Tohá abre disputa oficialista al ligar incendios intencionados con “reivindicación” de tierras
![toha piscina tupahue](https://www.latercera.com/resizer/v2/YELCWFSLXFCFXOXTBH7BLAJLRY.jpg?quality=80&smart=true&auth=057e8eb925abd56808bbfdece7305bd09ceae4ac2ca037eed200826b608afb27&width=690&height=502)
La ministra del Interior desató malestar entre algunos dirigentes de la coalición gobernante, como la diputada del Frente Amplio, Ericka Ñanco, o la socialista Emilia Nuyado. La idea de La Moneda también encontró reparos del gobernador Saffirio, mientras que en el PPD salieron en defensa de su presidenciable.
La frase de la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), que ligó la intencionalidad de los incendios en La Araucanía con “causas de disputas por tierra” generó un intenso malestar en varias autoridades en la zona que acusaron que se estaba vinculando y estigmatizando a priori a sectores mapuche.
Los incendios llevaron al Presidente Gabriel Boric a abrazar la tesis de la intencionalidad y a decretar, el sábado, toque de queda en La Araucanía. Con ese telón de fondo, el lunes la titular del Interior -y quien asoma como carta presidencial en el oficialismo- afirmó en Cooperativa: “¿Qué hay detrás de esa intencionalidad? Eso lo tiene que determinar la investigación, a veces la intencionalidad en esa zona en especial, está ligada a causas de disputas por tierra”.
En esa línea, agregó que “entonces no podemos dar por anticipado la conclusión de a qué nos va a llevar la investigación, pero bueno, es altamente probable en la zona, que al menos una parte de la intencionalidad esté ligada a reivindicaciones territoriales”.
Una de las primeras en salir a responderle fue la diputada de La Araucanía, y representante del mundo mapuche, Ericka Ñanco (FA).
La frenteamplista abordó el tema a través de sus redes sociales donde dijo: “Irresponsable es adjudicar el origen de los incendios forestales a la reivindicación territorial mapuche en la región de La Araucanía. Si existen antecedentes que comprueban un delito, deben ser entregados al Ministerio Público y esperar que las investigaciones avancen. Lucrar políticamente con las tragedias, nada ayudan al clima de paz y confianza que busca generar el gobierno”.
En Radio Universidad de Chile, la también diputada mapuche, Emilia Nuyado (PS), afirmó que “son muchos los factores que han generado incendios. (...) Lo único que se logra con estas declaraciones es ahondar más las desconfianzas y más difícil va a ser generar el entendimiento y la paz en el territorio”.
Tanto Ñanco como Nuyado hacen referencia a la Comisión por la Paz y el Entendimiento que impulsó el gobierno de Boric para buscar una solución a las demandas indígenas que se han levantado históricamente en la zona. La instancia ha estirado en más de una ocasión el plazo para entregar su propuesta al Mandatario. De hecho, estipuló el mes de abril como nueva fecha para la entrega del documento.
Si bien no es formalmente parte del oficialismo, el gobernador electo en La Araucanía -con apoyo de la coalición gobernante-, René Saffirio, este lunes también cuestionó la tesis planteada por la ministra Tohá y fue más allá al sugerir que sus dichos responden al interés de la ministra por crecer en las encuestas de cara a la presidencial.
“Lamento que una situación tan lamentable se pueda utilizar para fines electorales. Las palabras de Carolina Tohá estigmatizan a nuestra región y no permite avanzar en acuerdos desde Comisión para la Paz y el Entendimiento. Si tiene antecedentes debe dar cuenta al Ministerio Público”, posteó el exdiputado.
La defensa de Tohá
En medio de una actividad en la piscina Tupahue del Cerro San Cristóbal, la ministra Tohá volvió a abordar este martes la crisis de los incendios en el sur. En su nueva intervención, salió al paso de los cuestionamientos que surgieron en su contra tras vincular los siniestros a una reivindicación territorial.
“En Chile, la experiencia nos ha mostrado que hay veces en que inician los incendios por intencionalidad y esa intencionalidad tiene distintas causas”, respondió la ministra, agregando que dentro de esas variables se ha encontrado que a veces se ocasionan incendios para “ganar plata, así de brutal”, “rencillas”, “conflictos” o “por reivindicación y a veces por gusto, hay personas que tienen gusto con el fuego”.
“No se está estigmatizando a nadie, se está buscando asumir la triste complejidad de cómo funciona la intencionalidad. (...) Nos hemos caracterizado por dar la lucha en seguridad, aunque eso implique enfrentarnos a quien sea, aunque muchas veces signifique decir cosas impopulares o inconvenientes, pero que son necesarias”, agregó Tohá, respondiendo a la idea de Saffirio de que sus dichos obedecen a cálculos electorales.
Luego salieron distintos personeros del PPD a blindar a la principal figura que tienen dentro de sus filas. El senador, timonel de la colectividad y representante de La Araucanía, Jaime Quintana, afirmó a La Tercera que “normalmente la ministra Tohá habla con datos, este caso no ha sido la excepción. Lamentablemente ha habido intencionalidad y, por lo mismo, hay detenidos. Lo recomendable en materia de emergencias es siempre evitar las polémicas innecesarias y respetar el mando único, que en este caso es el gobierno central, específicamente Interior”.
El exministro Sergio Bitar también blindó a Tohá y le respondió directamente a Saffirio: “Gobernador, entiendo que usted pida no acusar a nadie por el fuego en su región, cosa que la ministra no ha hecho, tampoco debiera atribuirle a ella fines electorales cuando está demostrado que hay incendios intencionales. Mejor ayudarse y colaborar”.
Otro que respaldó a Tohá fue el exdelegado regional presidencial de la zona, José Montalva, quien renunció al cargo en 2024 para así competir por un escaño en el Congreso en representación del PPD. “Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público en La Araucanía han revelado que existe intencionalidad detrás de muchos incendios, lo que hace fundamental que haya patrullajes preventivos incluyendo el Ejército”.
Fiscalía respalda tesis de intencionalidad
La tesis de la intencionalidad en los incendios de La Araucanía ha sido respaldada hasta ahora por el ministerio Público.
El fiscal regional Roberto Garrido indicó que desde noviembre de 2024 trabajan con la Brigada Investigadora de Delitos Medioambientales y la Unidad de Análisis Criminal de la PDI, equipos que se abocan a las indagatorias que se relacionan con los incendios que tienen lugar el periodo estival.
“En este contexto, el trabajo realizado por la Fiscalía de La Araucanía y la Policía de Investigaciones ha permitido obtener antecedentes de la participación de al menos 27 personas en los diferentes delitos de incendio que se han denunciado durante este periodo”, indicó el persecutor.
Este martes el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, dijo que esta idea era “evidente”.
Para formarse la tesis en Palacio han tenido a la vista distintas evaluaciones. Por ejemplo, la directora de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aída Baldini, indicó que aviones de las Fuerzas Armadas divisaron a través de cámaras nocturnas cómo personas iban prendiendo fuego en la noche en distintos sectores de Collipulli.
“Esos aviones que tenemos de observación nos van indicando claramente que hay intencionalidad, y eso se ve. A las dos de la mañana no puede ser que se prenda un bosque en cinco partes distintas cuando sabemos que no anda la gente haciendo un pícnic debajo de un bosque en la lejanía de las ciudades”, sentenció.
Además de que a la hora que comenzaron los focos había toque de queda, otro de los puntos que llama la atención de las autoridades es que el fuego comenzó casi de manera simultánea en seis puntos, los cuales están distribuidos en línea recta, a solo 25 kilómetros de distancia de la ciudad.
El comandante Orlando Pacheco, de la Primera Compañía de Bomberos de Collipulli -donde hoy se han presentado la mayor cantidad de focos incendiarios- sostuvo que “claramente aquí hay una intencionalidad, no lo podríamos negar... Nosotros sabemos que con estos vientos y con todos estos temas climáticos se pueden propagar incendios por pavesas, pero acá hay puntos que no debieron haberse prendido”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.