Vocera por aprobación de paridad de género: “Como conglomerado teníamos otra fórmula, pero queríamos avanzar en paridad”

Con votos de RN se alcanzó el quórum necesario para dar luz verde a la reforma, la cual establece un mecanismo de corrección para lograr representación igualitaria en un eventual órgano constituyente, si así se ratifica en el plebiscito de abril.

Vocera Karla Rubilar (Foto: Agencia Uno)

La vocera de gobierno, Karla Rubilar, abordó este jueves la división dentro de Renovación Nacional (RN) que permitió aprobar la fórmula de paridad de género en una eventual convención constituyente, en caso de que la opción “apruebo” se imponga en el plebiscito del 26 de abril por una nueva Constitución.

Fue los votos de parlamentarios RN que estuvieron por aprobar la iniciativa -liderados por las diputadas de la tienda Marcela Sabat y Ximena Ossandón- los que permitieron alcanzar el quórum necesario tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado y dar luz verde a la reforma.

El hecho fue sorpresivo para el bloque oficialista. Ya en diciembre pasado se había generado un quiebre en la coalición, justamente porque RN y Evópoli respaldaron la propuesta original de la oposición y, en consecuencia, la UDI optó por congelar su participación en Chile Vamos.

“En algún momento esto (paridad) generó tensión dentro de Chile Vamos. Se involucró el Presidente (Sebastián Piñera) para lograr un acuerdo de cómo avanzamos a la paridad y logramos un acuerdo dentro de la coalición. Sin embargo, nosotros no tenemos mayoría en el Congreso y terminó siendo aprobada en la comisión mixta la postura desde la oposición”, sinceró Rubilar en conversación con Radio ADN.

Agregando que, “en ese contexto, a diferencia de la vez pasada, hubo una conversación dentro del oficialismo que fue lo que permitió de que cada uno de los partidos tomara la decisión de aprobar -que fue una parte de RN, porque se dividió- y algunos se abstuvieran, porque nadie en el oficialismo no quería paridad, sino que estaba en discusión el mecanismo para llegar a eso”.

“Finalmente, con votos de RN, se terminó aprobando la fórmula”, dijo.

Consultada en la instancia si le gustó la reforma aprobada, la titular de la Segegob fue tajante: “En lo personal, nosotros como conglomerado teníamos otra formula, pero queríamos avanzar en paridad", concluyó.

Coronavirus

La ministra también se refirió al coronavirus, que ya tiene tres casos confirmados en Chile. Ayer, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, expresó su preocupación por el nivel de convocatoria que tenga el plebiscito debido al Covid-19.

Consultada por esto, la ministra afirmó que “nosotros lo que buscamos es que el plebiscito no esté en cuestionamiento (...) Creemos que todas las acciones que estamos tomando son para que el plebiscito se realice sin inconvenientes. Es extremadamente relevante y necesitamos que sea realizado en las mejores condiciones”, e hizo un llamando a la calma: “Estamos tomando todas las medidas”, reiteró.

Además, se le preguntó si la detección de este nuevo virus implica la suspensión de eventos que conglomeren a un público masivo, a lo que respondió que “nosotros no tenemos ninguna condición que amerite suspensión de eventos masivos, porque estamos en la etapa 2”.


Más sobre:Gobierno

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE