Votación unánime: Gonzalo Winter es el abanderado presidencial del Frente Amplio

La nominación de quien los representará en las primarias oficialistas se realizó la noche de este jueves durante un cónclave extraordinario del comité central de la colectividad
“Me siento profundamente emocionado por el tremendo honor y desafío que han puesto en mis espaldas”, dijo la noche de este jueves el diputado Gonzalo Winter, luego de ser investido por el Frente Amplio como su candidato para competir en las primarias presidenciales del oficialismo.
La nominación se realizó durante un cónclave extraordinario del comité central de la colectividad convocado para definir la hoja de ruta del partido en la carrera por llegar a La Moneda, y fue aprobada por la unanimidad de sus miembros.
En su alocución, el parlamentario explicó las razones que lo animaron a aceptar el mandato de su partido, poniendo de relieve la solidaridad del pueblo chileno, pero también una preocupación ante la “hiperacumulación de la riqueza” que provoca, a su juicio, que en nuestro país no sea el mérito ni el esfuerzo lo que es premiado, y que al contrario traba el crecimiento y aleja del desarrollo.
“El neoliberalismo está agotado en Chile y de acuerdo a las noticias de las últimas horas, pareciera ser que también está agotado en todo el mundo. Las circunstancias en las que se implementó este modelo económico a finales de los años 70 son extraordinariamente distintas a las circunstancias que enfrentamos hoy. Y la única idea que ha ofrecido la derecha en 40 años es bajarle los impuestos a los más ricos”, argumentó
“La derecha no tiene idea de cómo sacar al país del estancamiento en el que se encuentra (...) Y yo vengo a presentarme ante ustedes porque el Frente Amplio tiene una propuesta de economía del futuro. Una propuesta que es invisible a los ojos de nuestros adversarios. Si tomamos las decisiones correctas, el año 2050 Chile puede ser un país desarrollado”, agregó, junto con revalorizar el rol de un Estado fuerte en la economía.
El parlamentario también emplazó a tener presente que la falta de oportunidades es un aliciente a la delincuencia.
“A los jóvenes chilenos tenemos que ofrecerles, en vez de una pistola, una vida mejor. Y si no somos capaces de cuidarlos y protegerlos, entonces la promesa no será creíble y el narco nos los va a arrebatar de las manos”, afirmó.
En uno de sus últimos pasajes, Winter agregó que “en esta campaña nos van a atacar mucho” por meternos con los intereses de los más poderosos, y descartó que su candidatura se arrepienta o avergüence del ideario frenteamplista.
“Estamos orgullosos y entre opresor y oprimidos, elegimos al oprimido y lo defendemos”, enfatizó, apuntando a que las ideas que representan las cartas presidenciales de derecha estaban generando “una cultura del odio”.
Un complejo proceso
“¡Acompañemos a nuestro comité central en la definición presidencial!”, decía el llamado que se difundió entre los militantes de la tienda del Presidente Boric por medio de WhatsApp, pensando en el acto con que, en las afueras de la sede partidaria, proclamarían a Winter.
Con la elección del diputado, el Frente Amplio cierra un complejo proceso, luego de que su carta más competitiva para postular a la Presidencia, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, rechazara ser el ungido.
Cabe recordar que ante la negativa de Vodanovic, la tienda inició una acelerada discusión por un plan B, donde se mencionaron distintos nombres para asumir el desafío, como la ex abanderada y actual embajadora de Chile en México, Beatriz Sánchez; la diputada Gael Yeomans, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, y el propio diputado Winter, quien en un principio se resistió a ser considerado.
“Tenemos una serie de liderazgos importantes al interior de nuestro partido”, dijo en su momento la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, rechazando a quienes advertían de un vacío de opciones presidenciales competitivas. Días después de estas palablas, sin embargo, la colectividad debió postergar la definición de su abanderado, que originalmente se había programado para el 15 de marzo.

¿Quién es Winter?
Gonzalo Rodolfo Winter Etcheberry tiene 38 años de edad, estudió en el Colegio del Verbo Divino y en 2006 ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, dos años después de que se matriculara en la misma casa de estudios el Presidente Boric.
De hecho, Winter participó activamente en la emblemática toma de la Escuela de Derecho de la Chile de 2009, movimiento liderado por Boric y que buscaba la dimisión del entonces decano Roberto Nahum.
Luego, en 2016, pasaría a conformar los equipos asesores de Boric durante su primer periodo como diputado por Magallanes, y en 2021 se transformaría en uno de los voceros de la campaña de segunda vuelta presidencial del actual mandatario.
Durante su vida universitaria, el actual abanderado del FA participó de distintos referentes de izquierda, como Izquierda Autónoma y el Movimiento Autonomista, para luego militar en Convergencia Social y ser uno de los protagonistas de la fundación del Frente Amplio como partido que unificó a Convergencia Social y Revolución Democrática en 2024.
Su trayectoria electoral, en tanto, se inició en 2017 cuando comenzó a regir en las elecciones parlamentarias el nuevo sistema proporcional, lo que le permitió resultar electo diputado por el recién creado distrito 10 (Santiago, Providencia, Ñuñoa, Macul, La Granja, San Joaquín) con el 1,2% de los votos.
Cuatro años más tarde, en las parlamentarias de 2021, Winter, sin embargo, sería reelegido con el 14,48% de los sufragios.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.