Cómo Porsche, Volvo y Rivian están inyectando estilos de conducción únicos en los autos autoconducidos

Cómo Porsche, Volvo y Rivian están inyectando estilos de conducción únicos en los autos autoconducidos

Los fabricantes de automóviles utilizan software e IA para que los vehículos del futuro sean más colaborativos y trabajen junto a los pasajeros. Para funcionar con la máxima eficacia, estos autos autoconducidos tendrán que tener en cuenta no sólo el comportamiento de los vehículos que los rodean, sino también elementos como la geolocalización, el tiempo, el tráfico y el tipo y estado de la carretera.


Un Porsche programado con movimientos agresivos y deportivos; un Volvo ajustado a un ritmo más prudente; un Rivian autónomo que toma la ruta panorámica, en carretera o fuera de ella.

En el futuro, los autos no sólo conducirán de forma autónoma: mediante software e inteligencia artificial, sus fabricantes les darán distintos estilos de conducción.

El fabricante de chips Nvidia ya está desarrollando tecnología basada en IA para ayudar a los fabricantes de automóviles a crear sistemas de conducción personalizados que reflejen sus marcas, afirma Ali Kani, vicepresidente y director general de Automoción de Nvidia.

Para funcionar con la máxima eficacia y distinción, estos autos autoconducidos tendrán que tener en cuenta no sólo el comportamiento de los vehículos que los rodean, sino también elementos como la geolocalización, el tiempo, el tráfico y el tipo y estado de la carretera. Estos nuevos sistemas de autoconducción también deben funcionar con la máxima seguridad. “Cuando ChatGPT hace las cosas mal, nos reímos”, dijo Kani. “Si esto se hace mal, alguien podría morir”, indicó.

Porsche Macan EV

A diferencia de los actuales sistemas avanzados de asistencia al conductor, que generalmente se desconectan cuando interviene un conductor, lo ideal es que los autos del mañana sean colaborativos y trabajen junto a los ocupantes. “Hasta ahora, las empresas automovilísticas nos han dado sistemas que nos hacen más seguros”, comentó Alex Roy, experto en vehículos autónomos y socio de New Industry Venture Capital, una empresa de capital riesgo y capital privado. “Pero ninguno nos ha dado sistemas que nos ayuden a ser mejores conductores, a amplificar la voluntad del conductor al volante”, planteó.

He aquí cómo tres fabricantes de automóviles están reimaginando los vehículos autoconducidos:

Porsche

Porsche quiere que los propietarios de sus futuros autos autoconducidos sientan la emoción de las carreras sin correr riesgos. Para que esto sea posible, el fabricante alemán de deportivos dice que primero debe perfeccionar cómo reaccionan estos vehículos en la carretera.

La marca está probando una flota de prototipos -con la ayuda de modelos virtuales que simulan millones de horas de conducción en circuitos- para averiguar cómo podrían acelerar, frenar, girar y cambiar de carril los vehículos totalmente autónomos en los próximos años. De este modo, el futuro hardware y software de Porsche podría realizar las transiciones en carretera de forma más agresiva, precisa y ajustada a los límites del vehículo que los vehículos autónomos de otros fabricantes.

Si la programación es demasiado restrictiva y no permite que el auto se acerque a sus límites - chirriando sus neumáticos o coqueteando con el borde de la carretera -, eso “elimina el sentido de poseer ese auto”, sostuvo Roy de New Industry Venture Capital. Para el propietario de un Porsche, “lo primordial es la diversión”, afirmó.

Con todo, estos sistemas de asistencia al conductor incluirían funciones que frenaran automáticamente para evitar colisiones, avisaran de objetos en ángulos muertos y mantendrán incluso a los autos deportivos en su carril para garantizar la seguridad de todos en la carretera, según Porsche. Los vehículos que pueden dirigir y frenar mejor son intrínsecamente superiores a la hora de evitar obstáculos.

Volvo EM90
Volvo EM90 Studio Stills

Al fabricante de automóviles le queda un largo camino por recorrer para alcanzar la plena autonomía, pero ya está probando sistemas de asistencia al conductor que mejoran el rendimiento de forma segura con su control de crucero adaptativo conocido como InnoDrive. Este sistema permite a los vehículos acelerar o desacelerar automáticamente a una velocidad determinada, manteniendo una distancia fija con el vehículo que circula delante, permaneciendo en su carril e incluso deteniéndose por completo si es necesario.

Según el modo de conducción en que esté configurado -Normal, Sport o Sport Plus-, InnoDrive puede cambiar la agresividad con la que cambia de velocidad para adaptarse al auto que le precede o la fuerza gravitatoria que permite sentir a los ocupantes al entrar en una curva, como una rampa de acceso a una autopista, de acuerdo a Calvin Kim, vocero de Porsche.

Porsche puede incluso adaptar InnoDrive para que sea específico de cada modelo, permitiendo que distintas líneas de vehículos se comporten de forma diferente entre sí. Por ejemplo, el coupé deportivo 911 podría ajustarse para comportarse de forma más agresiva que el SUV compacto Macan.

“¿Cuál es un deportivo de ensueño?" preguntó Roy. “Es un auto que puedas conducir tan rápido como quieras, que no te permita chocar”, respondió.

Volvo

El casi centenario fabricante sueco de automóviles fue pionero en el uso de cinturones de seguridad de tres puntos, asientos infantiles orientados hacia atrás y sistemas de protección contra impactos laterales, entre otras innovaciones que salvan vidas.

Mientras perfecciona sus autos autónomos, afirma que la seguridad seguirá siendo su máxima prioridad.

Volvo utilizará los datos recogidos por su Equipo de Investigación de Accidentes, que ha visitado decenas de miles de accidentes en las últimas seis décadas, para entrenar a sus vehículos autónomos. Los datos sobre el tipo y el estado de la carretera, el comportamiento del conductor y la respuesta de los sistemas de seguridad del vehículo ayudarán a sus vehículos a prepararse para los accidentes y evitarlos.

“Vemos los datos como un nuevo cinturón de seguridad”, comentó Alwin Bakkenes, jefe de ingeniería de software de la empresa.

En el camino hacia la plena autonomía, los sistemas de Volvo trabajarán conjuntamente con los conductores, invitándoles a dirigir y hacer ajustes por su cuenta, señaló Bakkenes. “Esto proporciona una mejor experiencia al cliente y mejora la seguridad porque mantenemos a nuestros conductores al tanto”, agregó.

Además, la IA de Volvo será capaz de descifrar órdenes en lenguaje natural. “Un propietario podría decir: ‘¿Podrías adelantar a este auto? O, ‘¿podrías frenar un poco más porque me siento incómodo con la forma de conducir de ese auto de delante?“, dijo Bakkenes.

Volvo también está desarrollando medios para que sus autos autónomos se comuniquen claramente con otros usuarios de la carretera, con el fin de garantizar su seguridad. Esto incluye la señalización -con luces, sonidos, texto u otros medios- a las personas en un paso de peatones de que han sido detectadas y cuándo es seguro cruzar.

Rivian

Rivian Automotive, una empresa emergente de vehículos eléctricos con tracción en las cuatro ruedas, quiere inyectar más aventura en sus futuros vehículos autónomos, animando a la gente a ir a sitios.

Eso significa “automatizar las cosas aburridas”, como la conducción en autopista o los desplazamientos al trabajo, y hacer que las experiencias emocionantes sean “más divertidas o accesibles”, aseguró Wassym Bensaid, director de software de Rivian.

Cuando se conduce fuera de la carretera, esto podría incluir el uso de cámaras, radares y datos cartográficos en línea para detectar el tipo y la transitabilidad del terreno. Según Bensaid, los sistemas podrían seleccionar automáticamente los modos de conducción adecuados y mostrar en las pantallas del vehículo o en pantallas proyectadas en el parabrisas instrucciones sobre cómo atravesar el sendero. Incluso podría ayudar a explorar senderos o carreteras que no estén bien cartografiados o lo estén incorrectamente, y actualizar la cartografía existente, afirmó.

Rivian R3

Al transportar una bicicleta de montaña o un kayak, en lugar de que los pasajeros tengan que encontrar una ruta circular o un camino de vuelta al vehículo, el Rivian podría dejar a los pasajeros en un extremo y, a continuación, conducir de forma autónoma hasta el otro extremo y esperar a recogerlos.

El vehículo también podría sugerir rutas panorámicas, fuera de los caminos trillados, y luego utilizar su conjunto de cámaras exteriores, señal Wi-Fi a bordo y pantallas de realidad aumentada para proyectar “una rica experiencia en la cabina que se mezcla con el medioambiente”, señaló Bensaid. Esto podría incluir mostrar a los ocupantes capas de imágenes históricas, datos geológicos u opciones de rutas a medida que atraviesan el paisaje.

“Incluso podría grabar escenas y puntos de referencia alrededor del auto, editarlos en un video y publicarlos en las redes sociales”, explicó.

-Traducido del inglés por Pulso.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.