Política

Tohá remarca diferencia con el PC y apunta sobre la izquierda que ella representa: “Sin relativismos con la democracia”

La abanderada presidencial del PPD -una de las colectividades ancla del Socialismo Democrático- reforzó que su sector tiene "disposición a construir mayorías" y que apela a entregar "seguridad sin complejos y sin brutalidad".

La candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá. Foto: Jonnathan Oyarzun/Aton Chile. JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

La candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, este martes remarcó su postura sobre el futuro de las izquierdas en Chile y la manera en que su sector, el Socialismo Democrático, apunta a construir un eventual gobierno.

La exministra del Interior del gobierno del Presidente Gabriel Boric lo hizo en respuesta al análisis del exministro secretario general de Gobierno del exmandatario Eduardo Frei Ruiz-Tagle, José Joaquín Brunner, que apuntó al “desorden de las izquierdas”.

En una carta a El Mercurio, el exmilitante del PPD, sostuvo, por ejemplo, que en el Socialismo Democrático “no hay propiamente una ideología” y que más bien, “su propuesta se contrapone al anacronismo del PC y a la levedad posmoderna del FA, levantando el principio socialdemócrata moderno europeo, del que resultan un epígono a la búsqueda de una segunda renovación. Incomprensiblemente, el PS vacila, además, entre liderar o competir con sus aliados”. Esto último, en referencia a que los socialistas han defendido tener una candidatura propia y no sumarse a la de Tohá.

Tohá retrucó estos dichos a través del mismo medio, en que señala que Brunner “describe con agudeza un cuadro de fragmentación e incertidumbre en las izquierdas chilenas”.

La abanderada dijo que si bien coincide en parte con el diagnóstico del exsecretario de Estado, no comparte su conclusión: “No es el desorden lo que define este momento, sino el tránsito. Lo que está ocurriendo es una transformación, con aprendizajes complejos, replanteamientos profundos y una búsqueda genuina por sintonizar con las aspiraciones de la ciudadanía del siglo XXI”.

En ese punto, Tohá remarcó lo que diferencia a su proyecto, en particular del PC: “Lejos de anacronismos, la izquierda que representamos desde el Socialismo Democrático ha demostrado vocación de gobierno, compromiso sin relativismos con la democracia y los derechos humanos y disposición a construir mayorías. No es poca cosa”.

“En tiempos de polarización y desconfianza, persistimos en la tarea de reconciliar progreso con estabilidad, derechos con responsabilidad, futuro con gobernabilidad, seguridad sin complejos y sin brutalidad. Persistimos, especialmente, en una convicción progresista que abraza las oportunidades del futuro y se abre a respuestas innovadoras para resolver los dilemas de la sociedad”, planteó.

En esa misma línea, sostuvo que “más que nostalgia por pasados ideológicos cerrados, nos mueve la convicción de que Chile necesita una izquierda moderna, un progresismo unido que se atreva a reformar, a escuchar, a conectar con las urgencias de las personas: seguridad, progreso, empleos dignos, protección social, igualdad de las mujeres, mejor educación y cuidado del medio ambiente”.

“No negamos nuestras diferencias internas. Pero no les tememos. El desafío no es eliminar la diversidad, sino convertirla en fuerza creadora. En eso estamos”, cerró.

Más sobre:PresidencialesCarolina ToháSocialismo DemocráticoIzquierdaProgresismo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE