Parlamentarias 2025: la batalla que se viene en la derecha en La Araucanía

Parlamentarias 2025: la batalla que se viene en la derecha en La Araucanía.
14/10/2024 DIRECTIVAS DE PARTIDOS DE CHILE VAMOS ENTREGAN CARTA AL PRESIDENTE BORIC POR EL PROXIMO ANIVERSARIO DE LOS 5 AÑOS DEL ESTALLIDO SOCIAL. MARIO TELLEZ / LA TERCERA

En la zona hay predominancia de Renovación Nacional, sin embargo, en esa colectividad inquieta el avance del Partido Republicano, los libertarios y socialcristianos, quienes podrían perjudicarlos en sus aspiraciones.


“Republicanos va a querer llevar una lista propia o una que vaya con socialcristianos y con Kaiser. Esa lista es fuerte en La Araucanía, entonces, va a haber que llevar personas fuertes para competir con el voto duro”.

Con esas palabras, el diputado Miguel Mellado sincera el escenario que Chile Vamos enfrentará en las elecciones parlamentarias en esa región. Una zona en que su partido, Renovación Nacional, posee la mayor cantidad de congresistas a nivel nacional: cinco.

La inquietud de Mellado radica principalmente por la irrupción del Partido Nacional Libertario, al lograr constituirse con 22 mil firmas en 13 regiones en solo diez semanas, a lo que se suma el posicionamiento de su presidente, Johannes Kaiser, como la segunda preferencia presidencial (13%) por debajo de Evelyn Matthei (20%).

A esto se agrega que el Partido Republicano aspira a seguir creciendo en el Congreso, mientras que los socialcristianos también quieren ganar su espacio. Así, estas tres fuerzas, amenazan a la coalición de centroderecha.

“Republicanos también es fuerte en la región, Kaiser está entrando con fuerza. Entonces, ¿cuáles son los nombres que pueden competir el voto de Kaiser y Kast? Ese es el punto que la directiva tiene que evaluar”, agregó Mellado.

La Región de La Araucanía tiene cinco escaños para el Senado y once para la Cámara Baja, repartidos entre los distritos 22, que tiene cuatro cupos, y 23, que tiene siete.

Actualmente, Carmen Gloria Aravena (republicana), José García Ruminot (RN), Felipe Kast (Evópoli), Francisco Huenchumilla (DC) y Jaime Quintana (PPD) son senadores por la región.

A ellos se suman los diputados Gloria Naveillan (libertario), Stephan Schubert (Ind.-Rep.), Mauricio Ojeda (en prisión preventiva- exrepublicano), Henry Leal (UDI), Miguel Ángel Becker (RN), Miguel Mellado (RN), Jorge Rathgeb (RN), Juan Carlos Beltrán (RN), Andrés Jouannet (Amarillos), Jorge Saffirio (Demócratas) y Ericka Ñanco (FA).

De los tres senadores de derecha, Carmen Gloria Aravena es la única con intenciones claras de reelección.

En ese escenario, Chile Vamos ya inició la búsqueda de postulantes para La Araucanía. Si bien la UDI y RN han propuesto nombres, el conglomerado se encuentra en una etapa “preliminar” de las tratativas, analizando posibles escenarios políticos, pero sin negociar aún la repartición de cupos.

Felipe Kast no definirá si ir a la reelección hasta mayo y José García Ruminot, quien preside la Cámara Alta, está inhabilitado por ley, ya que completará los 16 años y dos períodos que la normativa permite en el puesto.

Presidente del Senado, José García Ruminot
Valparaíso, 7 de agosto de 2024 José García Ruminot, durante la Sesión del Senado Sebastián Cisternas/Aton Chile

Entre los diputados, el único que no puede optar a una renovación del cargo es Jorge Rathgeb, quien cumplirá 12 años y tres períodos en ejercicio.

Renovación Nacional ya baraja nombres para reemplazar a los congresistas. El mismo García Ruminot mencionó -la semana pasada- a los diputados Rathgeb, Becker y Mellado como posibles reemplazantes, algo que está siendo considerado también por el partido.

Además, algunos han planteado llevar a la hija del expresidente Sebastián Piñera, Magdalena Piñera, por un cupo a la Cámara Alta en la región. Sin embargo, no todos están de acuerdo con esa idea.

“Se ha mencionado ese tema, pero creo que es un error, independientemente de que yo quiera ser candidato o no”, señaló a La Tercera Jorge Rathgeb.

Y añadió: “Si le va mal, va a exponer el apellido de su padre a una derrota”.

Quienes han manifestado su interés para reemplazar a Rathgeb, Becker y Mellado en la Cámara Baja son el exsecretario general de Juventud RN, Christián Vásquez, y la exconcejera por La Araucanía Verónica Casanova.

Desde la tienda presidida por Rodrigo Galilea han sido herméticos sobre la definición de nóminas para negociar con los otros partidos, mientras que, desde Evópoli, la expresidenta Gloria Hutt aseguró que es una materia que deberá analizar la nueva directiva de Juan Manuel Santa Cruz.

El avance de la UDI

“La Araucanía es una de las regiones más resueltas”, afirmó a La Tercera María José Hoffmann, encargada del comité electoral de la UDI.

La excandidata a gobernadora y futura carta al Senado por Valparaíso agregó que la tienda esta pasando por un “auge” en La Araucanía, lo que les permitiría lograr dos diputados y un senador. Esto lo atribuye a los votos que en su momento obtuvieron el exconvencional Eduardo Cretton y el exconsejero constituyente Arturo Phillips, a los que se suman el alto respaldo al único parlamentario del partido en la zona, Henry Leal.

“Tenemos muy buenas expectativas porque, además, el diputado que fue primera mayoría, Henry Leal, va a ser nuestro candidato a senador”, indicó Hoffmann.

Y agregó: “No solamente fue el más votado y tiene muchas probabilidades de ganar, sino que es un muy buen paraguas para la lista parlamentaria de diputados”.

Hoffman confirmó que le solicitaron a Eduardo Cretton, también vicepresidente de la UDI, ser diputado por el distrito 22, y que para el distrito 23 se sondean nombres como el de las exconsejeras regionales Carmen Phillips y Genoveva Sepúlveda, además de los exalcaldes de Villarrica, Germán Vergara, y Freire, José Bravo.

“Sin duda, nuestra mejor estrategia o alianza es que somos el partido de la candidata presidencial con mayores posibilidades de ganar la elección, y eso lo vamos a hacer sentir. Henry (Leal) y Eduardo Cretton son personas muy cercanas a Evelyn (Matthei)”, añadió Hoffmann.

SALIDA DE CHILE VAMOS LUEGO DE REUNION CON PRESIDENTE GABRIEL BORIC
17/08/2023 SALIDA DE CHILE VAMOS LUEGO DE REUNION CON PRESIDENTE GABRIEL BORIC EN LA FOTO, MARÍA JOSÉ HOFFMANN FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA

Pacto de libertarios, republicanos y el PSC

Mientras el Partido Nacional Libertario aún se encuentra conformando listas, su presidente, Johannes Kaiser, se abrió a la posibilidad de un pacto parlamentario con el Partido Republicano y Social Cristiano.

“Partimos de la premisa de que efectivamente existen ciertos consensos y cierta unidad de propósitos, y por lógica indica que podría haber un pacto. Pero los contactos oficiales no se han producido”, aclaró, añadiendo que es un escenario que consideran, pero que se resolverá a partir de marzo.

Hasta el momento, la única diputada del conglomerado en La Araucanía, Gloria Naveillan, ha manifestado intenciones de ir a la reelección por un segundo ciclo.

En la misma línea que Kaiser, en el Partido Social Cristiano transmiten que la colectividad siempre ha estado disponible para poder conversar y “buscar el mejor camino para que al sector le vaya bien, como lo intentamos en las últimas elecciones”.

Entre las cartas para la Cámara Baja llevarán al excandidato a alcalde de Temuco Jorge Sepúlveda, la exsecretaria nacional de la colectividad, Antaris Varela, y la vocera del movimiento “Con mis hijos no te metas”, Ingrid Bohn.

En el Partido Republicano detallaron que desde noviembre se encuentran entrevistando postulantes a lo largo del país, y que las listas se definirán recién en marzo.

Eso sí, en el Senado junto a Aravena, quien busca la reelección, en la colectividad fundada por José Antonio Kast también quieren llevar a su secretaria general, Ruth Hurtado.

Tras la salida de Naveillan, en 2022, y la reciente entrada en prisión preventiva de Mauricio Ojeda, por eventual fraude al Fisco en el caso Convenios, el único parlamentario de la región que queda en la bancada es Stephan Schubert. El independiente con cupo republicano confirmó a este medio que tiene intenciones de ir a “una reelección como diputado”, aunque también está “analizando requerimientos para eventualmente ir a un cupo senatorial”.

STEPHAN SCHUBERT
23 SEPTIEMBRE 2024 PARLAMENTARIOS DE OPOSICION, LIDERADOS POR STEPHAN SCHUBERT DURANTE PUNTO DE PRENSA. FOTO: DEDVI MISSENE