Política

Semana negra de Jara enciende las alertas en el oficialismo y abre cuestionamientos por falta de relato

Los traspiés de la exministra del Trabajo y su equipo han generado preocupación en el sector. Lo que se lamenta es que los episodios dan cuenta de que aún no existe un diseño de campaña ni un equipo afiatado. En el Socialismo Democrático acusan que ha habido una improvisación que pasa la cuenta.

En los almuerzos de los senadores del Partido Socialista (PS) de la última semana, el tema ha sido puesto sobre la mesa. Entre los legisladores existe una gran preocupación por el desempeño que ha tenido la candidata presidencial del sector, Jeannette Jara (Partido Comunista), desde que presentó su comando el jueves 31 de julio.

Desde entonces, han sido varios los traspiés y “errores no forzados”, admiten los senadores. El mayor de todos, creen, ocurrió el miércoles, cuando, en el marco de un debate sobre minería, ante un emplazamiento de José Antonio Kast (Partido Republicano), Jara negó que el programa que ella presentó para la elección primaria –de siete páginas– incluyera una propuesta para nacionalizar el cobre.

FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Lo cierto es que su texto sí lo incluía. Y ella debió reconocerlo. “Tengo la hidalguía de reconocer que en el programa hubo un error y se va a corregir”, dijo el jueves en radio Festival.

El episodio fue la confirmación para algunos senadores y diputados del PS de que la campaña de Jara va mal encaminada y que sus primeros pasos han estado marcados por la improvisación.

No es algo acotado al PS. En el oficialismo identifican que uno de los mayores flancos de la campaña –hasta ahora– es que el economista del comando, Luis Eduardo Escobar, ha ejercido un rol de vocero sin serlo formalmente, lo que ha puesto en aprietos a la candidata en un par de ocasiones.

Foto Pablo Vásquez Pablo Vásquez R.

Puntualmente, él lapidó la propuesta emblemática de Jara en la primaria de llegar a un “salario vital” de $750 mil pesos; se opuso a la idea de terminar con las AFP y de concentrarse en la demanda interna para el crecimiento nacional. También puso sobre la mesa la idea de reducir la cantidad de ministerios, iniciativa con la que Jara se ha mostrado abiertamente en desacuerdo. Además, aseguró que la candidata le dijo a él que ella se considera socialdemócrata.

Si bien en el comando de Jara dicen que es parte de su diseño que Escobar haya salido a abordar algunas de estas materias –en otras recalcan que él ha “corrido con colores propios”–, con el objetivo de despercudirse rápidamente del programa original con miras a generar una candidatura más transversal, lo cierto es que en los partidos de gobierno creen que esa estrategia no queda clara, ya que pareciera que ambos no están coordinados.

Esto, dicen, porque las intervenciones de Escobar han obligado a Jara a responder y a dar explicaciones por su programa original, el que elaboró con Fernando Carmona (PC).

Más allá de que en el Socialismo Democrático respaldan –en muchos casos– las palabras de Escobar, sí advierten que la candidatura carece de un relato y que falta coordinación entre Jara y su equipo. Eso, creen las mismas fuentes, termina por confundir al electorado. Desde la bancada de senadores aseguran que esa preocupación incluso se le ha transmitido a Jorge Millaquén, jefe de gabinete de Jara y militante PS.

Por estas razones, en el Socialismo Democrático consideran urgente que el diseño cambie: que sea Jara quien fije los lineamientos de su campaña y que los voceros y encargados de las distintas áreas se limiten a reforzar los puntos que ella ya marcó.

Por el contrario, en el PC genera preocupación que Escobar aleje a Jara de sus propuestas originales. En entrevista con El Mercurio de Valparaíso, Lautaro Carmona, el presidente de los comunistas, planteó que el economista no “debió haberse metido” en la discusión sobre el sueldo mínimo de $750 mil pesos. “Yo no puedo hacer lo mismo (que él). Por ahora, es un proceso que le toca al comando y a la candidata presidencial”, dijo el timonel.

En el Socialismo Democrático no pierden la calma. El foco está puesto en que, en la medida que se avance en el programa, y todos quienes integran el equipo puedan ponerse detrás de él, se evitará este tipo de traspié. Eso sí, en la coalición están atentos a los pasos de Escobar. Pese a que coinciden en sus planteamientos, en los partidos existen reparos a su desempeño. En particular por su participación en la campaña presidencial de Alejandro Guillier de 2017, cuando perdió contra Sebastián Piñera.

En la coalición también valoran que Jara haya decidido restarse de debates con los demás abanderados –todos de oposición al actual gobierno–, para privilegiar el despliegue en terreno. En especial, porque en ese tipo de instancias está expuesta a que se le hagan preguntas sobre un programa que aún no existe y sobre temas por los que aún no recibe asesorías, lo que podría abrir nuevos problemas en el relato.

“A veces es más interesante escuchar a la ciudadanía, a las organizaciones sociales, que escucharse entre los mismos candidatos”, dijo esta mañana, en entrevista con T13, el diputado Diego Ibáñez (Frente Amplio).

Más sobre:La TerceraJaraPC

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE