
PS-PPD contrarreloj: la negociación que se abre tras proclamación presidencial de Paulina Vodanovic
A solo horas de que el PS reafirme su decisión de llevar una carta a la primaria, en el partido se ha abierto una interrogante: si hay espacio o no para conversar con el PPD e intentar enfrentar unidos el balotaje. En el partido que lidera Jaime Quintana mantienen la esperanza para que eso pase. “Si el pleno la proclama, es hasta el final”, advirtió Eduardo Bermúdez, vicepresidente socialista.

Las cartas ya están echadas. En menos de 24 horas, si todo sale como está planeado, Paulina Vodanovic será proclamada como la precandidata presidencial del Partido Socialista (PS), en el comité central que la colectividad realizará este sábado en el edificio del Sindicato de Banco Estado, en el centro de Santiago.
Con ese escenario ya prácticamente asumido, al interior del partido se ha abierto una interrogante: si la proclamación implica inscribir a Vodanovic a toda costa como abanderada o si abre un espacio para negociar con el Partido Por la Democracia (PPD) e intentar que el Socialismo Democrático presente una carta común a la primaria que pretende llevar a cabo la alianza de gobierno del Presidente Gabriel Boric.
En el círculo más cercano a Vodanovic reconocen que es una posibilidad que, tras ser proclamada, la senadora por el Maule deponga su candidatura en favor de Carolina Tohá, la abanderada presidencial del PPD. Y es que existe plazo hasta el 29 de abril para inscribir a los candidatos a la primaria y, por lo tanto, una ventana de 17 días, desde mañana, para que eventualmente ambas colectividades se pongan de acuerdo.
Esta opción ha sido mencionada desde hace tiempo en el PS. Hay quienes creen que el gesto lograría posicionar a Vodanovic como el “puente” que permitió que el Socialismo Democrático se mantenga unido y, así, reforzar su liderazgo dentro del sector.
Sin embargo, quienes apuestan decididamente por la candidatura de Vodanovic hacen ver que el PPD no tiene nada que ofrecer como para que eso ocurra.
Para el PS, por ejemplo, sería importante tener garantías en la negociación parlamentaria. Por lo mismo, destacan que la colectividad que encabeza Jaime Quintana apenas tiene tres diputados militantes, mientras que los socialistas tienen una bancada de 12 (13, si se cuenta a Jaime Naranjo, quien renunció a la colectividad pero aún es parte del comité). En ese sentido, aseguran algunos socialistas, el PPD no tiene cupos que ofrecer.
“Si el pleno del comité central proclama a Paulina Vodanovic, es muy difícil que no esté en la papeleta de la primaria. Es hasta el final”, advirtió Eduardo Bermúdez, vicepresidente socialista.
Quienes han conversado con Vodanovic durante los últimos días reconocen que ella está convencida de asumir el desafío de la carrera presidencial hasta el final. Ella ha dado muestras de que llegar a la primaria está en su horizonte. De hecho, una de sus asesoras, Karen Díaz, inscribió los sitios web paulinapresidenta.cl y vodanovicpresidenta.cl el 5 de marzo de este año.
Pese a que la tensión se ha instalado al interior del Socialismo Democrático durante las últimas dos semanas a raíz de la posible candidatura de Vodanovic, desde la directiva del PS aseguran que no han sido contactados por el PPD para intentar hablar sobre los días que se vienen. Por el contrario, desde el PPD afirman que ha sido la mesa socialista la que ha rehuido de los acercamientos que han buscado, y que, de todas formas, han entablado conversaciones con otros dirigentes del socialismo.
La propia Tohá intentó involucrarse en las gestiones y envió un mensaje de texto a Vodanovic el domingo pasado para invitarla a una reunión. La timonel, sin embargo, se excusó por problemas de agenda.
Con ese gesto, la exministra del Interior interrumpió la estrategia que diseñó junto a su núcleo de trabajo sobre no involucrarse personalmente en las relaciones entre los partidos. Esto ya que ella encomendó esa tarea a Óscar Santelices, quien es parte de su equipo, y al senador Quintana, ambos militantes del PPD.

En cualquier caso, el ánimo general del PS continúa siendo apostar por la candidatura propia, como mandató el comité central del 14 de diciembre del año pasado. La pregunta que se hacen varios al interior del PS es que, si todos los partidos del oficialismo llevarán un abanderado a la primaria, ¿por qué la colectividad con más gobernadores y alcaldes de la alianza debería restarse?
En esa línea, por ejemplo, el diputado Raúl Leiva planteó ayer en T13 Radio que “la DC, el PPD, el Partido Radical, la Federación Regionalista Verde Social, el Frente Amplio y el Partido Comunista llevan candidatos. ¿Por qué el PS no debiera llevar un candidato propio?”.
Si bien el parlamentario reconoció que “Tohá es una alternativa”, también admitió que “si me pregunta a mí, la senadora Paulina Vodanovic, la presidenta de nuestro partido, ha asumido un liderazgo nítido, claro, transversal, cercano a la ciudadanía, y puede ser una extraordinaria candidata presidencial”.

Las palabras de Leiva son significativas, puesto que, en el pasado, fue de los socialistas que instaron al partido a respaldar a la extitular de Interior y hoy está con Vodanovic. Lo mismo ocurrió con el senador Gastón Saavedra, uno de los más fuertes promotores de la idea de que Tohá sea la abanderada del Socialismo Democrático. La semana pasada, en entrevista con La Tercera, dijo que “es esencial que el PS lleve un candidato propio, y Paulina Vodanovic es una buena alternativa”.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.