UDI presenta propuestas de red de profesionales para apoyar al equipo programático de Evelyn Matthei
El organismo presentó el documento "50 propuestas para un Chile con esperanza", con el que buscan colaborar en el programa de la candidata de Chile Vamos.

Este sábado, la Red de Profesionales de la UDI presentó un trabajo para apoyar al equipo programático de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
El documento se titula “50 propuestas para un Chile con esperanza”, las que podrían ser incorporadas en su programa y ejecutadas en los primeros 100 días de su eventual gobierno.
La actividad se llevó a cabo en la sede nacional de la colectividad, y contó con la presencia del presidente de la UDI, Guillermo Ramírez; el presidente regional metropolitano, Carlos Chaparro; y más de un centenar de profesionales que han participado activamente en la elaboración de propuestas.

La idea es que estas redes de profesionales de partido hagan “propuestas sobre los distintos temas que aquejan al país, pero desde una mirada regional. Esas propuestas van a ayudar a confeccionar el programa de Evelyn Matthei, pero también servirá para cada uno de los candidatos del parlamento”, comentó el diputado Ramírez a La Tercera.
Ramírez, aprovechó de comentar “que la UDI es el único partido que tiene organizados a sus profesionales en las 16 regiones, trabajando y apoyando a la candidata del sector, Matthei. Esta red, plasmará la realidad de las regiones en una propuesta programática”.
Por su parte, Diego Álvarez, encargado nacional de la Red de Profesionales UDI, señaló que el sello del eventual mandato de Matthei “debe ser desde el sentido común que el Chile real le exige a la clase política. En eso la Red de Profesionales, es una voz desde las bases, con una visión profesional, transversal y que recogió las necesidades desde diferentes miradas de la sociedad y ese debe ser el corazón del próximo gobierno de Evelyn Matthei”.
Estas comisiones que integran la red, se realizan semanalmente y en ellas, se elaboran documentos técnicos que son compartidos con parlamentarios y autoridades, fortaleciendo así la conexión entre el trabajo técnico y las decisiones políticas del partido.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.