Viera-Gallo aborda tema de los paneles argentinos en sesión secreta de comisión de RR.EE. del Senado

El embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, participa de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
El embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, participa de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado. Foto: Raúl Zamora / Aton Chile.

El representante diplomático sugirió que la situación no fuera tratada en forma pública. "Sería muy prudente", dijo.


El embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, participó este martes de la sesión de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, en una semana marcada por las informaciones sobre los paneles solares que la Armada trasandina instaló en territorio chileno en la Patagonia en abril.

Al hacerse público el asunto, el gobierno de Javier Milei apuntó a un “error” y el Presidente Gabriel Boric abordó lo ocurrido, indicando que debían retirar a la brevedad la construcción o Chile procedería a removerla. Horas antes de la sesión, Argentina inició el desmontaje de los paneles.

Viera-Gallo explicó a los legisladores que se presentó en la comisión para “ver cómo el Senado pudiera involucrarse en el aniversario de los 40 años del Tratado de Paz y Amistad con la Argentina”.

“Ese era el objetivo de mi venida. Ahora, esto ha coincidido con lo que todos sabemos”, comentó el embajador, indicando a los integrantes de la instancia que si requerían “información sobre el otro tema coyuntural, sería muy prudente declarar la sesión reservada o secreta”.

Foto: Raúl Zamora / Aton Chile.

La sesión fue transmitida en el sitio web de la Cámara Alta hasta que se decidió acceder a la sugerencia del representante diplomático.

El presidente de la comisión, José Miguel Insulza, declaró secreta la sesión y pidió a el retiro de las personas que presenciaban su desarrollo en la sala.

Antes de eso, Viera-Gallo abordó otros temas como la situación del exfrentista Galvarino Apablaza, requerido por la justicia chilena por el crimen del senador Jaime Guzmán.

“Las cosas volverán a su total normalidad”

Finalizada la sesión, el embajador respondió consultas de la prensa del Congreso sobre el tema y dijo que los paneles se estaban retirando y que esperaba que “termine lo más pronto posible esa remoción”.

“Yo creo que nunca hubo un impasse, o sea, lo que hubo fue un malentendido, digamos, y supongo que eso quedó ya superado”, sostuvo.

Asimismo, el representante diplomático descartó que la situación tenga alguna influencia en las relaciones con el vecino país.

“Chile ha presentado un reclamo, el gobierno argentino lo ha aceptado y las cosas volverán a su total normalidad”, aseguró.

Viera-Gallo dio su interpretación de por qué, existiendo un impuesto de observación de la Armada chilena en el lugar, no se percataron de que los paneles se estaban instalando en territorio chileno.

“El límite no tiene una expresión material, sino que hay un cerco. Entonces, el límite georreferencial lo saben la gente de la Dirección de Frontera y Límites y lo sabrán de ambas cancillerías, más la Armada seguramente, o los altos mandos de las Fuerzas Armadas, pero no lo sabe cada uno, porque ellos viven ahí, donde un cerco. Entonces, daban por bueno que ese cerco era el límite”, afirmó.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.