Ossandón y Castro: la dupla que instaló a RN en la presidencia de las dos Cámaras del Congreso
Tras un empate entre Camila Rojas (FA) y José Miguel Castro (RN), la presidencia de la Cámara de Diputados se definió por tómbola.

Renovación Nacional consolidó su titularidad en ambas Cámaras este lunes, tras la reñida elección por la presidencia de la Corporación que finalmente quedó en manos del diputado José Miguel Castro.
En primera instancia eran tres los candidatos que aspiraban al cargo: Jorge Alessandri (UDI), Camila Rojas (FA) y Castro. Sin embargo, durante esta jornada el gremialista optó por despejarle el camino a su par de RN y apuntar hacia la vicepresidencia.
Así las cosas, la competencia quedó entre Rojas y Castro. Pese a que ahora eran solo dos las opciones a escoger, la elección no estuvo fácil. Y es que durante la primera votación Castro obtuvo 74 y Rojas 75. Ninguno obtuvo mayoría absoluta, por lo que se tuvo que requerir a una segunda elección.
Luego quedaron en empate, así que procedió el sorteo por tómbola. Finalmente, con el azar de su lado, Castro se convirtió en el nuevo timonel de una de las ramas del Congreso.
La victoria en el Senado
La elección en la Cámara Alta también tuvo un resultado ceñido: Manuel José Ossandón se impuso con 28 votos versus su contrincante Felipe Kast que obtuvo 21 preferencias.
Si bien Chile Vamos había pactado la presidencia del militante Evópoli, el senador RN afianzó su victoria con el oficialismo.
El pacto con los parlamentarios de la alianza gobernante significó que la vicepresidencia del Senado –que era ocupada por Matías Walker– quedara en manos del legislador Ricardo Lagos Weber (PPD). La fórmula oficialista-opositora despertó la molestia de Evópoli y los reproches de Kast tampoco tardaron en aparecer.
“Claramente creo que hoy día celebra la izquierda. Y celebra la izquierda porque sin tener los votos logra sumar tres votos, cuatro votos, para hacerse de la presidencia del Senado”, reclamó en ese entonces el senador Felipe Kast.
Lejos de dar una señal conciliadora, Ossandón avivó la molestia de Evópoli con sus declaraciones: “Un partido minoritario de Chile Vamos no puede tener la representación más importante de este país”.
Así las cosas, la polémica escaló hasta la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien salió a desmentir un quiebre en la coalición.
“Habían dos postulantes, ambos de Chile Vamos y hoy día tenemos un presidente que es de Chile Vamos. Dejemos de hacer drama donde no lo hay”, aseguró.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.