Política

Rodolfo Seguel, histórico dirigente sindical DC y polémica por voto de diputado Soto: "Si no le gusta, las puertas son anchas para irse, nadie le va a negar que se vaya"

El también exdiputado asegura, además, que Raúl Soto, quien votó en contra de la idea de legislar la reforma a la pensiones del gobierno "fue electo presidente de la Comisión de Trabajo porque el partido lo decide, lo propone y (si) el partido cree que no está cumpliendo bien, tiene que sacarlo. Ese cargo es de la DC y tendrá que dejarlo si se lo piden".

Rodolfo Seguel. Foto: Agencia Uno.

"Yo creo que el Congreso es un ente que tiene que legislar y que tiene recibir las opiniones del gobierno con respecto a proyectos de ley y el Parlamento tiene que asumir las responsabilidades legisladoras y recibir todo lo que del Ejecutivo llegue y ahí uno tiene opciones para tomar caminos; aprobar o rehazar".

Así reacciona el histórico dirigente y exdiputado por cinco periodos de la Democracia Cristiana (DC), Rodolfo Seguel, respecto a lo ocurrido el jueves en el Congreso en el marco de la votación por la idea de legislar la Reforma de Pensiones donde la bancada de diputados de la DC votó dividida y hubo recriminaciones entre los falangistas Raúl Soto, presidente Comisión de Trabajo y el jefe de bancada, Gabriel Ascencio.

-"Lo que ha ocurrido me parece realmente increíble que la DC, como un partido que fuimos tan ordenados, fuimos tan disciplinados, durante el gobierno del Presidente (Patricio) Aylwin, durante el gobierno del Presidente (Eduardo) Frei y hasta el Presidente (Ricardo) Lagos, obviamente me llama profundamente la atención y muy malamente la forma en que se ha desarrollado la legislatura en este tiempo. No es posible que militantes del mismo partido, al interior del Congreso, se traten de la forma en que se tratan. Un diputado presidente de la Comisión de Trabajo, de la forma que trata a Gabriel Ascencio, jefe de bancada, a mí me parece inaudito, increíble, inaceptable. Es algo que la DC tiene que corregir. No puede ser que un diputado por muy presidente de la comisión que sea, y lo digo por experiencia propia, pueda tratar así al jefe de bancada públicamente ni en privado. Lo trató, ha basureado con Gabriel y yo le entrego toda mi solidaridad y cariño personal", señala sobre la intervención que hizo Soto el jueves en el hemiciclo, donde dijo que antes Ascencio luchaba contra la dictadura, y hoy lo aplaude la derecha.

-"En la cosa política es lamentable que siendo 14 diputados no coordinen un estilo, una forma de trabajo en conjunto con la mesa nacional y con el Consejo Nacional de la DC. No es posible que dos diputados estén en contra de doce diputados. No sé qué va a hacer la DC ahora. Han anunciado que van a renunciar alguno, han anunciado que van a pasar al Tribunal de Disciplina, no sé. La verdad es que me da pena el plato de tallarines tan enredado que está en mi querido partido, en la DC. No es en el partido que yo he trabajado toda mi vida, pero voy a seguir trabajando para ver si puedo ayudar para quitarle las cosas. No acepto como se dan, no me gusta.El Congreso es elegido por el pueblo para legislar, no para oponerse a todo. Eso no es Congreso, eso es autoritarismo. Quien se opone a todo lo que provenga del Ejecutivo, mejor no tenga Congreso y gobierne por decreto, y se tranquilizan las cosas y el país se ahorraría mucha plata y malos dolores de cabeza que hemos tenido este último tiempo. Creo que si el Gobierno mandó un proyecto, bueno, malo, regular; en este caso malo, pero no podemos cerrar las puertas a conversar, dialogar, buscar acuerdos. Si la política está en los acuerdos. La política está en buscar los mejores acuerdos para el país. Le han negado y han entregado una opinión tan fea al país, tan vergonzante que yo no sé qué es lo que se pretende. Yo me siento parte del nuevo sistema político de mi país, yo luché por esto. Me siento muy decepcionado de lo que está pasando

-¿Piensa que el diputado Soto debería ir al Tribunal Supremo del partido?

Creo que eses es un tema que tienen que discutir los diputados primero que nada, a puertas cerradas, sin micrófonos (para) que salga lo que se está discutiendo para afuera y que adentro se saquen la mugre, que tengan que decirse todo lo que tengan que decir. Y si creen los diputados que tienen que pasarlo al tribunal de disciplina que lo pasen, y sino que no lo pasen. Pero que discutan y conversen. Recuerdo una vez un diputado, que no daré el nombre por supuesto, que estaba votando un voto en contra del Presidente Aylwin, y faltó muy poco para que fuera expulsado del partido. Con el tiempo se fue. Pero en ese tiempo se actuaba así. Quien está en contra de la conducta política del partido, mejor que se vaya. Los partidos políticos son para seguir una conducta política, no para imponer a raja de diablo la voluntad propia. Por eso cuando ellos salen diputados, salen electos por un partido político, no salen electos por ser presidente de junta de vecinos. Si no le gusta, las puertas son anchas para irse, nadie le va a negar que se vaya, nadie.

-El mismo diputado Soto, luego de que ayer Ascencio anunciara que lo quería sacar de la comisión de Trabajo, dijo que no iba a salir, que habían atribuciones que lo protegían. ¿Qué le parece esa actitud?

Yo creo que está pecando de infantilismo, porque la política no la maneja él. Él fue electo presidente de la Comisión de Trabajo, porque el partido lo decide, lo propone y (si) el partido cree que no está cumpliendo bien, tiene que sacarlo, y si es así tiene que salir. Ahora si él cree que va a mantenerse como presidente de la comisión porque cuenta con los votos de otros partidos, bueno ese es problema de él. Ese cargo es de la DC y tendrá que dejarlo si se lo piden. Si no se lo piden, ojalá lo siga haciendo bien o lo haga bien, porque hasta el momento para mí no lo ha hecho nada bien como presidente de la comisión de Trabajo.

-¿Usted piensa que el timonel DC Fuad Chahin debiera estrechar más la relación con los diputados para ordenar este "tallarín político" que usted dice que está enredado?

Yo creo que no es Fuad Chahin, yo creo que él debiera buscar un equipo que lo ayude a tener una buen coordinación con el Senado y la Cámara, así como tiene una buena coordinación con los alcaldes, concejales y con unos cores. Debería tener alguien que lo ayude, lo asesore, que tenga llegada con el Parlamento y que estas cosas no sean públicas y se le solucionen antes de provocar esta hecatombe tan grande que se le está provocando.

[caption id="attachment_660615" align="alignnone" width="900"]

Rodolfo Seguel. Foto: Agencia Uno.[/caption]

Más sobre:Entrevista

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE