CleanTech reduce estimación de recursos de litio para proyecto Laguna Verde tras actualizar área de operación

Salar Argentina
CleanTech reduce estimación de recursos de litio para proyecto Laguna Verde tras actualizar área a operación.

La firma basada en Londres informó que la nueva estimación de recursos del mineral comprende el área del polígono definido por el Ministerio de Minería para adjudicarse el permiso de operación, en el marco del fast track que impulsa el gobierno para que privados exploten nuevos yacimientos de litio en el país.


Una disminución en la cantidad de recursos de litio estimados para su proyecto Laguna Verde informó este lunes CleanTech Lithium, firma basada en Londres que impulsa un total de cinco proyectos para operar yacimientos del mineral crítico para la electromovilidad en el país. Según detalló la firma, la actualización de la estimación de recursos se produjo a partir de una actualización del área de operación, de acuerdo con los parámetros fijados por la autoridad en el marco del procedimiento para asignar los Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL), que permitirán que privados exploten nuevos yacimientos de litio en el país.

En concreto, según comunicó oficialmente la firma a inversionistas, el recurso total actualizado alcanza los 1,63 millones de toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE), con una ley de 175 miligramos por litro (mg/l) de litio, de las cuales 0,81 millones de toneladas están en la categoría de Medido + Indicado con una ley de 178 mg/l de litio.

Litio
CleanTech reduce estimación de recursos de litio para proyecto Laguna Verde tras actualizar área de operación. Foto referencial de operaciones de litio.

La estimación anterior totalizaba 1,77 millones de toneladas de LCE con una ley promedio de 200 mg/l de litio.

Según detalló la firma, la estimación actual de recursos “se basa en el área poligonal propuesta incluida en la solicitud recientemente presentada por la Compañía para un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL)”, y se diferencia de la anterior que “se basaba en el área CEOL previamente propuesta bajo el antiguo régimen de solicitud, que era mayor y cubría la totalidad del recurso estimado de la cuenca”.

Steve Kesler, presidente ejecutivo de CleanTech, sostuvo que la actualización “confirma un recurso sólido y significativo” para el proyecto, y agregó que “ahora, con una mayor confianza en el recurso, esta evaluación exhaustiva constituirá la base para el Estudio de Prefactibilidad, previsto para finales de este trimestre”.

“Esto posiciona a Laguna Verde como un proyecto altamente prometedor basado en la extracción directa de litio (DLE) en el sector de las salmueras de litio y como un contribuyente al futuro de Chile como productor líder de litio para el mercado global de vehículos eléctricos y baterías”, remarcó.

La primera estimación de recursos fue actualizada a partir de lo informado en 2023, sobre la base de la exploración adicional y las pruebas de bombeo realizadas en 2024, y fue calculada por Montgomery & Associates, una consultora estadounidense que opera desde 1984, y que realiza este tipo de mediciones tanto en Chile como Argentina.

En su reporte, de 84 páginas, CleanTech ahondó en los antecedentes que arrojaron las mediciones de los especialistas. Además, enfatizó que “las concentraciones de litio obtenidas en la campaña 2024 fueron inferiores a la ley media de otros pozos de exploración, lo que afectó a la ley media de litio del recurso”.

Litio
CleanTech reduce estimación de recursos de litio para proyecto Laguna Verde tras actualizar área de operación

“Montgomery recomienda tres sondeos adicionales en el suroeste, el norte y el noreste para aumentar potencialmente los recursos sobre la base de la geofísica realizada”, agregó.

La estimación actualizada de los recursos medidos e indicados se utilizará en el estudio de prefactibilidad, que tiene por objeto respaldar una estimación inicial de reservas para el proyecto Laguna Verde.

El proyecto considera el uso de tecnologías de extracción directa de litio, y una vida útil de 30 años. Todo, con una inversión que ha sido estimada previamente en torno a los US$384 millones.

De acuerdo a presentaciones previas a inversionistas, el proyecto contaba con recursos por casi 1,8 millones de toneladas de litio LCE, con concentraciones de hasta 417 miligramos de litio por cada litro de salmuera.

El proyecto destaca por su cercanía a 217 kilómetros de Copiapó. La faena estará conectada con Copiapó y Caldera a través de la carretera internacional 31, que pasa junto a la propiedad y es una carretera pavimentada. Laguna Verde se encuentra a una altitud de 4.330 metros sobre el nivel del mar.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.