
Empresa chilena usa tecnología para potenciar la independencia de adultos mayores
LivUP nace en 2015 buscando potenciar la independencia de las personas mayores, promoviendo su vitalidad física y cognitiva, y usando la tecnología al servicio de las personas. Conoce más acá.


Es marzo de 2015 y una nieta mira a su abuela Yeya. Al verla siente admiración al ver que disfrutaba su independencia, gracias a una vitalidad admirable y un verdadero gozo de vivir. Lo cierto es que los habitantes que tienen más de 60 años en Chile suman casi 3 millones y medio de personas, según el más reciente informe de Cepal. Representan el 20% de la población y seguirá creciendo por el envejecimiento de la población y las bajas tasas de natalidad.
A partir de la experiencia de la “Yeya” nace el deseo de potenciar a otras personas mayores que quieren seguir viviendo en sus propias casas entregándoles un apoyo acorde a sus necesidades e intereses. Así nace LivUP, una empresa de servicios tanto de acompañamiento dirigido a adultos autovalentes para reforzar su autonomía, como de cuidado, dirigido a personas que han perdido parte de su autonomía, donde se les apoya en las actividades de la vida diaria, incorporando un complemento tecnológico, que permite darles seguridad dentro y fuera de casa, siempre honrando su autonomía e independencia.

Entre las herramientas que dispone LivUP incluye el pastillero inteligente, que permite controlar de forma exacta la medicación suministrada; una plataforma de cuidado no invasivo, con diversos sensores diseñados para el hogar, en línea con la asistente de voz Alexa, que frente a alguna emergencia, el sistema alerta a la red de apoyo; o un dispositivo seguro fuera de casa con GPS y botón SOS.
LivUP da un paso más allá en el concepto de cuidado.
Sello distintivo
Considerando el crecimiento de la población mayor de 80 años, LivUP se presenta como una respuesta a las variadas necesidades de la realidad nacional. Por ello, sus servicios cuentan con un “Plan de trabajo individual”, el cual tras la evaluación de la persona mayor, establecen un plan de trabajo a la medida, que incluye estimulación física y cognitiva y tiene un seguimiento periódico para asegurar su calidad de vida en el domicilio.
A ello se suma la “tecnología al servicio de las personas”, que potencia el servicio humano, tanto a través de un sistema digital de coordinación y seguimiento de nuestro equipo en terreno, como con diferentes dispositivos que permiten prolongar el apoyo en ausencia de un Acompañante o Cuidadora.

Pensando en las familias chilenas, LivUP explica que cuenta con esta diversidad de servicios para así asesorar a las familias respecto del servicio más apropiado para su ser querido. Para la confianza de aquellos hijos que contratan el servicio, la mayoría de los acompañantes y cuidadores son también mayores, facilitando un alto nivel de empatía con las necesidades de los clientes y la entrega de un servicio confiable. “La preocupación por nuestro equipo en terreno, así como el seguimiento sistemático de su trabajo nos permiten honrar nuestro compromiso de calidad”, complementan.
Esta forma de entender esta etapa de la vida ha llevado a la compañía a crear el concepto de “Generación LivUP”, para referirse a las personas mayores de estos tiempos y los venideros que buscan conservar su independencia entendiendo la importancia del cuidado, empoderándose gracias al apoyo humano y la eficiencia de la tecnología.

“En LivUP damos un paso más allá en el concepto de cuidado de las personas mayores”, sentencian.
Para contratar los servicios, estos se ajustan a las necesidades de los clientes, que se pueden contratar mensualmente. “Nos interesa construir relaciones con las personas”, sentencia su creadora.
Para más información, ingresa al sitio oficial de LivUP.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE