Tohá no logra aplacar las críticas tras vincular incendios forestales con reivindicaciones territoriales

Ministra Tohá
Javier Salvo/Aton Chile

En dos ocasiones, la ministra del Interior ha salido a explicar y defender sus dichos, lo que fue reforzado por la vocera subrogante. "Nuestra invitación es a no hacer polémica con esto", dijo este miércoles. Sin embargo, continuaron las críticas luego de que la Fiscalía descartara, hasta el momento, una relación de los incendios con las demandas del pueblo mapuche.


“Es altamente probable en la zona, que al menos una parte de la intencionalidad esté ligada a reivindicaciones territoriales”.

Esas declaraciones de la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), que formuló el lunes en radio Cooperativa -a propósito de los incendios forestales que afectan principalmente a La Araucanía-, sigue resonando en La Moneda, a pesar de los reiterados intentos de distintas autoridades de Palacio por aplacarla. Las críticas, al contrario, han ido en aumento.

El primero en rebatir los dichos de la secretaria de Estado fue el gobernador de esa región, René Saffirio (Ind.), quien criticó que “una situación tan lamentable se pueda utilizar para fines electorales”.

A él se sumaron parlamentarias oficialistas. Para la diputada de la misma zona, Ericka Ñanco (FA), “emitir comentarios, sin antecedentes que los respalden, resulta irresponsable. Invito a las autoridades políticas de nuestro país, a que si tienen antecedentes que vinculan el origen de los incendios forestales con la reivindicación territorial mapuche u otro tipo de causa, a que entreguen estos antecedentes al Ministerio Público”.

Mientras que la diputada de la Región de Los Lagos, Emilia Nuyado (PS), afirmó en Radio Universidad de Chile, que “son muchos los factores que han generado incendios. (...). Lo único que se logra con estas declaraciones es ahondar más las desconfianzas y más difícil va a ser generar el entendimiento y la paz en el territorio”.

Pero lejos de aplacarse los cuestionamientos hacia Tohá, continuaron durante este miércoles.

Las declaraciones también repercutieron en la Comisión por La Paz y el Entendimiento que empuja el gobierno. El senador por La Araucanía Francisco Huenchumilla (DC), quien es copresidente esa instancia, criticó los dichos de Tohá.

Para el senador Iván Flores (DC), las declaraciones de la jefa de gabinete fueron “temerarias y complicadas”.

Y agregó: “Afirmar que los actos incendiarios se deben, en alguna medida, a la reivindicación mapuche es bien distinto a decir que los actos incendiarios fueron provocados por tal o cual organización que puede, entre otras, ser de narcotraficantes o de crimen organizado que ya sabemos cómo actúan. Y ahí puede haber huincas o mapuches”.

Otro elemento que contribuyó a la molestia que generaron los dichos de Tohá fue que el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, si bien reconoció -en radio Pauta- que “hay un porcentaje importante de delitos que son intencionales”, sobre la conexión con reivindicaciones territoriales, explicó que “hasta el momento no tenemos antecedentes que lo permitan corroborar“.

La fallida defensa de La Moneda

Tohá ha tenido que salir a aclarar sus dichos en dos ocasiones. El martes, durante un cuestionado punto de prensa en la piscina Tupahue del cerro San Cristóbal, dijo que “no se está estigmatizando a nadie, se está buscando asumir la triste complejidad de cómo funciona la intencionalidad”.

Este miércoles, en tanto, volvió a referirse al tema tras ser consultada por los medios de comunicación que se encontraban en las oficinas del Servicio Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres (Senapred).

Así, explicó que la mayoría de casos no son con intencionalidad, pero defendió que existen y el número es “muy preocupante”. Además, la secretaria de Estado aseguró que “desde el gobierno, muy responsablemente, hemos dicho las distintas hipótesis que hay que explicar en estos casos”.

Y añadió: “Nuestra invitación es a no hacer polémica con esto (...). En todos esos casos debemos investigar, debemos perseguir y debemos sancionar, en lugar de estar polemizando en base a hipótesis”.

Pero las declaraciones de la jefa de gabinete no han sido suficientes. El mismo martes, la vocera (s) de gobierno, Aisén Etcheverry (FA), indicó a radio Pauta que “en esta materia no nos corresponde polemizar hoy día desde una perspectiva política, respecto de un problema que es gigantesco. Más bien debemos ponernos a trabajar todos de manera responsable, sin ánimo de estigmatizar a nadie”.

Un refuerzo que tuvo que volver a hacer La Moneda con quien ahora está reemplazando a Etcheverry en la vocería: la ministra subrogante de la Secretaría General de Gobierno, Nicole Cardoch (PS).

En entrevista con radio Duna, Cardoch planteó que “más allá de cualquier teoría, el Ministerio Público tiene que determinar los motivos por los incendios forestales y que esto no quede en impunidad”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.