Este jueves, el Parlamento Andino acordó reconocer a Juan Guaidó como Presidente encargado de Venezuela.

La decisión fue tomada en la sesión plenaria realizada este 21 de febrero en Bogotá, Colombia, en la que participaron parlamentarios de Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia y Chile, país que estuvo representado por el senador de la UDI Alejandro García Huidobro tras decisión de la Cámara Alta.

"Esta resolución será entregada mañana a los Presidentes que viajarán a Cúcuta. También fue enviado a Juan Guaidó y a la Asamblea Nacional", explicó el legislador a este medio, y agregó que la decisión también fue comunicada al Presidente Sebastián Piñera.

El proyecto de resolución "sobre la situación de la hermana República Bolivariana de Venezuela, elaborado tras la sesión, y al que tuvo acceso La Tercera, establece que la instancia "apoya el llamado de la comunidad internacional para que se celebren elecciones libres, justas e imparciales, convocadas por las autoridades legítimas".

El Parlamento Andino resolvió también "exigir la liberación de todos los presos políticos y el cese de la persecución de los opositores políticos, garantizando las libertades individuales y los derechos humanos de la población".

El Presidente encargado Juan Guaidó fue invitado a "reincorporarse a la Comunidad Andina y designar una delegación de parlamentarios que se incorporen al Parlamento Andino como observadores permanentes en tanto se da ingreso como observadores permanentes en tanto se da ingreso de ese país como miembro pleno".

"Este es un hecho histórico de que el Parlamento Andino reconozca al Presidente constitucional. Además solicita y exige el ingreso de la ayuda humanitaria y la restitución de la democracia con elecciones libres e invita a Venezuela a que se reintegre al Parlamento cuando se restituya su democracia", explicó García Huidobro.