Oficialismo debuta comisión de trabajo programático de cara a la presidencial
Dirigentes de los distintos partidos se reunieron este miércoles en la sede del PS. La instancia es el primer paso de una coordinación que pretenden proyectar para las elecciones de este año.
A las 17.20 horas del miércoles, dirigentes de las distintas colectividades de la alianza de gobierno llegaron hasta la sede del Partido Socialista (PS), en el centro de Santiago, para sostener un encuentro que esperaban con ansias: la primera reunión de trabajo programático de cara a las elecciones de este año.
La cita fue acordada la semana pasada, en la reunión que sostuvieron los presidentes de las distintas colectividades. Pero desde antes, en el sector se ha insistido en que es necesario iniciar este trabajo, destinado a facilitar la competencia en unidad, a través de lineamientos comunes, en las elecciones parlamentarias y, especialmente, la presidencial.
Entre los asistentes, estuvieron: Camila Miranda (Frente Amplio), Rodrigo Bravo (Acción Humanista), Nicolás Freire (Partido Liberal) y Mariela Núñez (Federación Regionalista Verde Social). Los dirigentes fueron recibidos por el dueño de casa, Camilo Escalona, secretario general del PS. Marcelo Encina, del Partido Radical, se conectó por Zoom.
El encuentro fue breve: duró alrededor de 30 minutos. Pero sirvió para que los dirigentes se conozcan y acordaran que volverán a verse las caras el miércoles de la próxima semana, a las 18.00 horas.
La necesidad de tener esta reunión responde a que, en los hechos, el oficialismo no tiene ninguna candidatura competitiva oficializada para enfrentar a la derecha. Quien más marca dentro del sector es Michelle Bachelet (PS), pero en sus últimas apariciones públicas hizo ver que no está dispuesta a competir. Algo que hoy, de todas formas, algunos ponen en duda.
En ese entendido, entre los partidos de gobierno se ha expandido la idea de que, antes de pensar en nombres, lo importante es pensar en un programa que sea representativo de la diversidad de la alianza, y que sirva de insumo para quien termine por representar al sector tras una eventual elección primaria. Ese es el sentido de esta comisión, explican.
Si bien en la alianza de gobierno reconocen que la derecha saca ventaja con respecto a nombres (tienen tres bien posicionados en encuestas: Evelyn Matthei, Johannes Kaiser y José Antonio Kast), también hacen presente que ellos no tienen un programa común que ofrecer y que la dispersión de proyectos podría terminar por afectarles. En ese sentido, enfatizan que la elección no está ganada por la oposición, pero que, para evitar que así sea, es necesario trabajar desde ya en un programa.
La reunión se da en medio de la espera del oficialismo por certezas por parte de Bachelet, quien ha guardado silencio mientras que más y más voces se suman a solicitar que asuma una candidatura. Quienes promueven que así sea, argumentan que una columna de opinión que ella publicó en El País, que lleva el nombre de “Primero ideas y unidad” da luces de que estaría dispuesta.
A raíz de esa columna, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, mandató en la reunión de mesa de la semana pasada crear dos comisiones de trabajo: una electoral y otra programática.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.