Política

Winter respalda el criterio de Moya en contrato por casa Allende y afirma que no era su labor revisar “las inhabilidades del vendedor”

Francisca Moya, jefa jurídica de la Segpres, era la encargada de revisar la legalidad de los documentos firmados por el Presidente Gabriel Boric.

Winter respalda el criterio de Moya en contrato por casa Allende

Lo que sería el gran proyecto del Presidente Gabriel Boric terminó con la carrera de más de treinta años en el Congreso de la senadora Isabel Allende (PS).

Así, el intento del gobierno de adquirir la casa en Guardia Vieja del expresidente Salvador Allende, además de marcar un precedente en el Congreso respecto a las inhabilidades de los parlamentarios, también abrió un flanco en La Moneda: la responsabilidade de Francisca Moya, jefa jurídica de la Segpres encargada de revisar la legalidad de los documentos firmados por el Mandatario.

Mientras que la oposición y el Socialismo Democrático presionan por la responsabilid de Moya, en el Frente Amplio han sido ferréos defensores de la labor de la abogada que desde hace más de diez años es una de las amigas cercanas del Presidente.

Al respaldo a Moya, quien ya había cometido errores jurídicos ante el TC en la Ley del Presupuesto, se sumó el candidato presidencial del FA, Gonzalo Winter, quien a la salida del Parlamento respaldó su criterio.

Al ser consultado por su postura, señaló que no era responsabilidad de Moya analizar las restricciones de los vendedores, en este caso, de la senadora Allende y de la exministra de Defensa Nacional, Maya Fernández.

“Es un tema bien delicado, yo creo que cuando son asesores internos de los ministerios y no figuras que se dedican a tratar con el exterior del gobierno, son sus superiores los que tienen que evaluar la pertinencia. Sin embargo, en el caso de Francisca Moya yo quiero aclarar que efectivamente en el servicio público las distintas personas tienen distintas tareas y probablemente la tarea de Francisca Moya era revisar las inhabilidades del Estado y no las inhabilidades del vendedor, que son dos cosas distintas”, sostuvo.

En esa línea, recalcó: “Aquí sí hay una repartición de tareas, donde cada uno tiene que velar por algo. Cuando a ti no te encargan hacer algo, significa que otra persona lo está haciendo. Por lo tanto, meterte puede ser duplicidad de funciones. Ahora, yo ignoro lo que pasó allí, porque yo no trabajo en esa repartición".

Más sobre:Isabel AllendeCasa AllendeGonzalo WinterFrancisca MoyaSegpres

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE