Dónde están las inversiones del fondo soberano de Noruega en Chile

Bolsa de Comercio
18 Octubre 2024 Fachada Bolsa de Comercio Foto: Andres Perez

El mayor fondo de pensiones del mundo tiene casi US$700 millones en 33 acciones nacionales y más de US$300 millones en bonos. En títulos, lideran SQM y Falabella. En bonos, los papeles del fisco chileno.


Con US$1,7 billones en activos bajo administración, el fondo soberano de Noruega es el mayor del mundo. Sus políticas de inversiones son seguidas por otros vehículos similares, y sus decisiones suelen reportarse suelen seguirse a nivel global.

Al cierre de 2024, el fondo estaba invertido en 69 países en distinta clase de activos. Del total gestionado, el 71,4% está en acciones, equivalente a 8.659 empresas en 63 países. Un 26,6% está en renta fija, 1,8% en real estate, y el 0,1% en infraestructura de energías renovables.

Chile no queda fuera de su radar: en el país las inversiones en el mercado accionario llegaron al cierre del año pasado a US$686 millones, distribuido en 33 empresas. Para 2023, la valorización de sus acciones en el país llegaba a US$756 millones.

La política de inversiones

Fue en 1969 cuando se descubrió frente a las costas de Noruega uno de los yacimientos petrolíferos marinos más grandes del mundo. En 1990, el parlamento noruego aprobó una ley para crear el actual Fondo de Pensiones, el cual tiene por mandato invertir sólo en el extranjero.

“El objetivo del fondo es garantizar que utilicemos este dinero de manera responsable, pensando a largo plazo y salvaguardando así el futuro de la economía noruega”, se lee en la página del vehículo.

Su estrategia de inversión implica que la cartera accionaria se gestiona, en su mayor parte, internamente.

“Invertimos ampliamente en las empresas del índice de referencia, pero buscamos evitar la replicación mecánica del índice con sus altos costos de negociación. Dado nuestro tamaño y alcance global, es esencial gestionar nuestra exposición al mercado y operar de manera eficiente”, señala el fondo.

El mandato del fondo señala que la cartera de acciones puede invertirse en papeles que cotizan en bolsas reguladas y mercados reconocidos.

Para las acciones y bonos, el índice de referencia del fondo tiene ponderaciones de 70% y 30%, respectivamente. El Norges Bank, banco central del país, que está encargado de la administración de los recursos, construye la cartera en torno a dichos porcentajes.

“Los precios de las acciones y los precios de los bonos normalmente se moverán de manera diferente, causando que la participación de las acciones en el índice de referencia varíe del peso fijo del 70%. El mandato establece un límite para esta desviación de 2 puntos porcentuales antes de que sea necesario volver al objetivo del 70%”, señalan las políticas del fondo.

Las posiciones en Chile

Según su reporte de inversiones al 31 de diciembre de 2024, la mayor inversión del fondo soberano de Noruega en el mercado accionario chileno, residen en SQM. En la minera no metálica el vehículo tenía US$89,9 millones, equivalente a un 0,85% de la propiedad, pero ese porcentaje es inferior al 0,86% reportado para el cierre de 2023.

El interés por el litio se expande a otras sociedades que conforman la cadena de control de SQM. En Norte Grande tiene US$8 millones, mientras que en Oro Blanco cuenta con US$2,7 millones.

La segunda mayor inversión es Falabella, posición valorizada al 2024 en US$44,1 millones, con una presencia equivalente al 0,5% de la compañía, menor al 0,78% de 2023. La tercera mayor exposición es Quiñenco, con US$41,7 millones, pero su participación bajó del 0,84% de 2023 al 0,76% del 2024.

En el caso de Latam Airlines, llega a US$40,4 millones, subiendo desde el 0,43% al 0,48%.

Otras grandes exposiciones donde ha visto una baja en su participación es AntarChile (US$39,99 millones) pasando de 1,33% a 1,26%, en Banco de Chile (US$33,9 millones) de 0,58% a 0,29%, y en BCI (US$37,7 millones) de 0,67% a 0,62% de la propiedad.

Distinto es el caso de Santander Chile, empresa que en en 2023 no figuraba entre sus inversiones en el país. En 2024 cerraron con US$39,7 millones, equivalente al 0,44% de la propiedad.

Parque Arauco tampoco estaba en 2023. En el holding de centros comerciales el fondo soberano de Noruega tenía en 2024 el 1,09%, inversión valorizada en US$15,9 millones.

Como porcentaje de la compañía, la mayor apuesta ha estado en las constructoras. En Paz subió de 1,88% al 4,46% hasta los US$5,6 millones, mientras que en Salfacorp subió de 3,56% al 4,42% de la propiedad, una cartera valorizada en US$13,7 millones. En tanto, en Besalco bajó de 2,13% a 1,19% (US$3,9 millones).

Entre las empresas donde tiene la mayor participación está Forus, donde subió de 2,14% a 2,89% (US$12,9 millones), y Entel se empinó levemente de 2,42% a 2,45% (US$22 millones).

El sector bancario es el de mayor peso, llegando a US$136 millones. En retail llega a US$67,7 millones, en el forestal llega a US$65,8 millones, y en consumo (Concha y Toro, CCU, Andina y Embonor) US$46 millones.

Sin embargo, la mayor inversión individual en el mercado chileno no está en las acciones. En bonos del gobierno, al cierre de 2024, tenía US$139 millones. En deuda del gobierno y empresas sumaba US$ 333,7 millones.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.