Política

Primarias oficialistas: ¿Cuándo son, quiénes participan y es obligatorio (o no) votar en ellas?

El bloque denominado "Unidad para Chile" inscribió ante el Servel la elección que definirá a su próximo abanderado presidencial.

El próximo 29 de junio se desarrollará la primaria presidencial del bloque oficialista “Unidad para Chile”, integrado por el Frente Amplio, Partido Comunista, Partido por la Democracia, Partido Socialista, Partido Liberal, Radicales y el Frente Regionalista Verde Social.

Las colectividades acudieron en conjunto durante el miércoles hasta las dependencias del Servicio Electoral de Chile (Servel), comenzando así con el proceso de levantar un candidato único del sector de cara a las elecciones generales.

Sin embargo, a diferencia de los comicios que tendrán lugar en noviembre, la primaria cuenta con voto voluntario, es decir, no es obligatorio participar de esta.

En ese sentido, podrán votar los militantes de los partidos del pacto y los independientes que no estén inscritos en partidos externos al bloque.

Y es que aunque el oficialismo no ha entregado proyecciones unificadas de participación para la primaria del 29 de junio, los partidos sí manejan estimaciones internas. Todos coinciden en que el objetivo mínimo es superar los 1.750.000 votos alcanzados en la primaria de 2021 entre Gabriel Boric y Daniel Jadue.

Por ejemplo, en el Frente Amplio las expectativas más optimistas apuntan a movilizar hasta 2 millones de personas, cifra con la que coinciden en el PPD; en tanto, el cálculo más cauto en esa colectividad es de 1.800.000 votantes.

Los cuatro nombres en competencia

Carolina Tohá (PPD)

La exministra del Interior, Carolina Tohá, dejó el gabinete comienzos de marzo para asumir la candidatura. Tras la bajada de Vlado Mirosevic y Paulina Vodanovic, cuenta con el respaldo del liberales y socialistas, además del Partido Radical.

Jeannette Jara (PC)

MARIO TELLEZ

Exministra del Trabajo, Jeannette Jara, representa al Partido Comunista. Tras un largo proceso de deliberación interna de la colectividad, la encargada de sacar adelante la reforma previsional fue nombrada abanderada del PC, lo que significó su renuncia al gobierno.

Gonzalo Winter (FA)

RAUL ZAMORA/ATON CHILE

El diputado y militante del mismo partido del Presidente Boric, Gonzalo Winter, representa al sector más cercano al Mandatario.

Tras diversas conversaciones en el Frente Amplio, y la negativa de Tomás Vodanovic de asumir el desafío presidencial, el parlamentario fue proclamado como abanderado del principal partido de gobierno.

Jaime Mulet (FRVS)

PABLO VASQUEZ R.

El 22 de abril el Servel confirmó la constitución a nivel nacional del FRVS, ratificando así la candidatura presidencial del diputado Jaime Mulet.

El parlamentario regionalista había sido proclamado el 25 de enero por la colectividad.

Lee también:

Más sobre:PresidencialesEleccionesPrimariaOficialismoElección presidencialCarolina ToháJeannette JaraGonzalo WinterJaime Mulet

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE