Política

Tohá afirma que “hay un tsunami de ultraderecha” y que Matthei “le está abriendo la puerta”

La exministra del Interior abordó los resultados de las últimas encuestas, donde Matthei, Kast y Kaiser se han mantenido liderando. Asimismo, criticó como "improvisación" lo sucedido con las fallidas primarias de Chile Vamos.

Foto: Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

“No es un misterio que en el mundo hay una especie de tsunami de la ultraderecha”. Tal aseveración fue planteada la noche de este lunes por la candidata del Partido por la Democracia (PPD) y del Partido Liberal (PL), Carolina Tohá.

La otrora ministra del Interior se refirió a los resultados de las últimas encuestas, donde los aspirantes de la oposición Evelyn Matthei (Chile Vamos), José Antonio Kast (Republicanos) y Johannes Kaiser (PNL) se han mantenido liderando las cifras en torno a preferencia presidencial espontánea, que en el caso de la exalcaldesa de Providencia supera por más de 10 puntos porcentuales a la carta oficialista con mayor respaldo.

Ante la imagen que proyecta el bloque de derecha en miras a los comicios de noviembre, Tohá atribuyó que dicho fenómeno “no es algo que está pasando en Chile, está pasando en todas partes”.

“Creo que es un tsunami preocupante, porque Chile también tiene expresiones. Ese tsunami creo que, claramente ha quedado demostrado, no lo va a parar Evelyn Matthei. Hemos venido de varios tsunamis en las últimas elecciones y en el mundo en realidad estamos viendo eso, en que las oposiciones como que corren con ventaja, entonces las elecciones parten con un galope que se ve muy promisorio. Pero a Chile esto le ha traído mucha frustración”, dijo en Tolerancia Cero de CNN Chile.

En ese mismo tenor, afirmó en torno a este fenómeno ultraconservador que Matthei “no está decidida a pararlo” y que “ciertamente, le está abriendo la puerta a esa tendencia”.

“Está tomando como propias cosas que uno hubiera esperado que fuera su oportunidad de diferenciarse”, agregó.

La exjefa de Seguridad del gobierno sostuvo que quienes abogan por dicha opción “dan recetas fáciles a problemas difíciles”, aseverando que lo ha percibido en las últimas dos elecciones y en los fallidos procesos constitucionales.

Consultada por si esta situación ha sido impulsada por la responsabilidad del bloque de izquierda, tras no haber priorizado en su momento asuntos de seguridad y economía, reconoció que “nunca es una buena idea para la izquierda despreciar el crecimiento y menos la seguridad”.

“Esto se refiere a que los dolores en la sociedad, los temas que angustian a las personas, se han situado en temáticas donde la izquierda no tenía tradicionalmente su identidad. Y ha dejado pasar tiempo en que esos dolores queden sin respuesta, y las personas buscando respuestas han vitrineado y han buscado propuestas extremas de distintos tipos, grupos independientes, a veces de izquierda, esta vez, puede que lo estén buscando en sectores de derecha”, dijo.

De igual modo, indicó que los tres principales candidatos opositores “están actuando como lo mismo”.

“Están compitiendo en el sentido de quién es más duro, de quién es más extremo, de quién se desentiende con más facilidad de las convenciones que hemos construido transversalmente. Creo que es algo bien complejo y es que lamentablemente hemos visto que pasa en muchos lugares del mundo y yo no quiero que eso pase en Chile”, acotó.

Carolina Tohá polemizó con Evelyn Matthei por cuestionamientos al acuerdo SQM-Codelco.

Socialismo Democrático y primarias de CHV

La exministra Tohá también abordó los cuestionamientos a la relación entre las colectividades que forman parte del Socialismo Democrático, luego de la irrupción de la senadora Paulina Vodanovic (PS) en la carrera presidencial, y los emplazamientos cruzados entre los candidatos del bloque.

Ante ello, descartó que hubiese un desorden interno, sacando a colación el acuerdo en ir a primarias para escoger a quien mejor represente al sector en un proyecto en común.

En este sentido, marcó la diferencia con lo sucedido con Chile Vamos, donde los jefes de partido decidieron abortar la opción de convocar a una primaria presidencial del sector en la que compitiera Evelyn Matthei junto a Francisco Chahuán, Luciano Cruz-Coke y Rodolfo Carter.

“Creo que eso es una enorme diferencia con lo que vemos al otro lado. No sólo porque hubo un intento fallido de primarias ahora, sino que es una discusión que empezaron a último minuto, hubo mucha improvisación en esto. Aquí (en la centro izquierda) hubo una capacidad de decir, se requiere una primaria, la ciudadanía va a decidir la verdadera candidatura y los partidos podrán tomar decisiones unas u otras, pero el soberano, la soberana va a ser la ciudadanía. Y eso es una gran diferencia”, espetó.

Más sobre:Elecciones presidencialesCarolina ToháEvelyn MattheiUltraderechaSocialismo DemocráticoPolítica

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE