Política

Voy y vuelvo: Tomás de Rementería (PS) asume en el Senado con el ticket de (un eventual) regreso a la Cámara

Esta tarde, a contar de las 16.00 horas, el diputado por Viña y Valparaíso ocupará el escaño senatorial de Isabel Allende. En el nuevo cargo estará, al menos, hasta marzo del próximo año, pues su futuro -en el Senado o en la Cámara- dependerá de las condiciones políticas, electorales y personales.

16 ABRIL 2025 Tomás De Rementería (PS). Foto: Dedvi Missene. Dedvi Missene

Esta mañana el aún diputado Tomás de Rementería (PS) afinaba los últimos detalles para asumir como senador. Partió la jornada comprándose un traje para jurar esta tarde en la Cámara Alta.

Sin embargo, su juramento tiene una nota al pie de página. Su compromiso es solo culminar el mandato de la destituida senadora Isabel Allende hasta marzo de 2026. Luego de eso el futuro de De Rementería está abierto.

Él ha dicho que en agosto –plazo para presentar candidaturas al Parlamento- decidirá si se postulará al Senado por la Región de Valparaíso o se reelegirá como diputado. Es decir, esta nueva investidura tiene un pasaje de regreso si las condiciones políticas, electorales y personales así lo aconsejan.

Su llegada a la Cámara Alta se dio luego de que el Tribunal Constitucional destituyera de su cargo a la histórica figura del Partido Socialista, la exsenadora Allende, por estar involucrada -en su calidad de copropietaria- en la fallida compraventa de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende.

Por impedimento de la Constitución, y luego de la revisión del requerimiento que elevaron diputados de oposición al TC, este órgano dictaminó la cesación del cargo de la otrora representante de la Región de Valparaíso.

En los días previos, De Rementería ha sostenido diversas conversaciones con miembros de la bancada de senadores del PS, particularmente con la presidenta del partido, Paulina Vodanovic; con Alfonso De Urresti, José Miguel Insulza y el jefe de la bancada, Juan Luis Castro.

Los diálogos, según comenta el aún diputado a este medio, han sido con el objetivo de interiorizarse del trabajo legislativo de la Cámara Alta, pues tiene algunas diferencias con lo que se hace en la Cámara. En esa línea, desde el aspecto legislativo, De Rementería asegura que tiene un particular interés por la Comisión de Recursos Hídricos, pero que eso se debe resolver administrativamente, tareas que han recaído en Castro como jefe del comité PS.

En ese sentido, el legislador asegura que ha recibido la ayuda de sus futuros colegas, que lo han guiado y lo han ayudado para su instalación. “Espero poder demostrarle el trabajo que hice en la Cámara”, sostiene al respecto.

En cuanto al senador De Urresti, que había mostrado resistencia frente a la llegada de De Rementería a la Cámara Alta, el diputado asegura: “Nunca sentí aspereza de parte de Alfonso”, complementando que siempre ha tenido buena relación con él y que lo ha ayudado en temas medioambientales para el trabajo que ha desempeñado en la Cámara.

A pesar de que, según De Rementería, llega con “humildad” al Senado, también ha hecho ver que le interesan algunos temas. Además de recursos hídricos, el diputado sigue de cerca las relaciones exteriores, comisión de la cual forma parte en la Cámara, y que incluso le tocó presidir; de ahí que tuviera diálogos con Insulza al respecto.

En cuanto a los equipos, el parlamentario llegará con su jefe de gabinete, Luis San Martín, y el resto del plantel se completará con una mixtura del personal de la exsenadora Allende. De hecho, con la otrora parlamentaria compartían una oficina de trabajo en pleno centro de Valparaíso, el cual seguirá ocupando y que, dice, espera que se instale ahí mismo Arturo Barrios cuando asuma como diputado.

En su primera sesión en la Cámara Alta, que será a contar de las 16.00 de hoy, no tiene contemplado ningún mensaje especial ni simbolismo, tampoco algún discurso, pues protocolarmente no está contemplado. “Soy bastante sobrio en mi trabajo”.

Pedregosa llegada al Senado

La asunción de De Rementería fue precedida por una seguidilla de errores administrativos y políticos, además de rencillas internas, que llevaron incluso a la propia Isabel Allende a amenazar con su renuncia al partido.

Si bien la exsenadora y el PS barajaron los nombres de los dirigentes Andrés Santander y Arturo Barrios, la colectividad se inclinó por una carta que podría tener una mayor proyección electoral para tratar de retener el cupo senatorial por la Región de Valparaíso que logró Allende en 2018.

De hecho, la aspiración original de Allende era que su sobrina, la exministra de Defensa Maya Fernández, hubiera competido por su escaño de senadora.

Sin embargo, la misma Fernández declinó la propuesta y no renunció en noviembre de 2024, según el plazo que imponía la Constitución a las autoridades que hubiesen querido correr en las elecciones parlamentarias de fin de año.

El problema es que esta decisión socialista empuja indirectamente a De Rementería a postularse al Senado, lo que lo deja en una complicada encrucijada personal y política, debido a que su pareja, la diputada Karol Cariola (PC), con quien acaban de ser padres, también ya fue proclamada por la dirigencia comunista como candidata a la Cámara Alta por la misma Región de Valparaíso.

Si De Rementería (PS) y Cariola (PC) son finalmente presentados como candidatos al Senado por la misma circunscripción, el hecho produciría una competencia electoral inédita. “Una inhabilidad familiar”, define un dirigente del partido.

Por ello, para varios parlamentarios, incluso de derecha, era un secreto a voces que De Rementería al final no postularía a la elección senatorial y volvería a la Cámara.

En el Congreso se especulaba que su idea original era ganar visibilidad en su nueva investidura para reelegirse como diputado, en el supuesto de que una mayor popularidad no solo le permitiría reelegirse con mayor facilidad, sino que también podría arrastrar a otro socialista.

Eso suponía, adicionalmente, adelantar una negociación para que el PS lograra dos cupos en la lista de diputados a cambio de ceder la candidatura a senador por Valparaíso.

Ese plan, sin embargo, se entrometía en atribuciones de la directiva PS, que además le advirtió a De Rementería que si aceptaba el cupo de Allende debía competir al Senado, independiente de que perdiera en esa aventura. ¿La razón? Había cerca de 100 millones de pesos en juego por el anticipo monetario para financiar campañas que le iba a entregar el Servicio Electoral al PS por el solo hecho de buscar retener su escaño en la región. Según la legislación electoral, los partidos pueden pedir un adelanto de dinero fiscal equivalente a los votos que sacaron los candidatos de esa colectividad en la pasada elección. En vista de que Valparaíso es la región más habitada de los próximos comicios, para los socialistas es una región que no es transable.

Además surgió otro conflicto. Si De Rementería asumía en el Senado (decisión que dejó a varios heridos), dejaba una vacante a diputado que inmediatamente despertó el interés de los “lotes” de la colectividad. Algunos querían proponer una figura local con proyección, otros pretendían instalar a un rostro nacional o histórico, como Arturo Barrios, quien finalmente fue el elegido.

Por si fueran pocos los problemas, la directiva socialista cometió dos errores formales.

Primero se envió el escrito con la designación de De Rementería (el viernes 9 de abril) antes que se produjera la vacante de Allende a partir de la notificación del fallo del Tribunal Constitucional (lo que recién ocurrió el martes 15 de abril a las 16 horas). Para estos efectos, inevitablemente debía darse, antes que todo, un institucional intercambio de oficios desde el Senado, al Servel y al PS.

El segundo error, en tanto, fue haber enviado el primer escrito sin la ratificación de la comisión política o el comité central como exige la ley. Ello obligó a retirar esa carta. El retiro formal de esa designación, en medio de las tensiones internas, fue lo que generó la molestia de Allende y de De Rementería, quien llegó a declinar su designación.

Para evitar que el conflicto siguiera escalando, la directiva que preside la senadora Paulina Vodanovic, con la ayuda de algunos diputados, logró convencer a De Rementería que volviera a aceptar la oferta.

En todo caso, la crisis recién se pudo desactivar en una reunión de emergencia entre la directiva y parlamentarios realizada el miércoles 16 de abril en el comedor de la vicepresidencia del Senado, a la que asistieron De Rementería, Barrios y Andrés Santander. Tras el encuentro se acordó que el diputado porteño heredara el cupo senatorial, como era el deseo de Allende, y que Barrios, quien asumiría en mayo, se quedara con el cupo en la Cámara. Esa propuesta fue ratificada al día siguiente por la comisión política del PS.

Más sobre:PolíticaPartido SocialistaTomás De RementeríaLa Tercera PMSenadoCámara de Diputados

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE