Política

Paulina Vodanovic baja su candidatura presidencial a horas del plazo para inscribir las primarias

La senadora declinó su opción de llegar a La Moneda a solo 15 días de haber sido nombrada por el comité central de su partido. La parlamentaria envió una misiva abordando el tema, sin embargo, no endosó su respaldo a la abanderada del PPD, Carolina Tohá.

La presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic. MARIO TELLEZ

A través de una carta, la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, informará este mediodía la decisión de bajar su candidatura presidencial, a menos de 60 horas que se cumpla el plazo para inscribir las primarias legales.

De esta manera, la senadora declinó su opción a solo 15 días de haber sido nombrada por el comité central de su partido como abanderada.

Pese a que cuenta con el respaldo del comité central -donde fue declarada abanderada por unanimidad-, su candidatura estaba generando ruido en el establishment de la colectividad por el bajo respaldo en las encuestas y porque militantes del PS sostenían que su postulación dividía al Socialismo Democrático. Asimismo, apuntaban a que la mejor carta era la exministra del PPD, Carolina Tohá.

Además, en el PS transmitían que el bajo respaldo en los sondeos de opinión, podrían terminar con Vodanovic en el cuarto lugar, lo que al final puede debilitar el poder de negociación del partido y las chances de la senadora de ser elegida por un nuevo período en el Congreso.

Cuando asumió el desafío la timonel partidistas sostuvo que: “No somos la continuidad de este gobierno, somos otra cosa, somos más que un puesto en el gabinete o un cupo en una coalición”.

En su corta candidatura presidencial, Vodanovic tuvo que asumir distintos conflictos, entre ellos, la destitución de la senadora Isabel Allende por la fallida compra de la casa de Salvador Allende.

Para hoy estaba convocado un comité central del PS para revisar el balance de la última gestión a la cabeza del partido de parte de Vodanovic, no obstante, en vista del ruido que había en el partido en torno a su candidatura, ese tema también, se decía, podía ser abordado.

Si hay una reflexión, yo no voy a ser causa de división del Partido Socialista, porque soy la presidenta del partido y soy la más interesada en que el partido salga fortalecido de este proceso”, sostuvo ayer en Estado Nacional la propia presidenta del PS.

Esta mañana, Vodanovic participó de una reunión con los presidentes de los partidos oficialistas. Ahí tenía contemplado transmitir que el proyecto político del Socialismo Democrático estaba en un punto muerto y que era necesario retomarlo. Asimismo, iba a solicitar que los secretarios generales de las colectividades trabajaran en una hoja de ruta de la alianza.

La misiva de la senadora, según transmiten en su entorno, no tendría un apoyo explícito a Tohá, sin embargo, la idea es iniciar conversaciones para entregar ese apoyo, pidiendo algunas garantías programáticas.

La carta de Vodanovic

Finalmente al mediodía se conoció la carta de Paulina Vodanovic, donde da a conocer las razones de su decisión de no seguir en la aventura presidencial.

“El PS ve con preocupación el avance de la extrema derecha en nuestro país, haciéndose eco del avance de esta tendencia en otros lugares del mundo. Por lo mismo, alzamos fuerte la voz como partido para hacer un llamado de atención: necesitamos urgentemente poner al centro del debate nuestras ideas y propuestas, abandonando la simple disputa de personas, y elevar la discusión hacia la verdadera batalla cultural que está librando la ultraderecha. Ese es el dilema de fondo en este momento, una batalla cultural que pretende derribar avances democráticos y sociales de décadas”.

Además, sostuvo que “me siento orgullosa de que el PS haya alzado la mirada y alertado con fuerza esta situación. Porque la izquierda no logrará enfrentar exitosamente ese dilema con la simple sumatoria de pequeñas causas identitarias. Tampoco logrará hacerlo con el simple concurso de personas en una primaria. Esto no se trata de individuos, se trata de ideas. El progresismo solo logrará enfrentar a la ultraderecha a través de una reflexión profunda, de propuestas concretas y de una gran movilización partidaria".

Añadiendo que “en eso ha estado el PS. Por eso me proclamó candidata a la primaria y por eso he aceptado aquel encargo”.

En tanto, el texto añade que “nuestra postura partidaria no se confunde: las candidaturas son instrumentos, no son fines. Son instrumentos para construir propuestas y difundirlas en la ciudadanía. Por lo mismo, quienes compartimos una visión acerca de lo que está ocurriendo en Chile y el mundo, como es el socialismo democrático, debemos ser capaces de consensuar un marco de acción".

Asimismo, sostiene que “es por ello que invitamos a los partidos del Socialismo Democrático a una profunda reflexión en torno a las elecciones primarias. Estamos a tiempo para aunar propósitos entre nosotros. Luego será el momento de unir aun mayores esfuerzos con las candidaturas del PC, FA y PRVS. Pero por ahora, es entre quienes compartimos los principios e historia del socialismo democrático quienes tenemos el deber de coordinar una plataforma común”.

Finalmente, Vodanovic sostuvo que: “espero que estas líneas den marco a la discusión política fraterna en el comité central. Siempre lo he dicho: el PS está hecho para los momentos difíciles y siempre ha estado del lado de la responsabilidad, fiel a sus principios (...) Los llamo a mantener el alto las banderas del Partido Socialista de Chile, por la unidad por Chile!”.

Más sobre:PresidencialesPaulina VodanovicPartido Socialista

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE