Política

UDI y republicanos causan desaire a Matías Walker y lo dejan sin presidir la Comisión de Familia del Senado

Pese a que existía un acuerdo del bloque opositor para que fuera el legislador de Demócratas quien lidere esa instancia, ante la inasistencia de dos senadores del sector, el parlamentario tuvo que dar un paso al costado en sus pretensiones.

Dedvi Missene

Estas dos semanas, las distintas comisiones legislativas del Senado han tenido un cambio en las presidencias. En la mayoría, los acuerdos previos de las distintas fuerzas políticas han ratificado los nombramientos para los respectivos jefes de estas instancias legislativas.

Sin embargo, fue en la Comisión de Familia donde interrumpieron dichos traspasos de mando. En esa instancia, la oposición tenía el acuerdo de respaldar a Matías Walker (Demócratas) para que fuera el próximo presidente, para lo cual debía contar con el voto de Enrique van Rysselberghe (UDI) y Carmen Gloria Aravena (Republicano), lo que no ocurrió.

¿La razón? Ambos senadores no estuvieron presentes en la sesión del pasado martes en la que dicha comisión votó la elección de quien será su presidente para los próximos meses.

Con ese cuadro es que los senadores que sí estuvieron en esa sesión fueron Walker, Fabiola Campillai (ind.) y Loreto Carvajal (PPD). Al inicio de la sesión fue la propia Carvajal quien lamentó la ausencia de Aravena, quien en ese momento se encontraba en una reunión de la Comisión por la Paz y el Entendimiento, de la cual forma parte.

Junto con ello, la jefa de la bancada del PPD propuso a Campillai como la futura presidenta de la comisión, solicitud que fue respaldada por los tres senadores presentes, incluido el propio Walker.

Consultado al respecto, el senador de Demócratas señaló que su voto para Campillai fue porque él nunca buscó ser presidente de esa comisión “por una ambición personal”, y añadió que “si no había acuerdo en torno a mi nombre, son las reglas de la democracia, esto es sin llorar”.

Considerando que Aravena estaba en una reunión por la Comisión por la Paz, respecto a Van Rysselberghe, Walker aseguró que no le pidió ninguna explicación por su ausencia.

En cuanto a si este desaire -particularmente del senador de la UDI- afecta a futuros acuerdos o pactos parlamentarios que se buscan entre Chile Vamos y Demócratas, Walker sostuvo que no, dado que “son cosas distintas”. “No tenemos acuerdos presidenciales, ni parlamentarios ni programáticos con Chile Vamos”, acotó Walker.

“Esto no tiene que ver con la presidencia de la Comisión de Infancia, esto tiene que ver con temas de fondo como la visión de las dictaduras y las violaciones de derechos humanos”, sentenció el legislador de Demócratas, haciendo referencia indirecta a ciertas posturas que ha tenido Campillai.

Conocedores del movimiento de piezas que se dieron en esos días aseguran que la llegada de Campillai a la presidencia de la Comisión de Familia estaba sujeta a su renuncia a la Comisión de Derechos Humanos, pues a esta última instancia ingresó Francisco Chahuán (RN). En ese orden de ideas es que la oposición estaba obligada a apretar los dientes en la instancia de Familia, para que la senadora independiente llegara a ser la presidenta de ese espacio de la Cámara Alta.

Pese a que la presidencia no recayó en la oposición, los énfasis y los temas a abordar en la Comisión de Familia no deberían sufrir cambios bruscos, sobre todo porque Campillai ya formó parte de ese espacio y por temas contingentes que, dicen, dicha comisión debería abordar, como la situación del menor en situación de esclavitud en Iquique.

Este antecedente, de hecho, ya activó a algunos senadores, como Luz Ebensperger (UDI) -representante de esa región- e ingresó un proyecto de ley para estipular sanciones ante este tipo de hechos.

Más sobre:PolíticaSenadoChile VamosDemócratasComisiones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE