Política

Portazo a las primarias exprés: las razones de Matthei para desactivar las elecciones

Pese a que hasta este lunes la decisión era realizar una elección junto a Francisco Chahuán, Luciano Cruz-Coke y Rodolfo Carter, la abanderada de Chile Vamos cerró definitivamente la puerta a esa opción y aseguró que "lo responsable y lo correcto es competir en primera vuelta".

Portazo a las primarias exprés: las razones de Matthei para desactivar las elecciones. Javier Salvo/Aton Chile JAVIER SALVO/ATON CHILE

—Hay que aprovechar el espacio de la franja y no ceder espacio a la derecha más dura.

Esos son los dos principales argumentos con los que, durante la semana pasada, la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se convenció de que tenía que participar de las primarias presidenciales de junio próximo. Sin embargo, en medio del desorden interno de su sector, la exjefa comunal este lunes decidió echar pie atrás.

En los días previos, ella en conjunto con los presidentes de los partidos de su coalición avanzaron en la fórmula de hacer una primaria exprés en la coalición, en la cual participarían los senadores Francisco Chahúan, Luciano Cruz-Coke y el exalcalde Rodolfo Carter.

Convencer a Cruz-Coke, de hecho, no fue fácil. El senador de Evópoli planteó desde un inicio que le parecía poco serio concretar unos comicios de ese tipo. Por lo mismo, fue la propia Matthei, dicen en Chile Vamos, quien lo persuadió y le planteó esos mismos argumentos.

La abanderada estaba bajo presión. Ella nunca estuvo convencida de participar en primarias acotadas. Incluso, cuando Chahuán abrió hace dos semanas la puerta a participar como candidato “complementario” a su candidatura, la exjefa comunal se indignó y lo llamó por teléfono para expresarle su malestar.

Ella solo se abrió públicamente a realizar elecciones en caso de que fueran amplias (con José Antonio Kast y Johannes Kaiser incluidos), y puso el peso en que se allanaría a lo que decidieran los partidos.

Portazo a las primarias exprés: las razones de Matthei para desactivar las elecciones. Foto referencial: Javier Salvo/Aton Chile JAVIER SALVO/ATON CHILE

Sin embargo, dirigentes del bloque como el timonel de la UDI, Guillermo Ramírez, y la revuelta que se armó en un sector de RN por empujar las primarias, terminaron forzando a Matthei a abrirse a la fórmula. No obstante, el enredo que se mantenía en la coalición -la renuncia de Chahuán a RN para competir por fuera- y la idea de que se estaban armando primarias de “cartón” o de “papel”, cansó a Matthei, quien esta jornada intentó dar un golpe de timón.

Así, sin responder preguntas de la prensa y con un discurso de tan solo tres minutos, Matthei le bajó definitivamente la cortina a una primaria presidencial en Chile Vamos.

Tras una reunión con vecinos en la comuna de La Reina, la abanderada de la coalición de centroderecha rompió el silencio sobre las primarias y puso el peso -como ha sido parte de su estrategia para intentar acorralar a los otros abanderados del sector- en la negativa de Kaiser y Kast a competir en los comicios.

“Todos saben que desde hace meses he pedido primarias amplias. A Chile entero le consta que he sido bastante insistente en esta materia, porque es evidente que haber hecho una primaria amplia nos hubiera permitido ganar en primera vuelta, pero además tener mayoría en la Cámara de Diputados como en el Senado (...). Desafortunadamente, tanto José Antonio Kast como Johannes Kaiser se han negado”, aseguró.

En esa línea, la exministra reconoció que “exploramos distintas alternativas, pero la verdad es que ninguna nos aseguraba una unidad representativa que los chilenos nos reclaman. Así que hoy, dado todo lo que ha sucedido, lo responsable y lo correcto es competir en primera vuelta (...). En los próximos días presentaré los equipos que nos van a permitir desplegarnos a través de todo Chile en forma muy intensa para tanto las elecciones de noviembre como diciembre”.

Las otras razones

Como nunca estuvo convencida del todo para realizar primarias, no fue tan difícil para Matthei cerrarle la puerta definitivamente. La decisión la tomó durante el fin de semana, dicen en Chile Vamos, tras varios contactos con los jefes de partido y conversaciones con su núcleo más íntimo como Cristián Torres, Carla Munizaga y Rodrigo Ubilla.

Pese a que, hasta ese momento, varios estaban a la espera de concretar el anuncio de primarias, la renuncia del senador Chahuán a RN -la que se concretó durante el miércoles- fue la que, según algunos en Chile Vamos, terminó dinamitando la elección.

Durante la semana, algunos dirigentes del bloque se acercaron a Chahuán para comentarle que debido a la ley antidíscolos, con su renuncia se arriesgaba a que el Tricel decidiera impugnar su candidatura y así quedara definitivamente fuera de la primaria.

Portazo a las primarias exprés: las razones de Matthei para desactivar las elecciones.

Al respecto, este lunes Chahuán explicó que “fue el día miércoles donde la candidata me pide ser candidato en una eventual primaria y el presidente del partido me pide si es posible hacerlo en mi carácter de independiente. Renuncio inmediatamente, le aviso al presidente del partido el miércoles en la tarde que yo habría renunciado al partido para los efectos de viabilizar una primaria”.

En ese contexto, se levantaron las primeras alertas en Chile Vamos, pues el bloque no solo se arriesgaba a entrar en una disputa con los tribunales electorales, sino que, en el peor de los casos, algunos advirtieron que los organismos electorales podrían impugnar la primaria completa y no solo a Chahuán.

Así, el senador Cruz-Coke fue claro: no estaban las condiciones para hacer la elección y, por lo tanto, si no se solucionaba lo de Chahuán retiraba su nombre de la mesa. Ese mensaje, según fuentes de Evópoli, se lo comunicó durante el fin de semana al presidente de su partido, Juan Manuel Santa Cruz, quien junto a su par de la UDI, Guillermo Ramírez, era uno de los principales impulsores de la primaria exprés.

Con el senador de Evópoli fuera de la fórmula, la posibilidad de la primaria se diluyó por completo.

De esa forma, solo unos minutos después de que la exalcaldesa se dirigiera a la prensa, a través de una declaración pública, los tres partidos de Chile Vamos salieron a respaldar la decisión de Matthei.

Portazo a las primarias exprés: las razones de Matthei para desactivar las elecciones. Javier Salvo/Aton Chile JAVIER SALVO/ATON CHILE

“La elección presidencial exigirá lo máximo de nosotros (…). Tenemos que prepararnos con seriedad y determinación. Por ello, acogemos el llamado de Evelyn Matthei a pensar desde ya en la primera y segunda vuelta de la elección presidencial. Ella es la única que cuenta con un apoyo transversal de un amplio sector de la sociedad chilena”, se lee en el comunicado.

Y se añade: “Durante meses hicimos llamados a realizar una gran primaria de las fuerzas del Rechazo, una invitación. No hubo voluntad por parte de republicanos y de nacional libertarios para competir unidos en primera vuelta y en la elección parlamentaria. La unidad simplemente no fue posible”.

¿Golpe de timón?

Aunque en el equipo de la candidata transmiten que Matthei intentó dar un golpe de timón (en medio del desorden de Chile Vamos), lo cierto es que en la coalición de derecha varios quedaron desconcertados con su anuncio. Esto, porque transmiten que si bien la exalcaldesa nunca estuvo convencida de participar de los comicios, sí hizo gestiones para embarcar a Chahuán y Cruz-Coke en que participaran.

Por lo mismo, en el bloque no esconden el malestar y su preocupación por los vaivenes de Matthei, no solo respecto de las primarias, sino que también por algunas de sus intervenciones públicas que consideran que han sido poco afortunadas, entre ellas, sus dichos respecto al golpe de Estado de 1973.

Ahora en su equipo apuestan a “enrielar” su candidatura, siendo el primer paso despejar lo de las primarias. Lo próximo es enfocarse en el despliegue territorial y en anunciar a sus equipos, donde el nombre más esperado es el de su generalísimo.

Más sobre:Evelyn MattheiLa Tercera PMChile VamosPrimariasElecciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE