir el requisito señalado en el inciso final del artículo 5 de la ley N°18.700. Esto es, haber estado afiliado a un partido político dentro de los nueve meses anteriores al vencimiento del plazo para presentar declaraciones de candidaturas”, se lee en un comunicado de la época.

De todas formas, en RN si bien dicen que Chahuán transmitió su renuncia a la colectividad, hasta el cierre de esta edición, no había concretado el trámite ante el Servicio Electoral (Servel). “Otro chahuanazo”, transmitían en RN.

El diputado Andrés Longton (RN), quien es uno de los principales opositores a que Chahuán entre al ruedo presidencial, manifestó: “¿Cómo tú vas a ir a una primaria diciendo que tu candidata es Evelyn Matthei? Me parecería artificial la primaria. Tú a una primaria vas porque sientes que eres la mejor opción y haces campaña precisamente para ganar”.

Con varios cabos sueltos aún, durante las primeras horas de la mañana, las directivas sostuvieron diversas reuniones telemáticas. Y el timonel de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, fue visto retirándose del edificio de Apoquindo 3001 tras una reunión con los equipos de la candidata. Desde el equipo de Matthei, afirmaron que la abanderada no acudió presencialmente a las oficinas del comando.

Pese a lo accidentado del anuncio, este no ha sido desahuciado por los partidos. El diputado Jorge Alessandri afirmó durante este jueves en Radio Agricultura, que, pese a todo, “me atrevo a anticipar que estaría prácticamente firmado el documento de las primarias de Chile Vamos entre Matthei, Carter, Cruz Coke y Chahuán”.

Malestar en la UDI

El lío interno que se desató en RN terminó por molestar a la UDI. En el gremialismo creen que la colectividad liderada por Galilea está pensando en sus intereses propios y exponiendo a Evelyn Matthei por el bochorno de no ponerse de acuerdo como sector.

La expectativa es que el margen que entregan los días festivos sirvan para que los partidos puedan resolver algunos aspectos formales. Por ejemplo, la UDI citó a su consejo general para este lunes. Mientras que el de RN sigue en suspenso pero en ningún caso sería para respaldar la aventura de Chahuán, sino que para que el máximo estamento apruebe el pacto parlamentario con fuerzas de centro como Demócratas.

Así, Ramírez señaló que “no hemos llegado a una resolución y probablemente la próxima semana lo hagamos”.

Más sobre:Early AccessPolíticaEvelyn MattheiChile VamosPrimariasChahuánCarterCruz-CokeLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE