
Vodanovic remarca que es “lógico” que Chile Vamos no haga primarias y apunta contra Matthei por sus dichos como candidata
La senadora y abanderada presidencial del Partido Socialista cuestionó que la exalcaldesa de Providencia sea "representante de lo que se ha llamado la derecha democrática" y que "defienda el golpe de Estado".

La senadora y candidata presidencial del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, se refirió este lunes a la decisión de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) de no realizar primarias y llevar a Evelyn Matthei directo a la elección de noviembre.
La abanderada de los socialistas hizo estos comentarios en el marco de las actividades por los 92 años de la colectividad que además preside, entre los que destaca una ofrenda floral en el monumento al expresidente Salvador Allende.
“La función de las primarias finalmente es tener candidaturas que puedan poner ideas, discutir y la verdad es que parecía más bien una primaria armada para Evelyn Matthei más que una verdadera discusión entre los distintos candidatos”, dijo.
En esa misma línea, la congresista apuntó que “finalmente la derecha tiene una candidatura ya hace mucho tiempo que ha sido proclamada por los otros partidos, incluso por RN, por Evópoli, que pretendían hacer esta competencia. Así que lo lógico pareciera ser que no haya una primaria y que finalmente estén de acuerdo con ellos mismos para proclamar a su candidata”.
Vodanovic además apuntó sus dardos en contra de la presidenciable de la derecha tradicional, en específico por sus dichos en torno al golpe de Estado de 1973.
“Nos duele mucho escuchar a Evelyn Matthei, que es representante de lo que se ha llamado la derecha democrática, escucharla defender el golpe de Estado, defender los asesinatos, las muertes, no solo porque como partido tenemos más de 500 mártires, sino porque esto es un dolor para Chile”, remarcó.
En ese sentido, cuestionó que esas palabras provengan de una candidata que pretende llegar a La Moneda: “Creo que tenemos que hacer una profunda reflexión acerca del respeto a los derechos humanos, el respeto a la democracia, nunca se puede poner en duda aquello”.
Por otra parte, la abanderada del PS sostuvo que desde el progresismo deben ser capaces “de entender el desafío político de este momento más allá de los roces o disputas que existan en la derecha”.
“La verdad es que hay una división en la derecha, no hay un proyecto político común, pero eso más que ayudarnos a nosotros creo que perjudica al país. Cuando tenemos disparidad en lo que significa la defensa de temas tan importantes como los derechos humanos, cuando vemos cómo actúan en el Congreso con distintas opiniones y votaciones que perjudican al país”, señaló.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE