El cobre llega a precio récord en EE.UU., en medio de incertidumbre por posibles aranceles

Escondida
Escondida lideró el crecimiento en la producción de las grandes mineras de cobre en mayo

Ante la expectativa de aranceles sobre el metal rojo, en EEUU las compras de instrumentos financieros basados en el metal rojo han disparado su precio. Sin embargo, los fundamentales apuntan a que ese valor debiera converger hacia sus fundamentales, reflejados en los precios de Londres.


El cobre está de moda. La expectativas de aranceles sobe las importaciones a EEUU del metal rojo han elevado el precio del metal en el mercado a futuro a niveles récords, pero el mercado al contado está marcando valores distintos. ¿Seguirá el rally del cobre, o su valor convergerá hacia sus fundamentales?.

El principal producto de exportación del país también se transa en Shanghai y Estados Unidos, concretamente en el Comex, el principal mercado de futuros y opciones para la negociación de metales como el oro, la plata, aluminio y, por supuesto, el cobre.

Y justamente en dicha plaza marcó este martes un hito. De acuerdo a los datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el precio del metal rojo en este mercado se cotizó en US$ 5,183 la libra, lo que supone un alza de 2,34% en relación a la jornada previa y un registro histórico. Al cierre de esta edición, el derivado cotizaba en US$5,24.

Con este resultado, el precio del cobre acumula un aumento de 30,03% en lo que va del año en EE.UU., más que el doble del incremento de 13,5% que anota en la Bolsa de Metales de Londres (LME). Pero hay diferencias entre ambos indicadores. En EEUU, el mercado Comex son derivados financieros cuyos precios implican el pago en tres meses, y no necesariamente conllevan la compra física del metal, mientras que la plaza europea cotiza el cobre al precio spot, es decir al contado. En la LME el metal rojo cerró con una baja diaria de 0,98% a US$4,48.

El diferencia actual es de US$0,72 por libra, el cual estaría influenciado por los eventuales anuncios de aranceles por parte de EEUU, pero hacia adelante los pecios tenderían a converger hacia los precios de sus fundamentos.

Según Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, “lo natural debería ser que una vez que EEUU fije un arancel al cobre, las compras desde ese país se frenen por algún tiempo. Con ello la distorsión actual que hay en Comx debería reducirse y converger a LME”. Además, precisa que la cotización en Londres es “un precio más realista, pero mientras no acabe este factor exógeno” no es posible conocer el precio fundamental sin la expectativa de anuncios. Con todo, apunta un precio promedio para el cobre en US$4,25.

Una visión distinta tiene, Gonzalo Muñoz, analista de mercados de la casa de trading XTB Latam, para quien “el rally del cobre todavía tiene espacio para continuar. Hay escasez, la demanda futura se ve fuerte, y si China sigue reactivándose, la presión sobre los precios podría mantenerse o incluso intensificarse en los próximos meses”. Por ello, apunta a que el precio de la LME podría converger a los valores Comex, disminuyendo el spread entre ambos precios.

FILE PHOTO: A power shovel loads a mining truck at Los Bronces copper mine
El precio histórico del cobre en Estados Unidos

Las causas del alza

Más allá de las proyecciones para la oferta y demanda de cobre, el precio ha estado condicionado por la escalada arancelaria que inició Donald Trump y en la cual también aparece el cobre.

Hay que recordar que hace algunas semanas el Presidente de Estados Unidos ordenó al Departamento de Comercio abrir una investigación sobre posibles aranceles al metal rojo y presentar un informe en un plazo de 270 días. Esto generó una oleada de compras, especialmente en EEUU, para abastecerse del commodity, lo que empujó a los precios.

De acuerdo a una nota RBC Capital Markets, se está enviando a EEUU una cantidad significativamente mayor de cobre de lo habitual.

Sin embargo, es probable que no haya que esperar tanto. La agencia Bloomberg informó también este miércoles, que esa investigación “ya parece poco más que un trámite” y que habría una conclusión mucho antes de ese plazo. Sería “en cuestión de semanas”, consignó.

“Crece la especulación respecto a la imposición de aranceles al cobre por parte de EE.UU., luego de que fuentes indicaran que la Casa Blanca podría adelantar la resolución del informe, inicialmente programado para dentro de 270 días. Esta expectativa ha incentivado compras internas y ha ampliado la brecha de precios entre el COMEX y el LME”, dijo Maximiliano Saldaña, analista de estudios de Capitaria.

Las estimaciones

El alza del precio y el tema arancelario ha obligado a ajustar las proyecciones. En su último Informe de Política Monetaria (Ipom), el Banco Central estimó en US$ 4,30 el precio promedio del metal rojo para este año, mejor a los US$ 4,25 que estimó en el Ipom de diciembre.

FILE PHOTO: A general view of molten copper at Anglo American's smelter in Chagres
El precio histórico del cobre en Estados Unidos

En un seminario organizado por Icare, la presidenta del BC, Rosanna Costa, expuso que “las fuerzas sobre el precio del cobre que estamos viendo hoy son similares a las que vimos en el Ipom anterior, donde habíamos proyectado valores entorno a US$4,3. Es importante el dinamismo de China, ha tenido alguna recuperación pero no seguirá creciendo a tasas del 5%, hay algo más de demanda asociada a temas de transformación hacia vehículos eléctricos, no vemos fuerzas distintas que nos hagan pensar que ese precio vaya a ser algo mayor del que vemos hoy”

Goldman Sachs, no obstante, mantuvo sus previsiones para el precio en la Bolsa de Metales de Londres (LME) para el próximo año y dijo que espera que la implementación de aranceles estadounidenses a las importaciones de cobre evite un exceso de existencias en Estados Unidos en el tercer trimestre, informó Reuters.

La entidad pronostica precios del cobre en la LME a tres, seis y doce meses en US$ 9.600, US$ 10.000 y US$ 10.700 por tonelada métrica, equivalente a US$4,35, US$4,53 y US$4,84 por libra, respectivamente. El banco advirtió un riesgo a corto plazo de caída de los precios debido a una actualización de la política comercial que entrará en vigor el 2 de abril.

Julius Baer, por su parte, dijo que el mercado del cobre podría mantenerse bien abastecido, ya que la fortaleza de la demanda china del metal probablemente no perdure. En esa línea, reiteró su perspectiva neutral para el metal.

FILE PHOTO: Two men stand at Anglo American's El Soldado copper mine in Chile
El precio histórico del cobre en Estados Unidos

La entidad considera que el contexto fundamental del metal es “bastante débil”, con una desaceleración del crecimiento en EE. UU. y una debilidad prevaleciente en Europa que apuntan a una demanda lenta.

Con todo, a pesar del alza en los mercados futuros, el dólar en el país cerró a un precio de $926,99, lo que supone un aumento de $ 6,99 en relación al cierre anterior. Con este resultado, el tipo de cambio ajusta a $ 65,51 la caída acumulada en lo que va de 2025. En tanto, el IPSA cayó 0,17% a 7.593,44.

.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.