Banco Internacional presenta querella en contra de exanalista por estafa reiterada

Banco Internacional
ILC sigue con su plan de expansión y concreta compra de acciones de Banco Internacional

La entidad presentó una querella criminal contra un exanalista de control de gastos y otros involucrados en un fraude ejecutado mediante la falsificación de mandatos notariales. Según la acción judicial, un grupo organizado accedió de forma indebida al sistema bancario para obtener información financiera y presentar documentos falsificados en distintas sucursales.


El Banco Internacional presentó una querella criminal en contra de Víctor Hugo Herrera Fernández y quienes resulten responsables por el delito de estafa reiterada. La acción judicial, ingresada en el 4º Juzgado de Garantía de Santiago, expone un sofisticado esquema de fraude que habría generado un perjuicio patrimonial de $152.617.015. El querellado, chileno y contador, se desempeñaba como analista de control de gastos en Banco Internacional.

Su labor incluía la supervisión de transacciones financieras, pero, según la querella, utilizó su acceso al sistema bancario para ejecutar maniobras fraudulentas en perjuicio de la entidad bancaria.

El documento detalla que, entre octubre y diciembre de 2024, el banco detectó graves irregularidades en la presentación de mandatos especiales bancarios otorgados por escritura pública ante notario. “Dichos documentos conferían amplias facultades a terceros para cobrar y percibir sumas de dinero pertenecientes a los clientes del banco”, señala la querella. El mecanismo utilizado para la defraudación incluía la falsificación de mandatos notariales que otorgaban poderes a terceros para gestionar transacciones bancarias.

“Los mandatos notariales eran emitidos principalmente en notarías ubicadas fuera de la Región Metropolitana y alejadas de los domicilios registrados de los clientes en el banco”, lo que levantó sospechas y dio inicio a una investigación interna. “Los mandatos fueron presentados en distintas sucursales por personas coordinadas con los querellados, quienes intentaban inducir al error a los funcionarios de la institución para facilitar la ejecución de los fraudes”, se indica.

Dentro de los casos detectados, los mandatarios asociados a estas operaciones fueron quienes concurrieron a las sucursales del banco, siendo, en definitiva, “parte de esta banda organizada”, según la entidad financiera.

La acción judicial, patrocinada por los abogados penalistas Matías Balmaceda y Francisco Cox, fue ingresada el 7 de febrero, y cuatro días después el tribunal la declaró admisible. Según el perfil de LinkedIn del contador, Herrera ingresó a trabajar en mayo de 2019 a Banco Internacional como analista de administración, y en septiembre de 2022 comenzó a desempeñarse como analista de control de gastos.

Accesos indebidos

Según la querella, el principal acusado, en su calidad de analista de control de gastos, accedió de manera indebida al sistema IBS del banco.

“Los accesos irregulares se realizaron de forma sistemática y sin autorización, en ocasiones en horario laboral, pero en otros en franjas horarias inusuales —principalmente entre las 21:00 y las 00:50 horas— mediante la VPN corporativa del banco para operar de manera remota”, detalla el documento.

La información obtenida incluía “saldos de cuentas corrientes, estados de vales vista en custodia electrónica, movimientos históricos de cuentas e información asociada a líneas de crédito”, datos utilizados para confeccionar los mandatos notariales fraudulentos.

El fraude afectó a diversas empresas y personas naturales, entre ellas Inmobiliaria Antonio Bellet Limitada, Inversiones Última Esperanza Limitada, Nelly Sandra Aguilar Núñez y Juan Antonio Ayala Núñez. “En algunos casos, el banco logró evitar la concreción del fraude, pero en otros se materializó la defraudación de montos millonarios”, se indica en la querella. “El perjuicio directo al banco asciende a $152.617.015, ya que procedió a la restitución de los fondos defraudados a los clientes”, agrega el documento.

La acción judicial busca que el Ministerio Público lleve adelante una investigación exhaustiva y formalice a los responsables.

“Las acciones del querellado y los mandatarios fueron llevadas a cabo de manera planificada y organizada, utilizando su conocimiento de los procedimientos internos del banco para evitar ser detectados y lograr su objetivo ilícito”, concluye el documento.

“La coordinación entre Víctor Hugo Herrera Fernández y los mandatarios designados en los mandatos otorgados con suplantación de identidad quedó evidenciada en las consultas realizadas en el sistema IBS y la información obtenida, la que posteriormente era utilizada para la confección de mandatos notariales falsificados. Estos documentos eran presentados ante el banco por los mandatarios, con el propósito de inducir al error a los funcionarios y facilitar la ejecución del fraude”, finaliza la querella

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.