El último balance de la era Gil en la Clínica Las Condes: las cifras de los cinco años de retroceso

La compañía admitió pérdidas por casi US$80 millones el año pasado, aunque advirtió que ha comenzado a revertir la negativa tendencia en el primer trimestre con un alza en consultas y cirugías. Sin embargo, al comparar los resultados anuales del 2024 con los del 2019 es posible dimensionar el impacto que significó la administración controlada por la accionista Cecilia Karlezi y su pareja, Alejandro Gil, que en todos los indicadores financieros y operativos exhiben caídas sustantivas. Sólo en el negocio clínico, las cifras llegan persistentemente a la mitad.
Poco antes de la medianoche del lunes, ingresaron los resultados del año pasado de Clínica Las Condes (CLC) a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) con una impactante novedad: reconoció pérdidas por $ 78.463 millones (US$ 78,7 millones al tipo de cambio del 2 de enero de 2025) en 2024, profundizando el negativo saldo que dejó el año anterior de $8.784 millones (US$10 millones).
El negativo resultado se explicó principalmente por la fuerte disminución de sus ventas y el aumento en sus gastos de administración. Los ingresos de explotación se redujeron un 14,93% interanual a $172.059 millones y los gastos se incrementaron un 21,1% a $61.897 millones. Pero además, la firma admitió pérdidas por $31.917 millones (US$32 millones) correspondientes al reconocimiento de incobrables por $21.818 millones por el castigo de cuentas Fonasa por la pandemia de Covid 19 y de $7.050 millones por el deterioro de prefacturas y cargos por facturar que no correspondían, explicó la propia empresa.
“Si bien esta elocuente radiografía a las finanzas de Clínica Las Condes da cuenta de la anterior gestión, CLC ya muestra los primeros signos de recuperación bajo la nueva administración”, aseguró la firma en un comunicado.
“A modo de ejemplo, las consultas ambulatorias aumentaron más de un 17% desde diciembre de 2024 a marzo de 2025. Lo mismo ocurre con las cirugías, que evidenciaron un repunte de más de un 34% en el mismo período. Lo anterior, sumado al retorno de médicos, el levantamiento de las restricciones para inocular la vacuna ministerial contra el covid-19 y la reciente reacreditación entregada por la Superintendencia de Salud -que mide la calidad y seguridad del servicio- dan cuenta que la tendencia comienza a revertirse respecto a los últimos años”, agregó.
Los estados financieros de 2024 son los últimos que corresponden a la administración de todo un ejercicio anual de quienes fueran los controladores de la clínica durante los últimos cinco años: su principal accionista Cecilia Karlezi Solari y su pareja, Alejandro Gil Gómez, el que fue su representante en el directorio y ocupó el cargo de presidente en todo el quinquenio.

Karlezi, representada por el family office Grupo Auguri y a través de sus sociedades Lucec Tres y Santa Filomena, tomó el control de CLC el 11 de noviembre de 2019 a través de una Oferta Pública de Adquisición (OPA) de acciones con la cual alcanzó el 50,052% de la propiedad pagando un total de $76 mil millones por ella, o $40 mil por acción. Posteriormente, superó el 55%.
Luego de cinco años y dos meses, el pasado 10 de enero de 2025, Karlezi vendió su participación del 55,75% a Clínica Indisa y Euroamérica, que se dividieron en partes iguales el paquete controlador, a un precio de $7.146,67 por acción, por lo que se deshizo de sus papeles en cerca de un sexto del valor que los adquirió un quinquenio atrás.
La comparación
El paso de Karlezi y su pareja Gil por la clínica exhibe números poco felices, dado que en todos los indicadores, tanto financieros como operativos, se percibe un sustancial deterioro en las cifras.
Por ejemplo, si en 2019, cuando la mayoría del año fue comandada por el expresidente del directorio Andrés Navarro, las ganancias atribuibles al controlador llegaron a $5.219 millones, el ejercicio del año pasado, reconoció pérdidas por $78.463 millones.
En cuanto a ingresos, en 2024 sumaron $172.059 millones, mientras que hace cinco años anotaron $226.194 millones. Un descenso de 24% en ess quinquenio.
Los costos son el ítem donde menos se nota la diferencia, dado que cayeron de $178.247 millones a $145.580 millones en el quinquenio. Pero los gastos de administración más que se duplicaron al pasar de $27.353 millones en 2019 a $61.897 millones el año pasado.
Y en cuanto a endeudamiento, los pasivos financieros no corrientes saltaron de sólo $2.964 millones hace cinco años, hasta $30.372 millones en 2024, y las cuentas por pagar pasaron de $48.653 millones a $52.683 millones.
Pero donde más es notable el decaimiento es en los números netamente de la operación clínica, donde varios indicadores caen a la mitad.
Los días cama ocupados bajaron desde 80.856 en 2019 hasta 38.929 en 2025, con un factor de ocupación del 78,3% hace un quinquenio hasta 37,05% el año pasado.
Las consultas médicas pasaron de 736.306 el último año de Navarro como presidente a 370.479 en el último ejercicio al mando de Gil.
Los exámenes de laboratorio pasaron de 1.569.411 a 972.938 en los cinco años y las imágenes (radiografías, resonancias y escáneres) se redujeron de 222.962 a 115.906.
El paso de Gil por la clínica estuvo marcado por sus conflictos permanentes con los médicos, muchos de ellos accionistas que llevaban años en la clínica y considerados en el gremio entre los mejores de sus especialidades. En el período, cerca de 200 de esos facultativos renunciaron a CLC reubicándose en clínicas cercanas como la de la Universidad de Los Andes o Meds. La administración de Gil contrató a otros profesionales en su reemplazo, por lo que la reducción en su número no es tan sustantiva en la comparación.
Si en 2019 había 559 médicos contratados (según una demanda laboral presentada en 2020), en 2024 ese número llegó a 474, a los que se suman 238 residentes y 62 en otra condición, lo que acumula 774 en total. Como comparativo, este mismo número es menor a los 825 que anotaba la clínica al 31 de diciembre de 2023.
Al cierre de 2024, CLC admitía ser parte en 188 juicios laborales.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.