
“Situación compleja” y “merece ser investigado”: las reacciones del oficialismo tras el “pinchazo” a Crispi
En una conversación por teléfono, el exjefe de asesores del Segundo Piso desliza supuestas gestiones de la exsenadora Isabel Allende para apurar el proceso de la fallida compraventa de la casa de Guardia Vieja.

Este sábado, diversas voces del oficialismo se manifestaron luego de que se diera a conocer una llamada telefónica en la que el exjefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi menciona supuestas gestiones de la exsenadora Isabel Allende para apurar el proceso de la fallida compraventa de la casa de Guardia Vieja.
La conversación, ocurrida el pasado 7 de enero entre Crispi y su madre, la exministra Claudia Serrano (PS), fue interceptada en el marco del caso ProCultura, debido a una orden judicial vigente en ese entonces. A juicio de los investigadores, en el diálogo Crispi deslizaba gestiones de Allende para agilizar la compra de la casa de Guardia Vieja, que el gobierno deseaba adquirir -junto a la vivienda del expresidente Patricio Aylwin- para convertirla en un museo.
Fue esa conversación la que motivó al Ministerio Público a abrir una investigación de oficio en torno a la frustrada compraventa.
“O sea (Isabel Allende) llamó hasta al portero del Ministerio. Hueveando, hueveando, hueveando, que se haga, que se haga, que se haga así… Ella tiene mucha responsabilidad y también el abogado de la familia Allende”, expresó Crispi, según la transcripción de la PDI.
El diputado Raúl Leiva (PS) cuestionó que frente a esto se atente “contra el normal desarrollo del proceso judicial, más aún considerando la grave naturaleza de los hechos investigados”. Además, aclaró que el propio abogado de Crispi ha sostenido que “en caso alguno refiere la intervención directa o indirecta de la senadora Isabel Allende en el proceso de compraventa”.
Leiva enfatizó que, pese a ello, “es un tema que merece ser investigado y que efectivamente se descarte todo tipo de participación irregular en este proceso”.
En una línea similar, el diputado Raúl Soto (PPD) calificó la situación como “compleja”, agregando que “esto puede afectar el éxito de la investigación y permitir que se utilice aquella información con fines políticos, lo que no es el objetivo de la justicia ni del Ministerio Público”.
En tanto, el candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, fue más escueto en su reacción, señalando que “sobre el contenido de un pinchazo de una conversación privada que eventualmente aparece en una carpeta, yo no tendría problema en referirme, pero no tengo nada interesante que decir”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE